Suunto vuelve a lo grande, en sentido literal, porque su nuevo modelo Vertical retoma la tendencia de aquellos primeros dispositivos grandes que caracterizaban a la marca, y que veíamos en las muñecas de algunos expedicionarios famosos y con los que muchos soñábamos. Nos remontamos a 2012, con una presentación sin precedentes en la feria ISPO de Munich… ¡qué pasada eran esos primeros Suunto Ambit con GPS integrado! Su actual buque insignia, el recién nacido Vertical vuelve a traernos aromas a aquel espíritu de aventura, tras crecer en dimensiones sobre los modelos Peak y Peak Pro. Con su pantalla a color transflectiva de 1.4”, no han caído en la tendencia de las pantallas AMOLED, y lo cierto es que lo agradecemos, porque las AMOLED son muy bonitas, sí, pero a pleno sol las transflectivas siguen siendo las que mejor se ven. Y a pleno sol es como mejor funciona el Vertical ya que el círculo externo del bisel frontal de la versión Titanium es en realidad un panel solar que convierte la luz en más horas de disfrute, más batería para conseguir lo que de momento ningún otro ha logrado: 280 horas de autonomía en modo Ultra con registros de datos cada segundo, que se amplían a 500 horas sin usar la carga solar en modo Tour… y un año entero si lo complementas con la carga solar ¡y eso tomando registros de posición cada dos minutos!
Vuelta a los orígenes
La marca finlandesa siempre tuvo un aura de producto sólido con el outdoor en sus venas, con sus orígenes vinculados al deporte de la orientación. En 1936 crearon una brújula más precisa que las de la época, con un novedoso sistema de líquido en su interior y con su nuevo modelo Vertical recuperan aquel ADN que posicionó en lo más alto a la marca durante décadas, con un producto sofisticado y robusto, elegante y muy funcional, diseñado para el deporte al aire libre, perfecto para el entrenamiento en interiores y con un diseño sobrio y contemporáneo para el día a día.

Suunto Vertical llega con dos versiones, la más sofisticada con caja de titanio grado 5 y carga solar (799 €) y la más ‘sencilla’ con caja de acero inoxidable sin el extra de la carga solar (599 €). Ambos tienen pantalla de zafiro, ambos están hechos en Finlandia y ambos tienen acabados y construcción prémium, con las mismas funciones a excepción de la carga solar. Hechos en Finlandia y con un 100% de energía renovable en su produccion, un gran detalle para poder seguir teniendo un entorno en el que usar el Suunto dentro de varias décadas. Hemos podido usar unos días el tope de gama y os contamos lo que más nos ha llamado la atención tras nuestras primeras impresiones.
Una batería que merece un buen redoble
En el apartado de la energía Suunto Vertical está por encima del resto, no hay un dispositivo que ‘aguante vivo’ tanto tiempo antes de tener que ‘respirar’ como el Suunto Vertical. ¿Buscas la máxima precisión, con la recepción dual de satélites activada y el registro de datos cada segundo?, pues tendrás nada menos que 85 horas si a tu Suunto Vertical Titanium le va dando el sol mientras lo usas y hasta 60 horas sin la ayuda del sol. Como os decíamos al principio, esa autonomía puede crecer hasta cifras casi irreales como 500 horas si tomamos la posición cada 2 minutos o 365 días con ese mismo intervalo de tomas y el complemento de la carga solar.

Además de los perfiles de batería predefinidos, Rendimiento, Resistencia, Ultra y Tour podemos configurar uno propio a la medida de cada una de nuestras ‘locuras deportivas’. La carga solar aporta hasta un 30% más de batería pero lo cierto es que con esa autonomía tan bestia que tiene de por sí, no es un rasgo que muchos usuarios vayan a necesitar salvo para uso lejos de la civilización y sin enchufes disponibles. Lo cierto es que por pura comodidad es un rasgo interesante, te puedes despreocupar de andar cargándolo a menudo.
Mapas sin conexión de todo el mundo
No importa si tienes o no cobertura, los mapas del Vertical se descargan previamente a la app Suunto y aprovechando la conectividad WiFi del propio reloj se guardan en el reloj para que los uses donde los necesites. Tienes que seleccionar antes los países o regiones por los que te vas a mover. El proceso de descarga es un poco lento, pero solo tendrás que hacerlo cada vez que cambies de país o te vayas a mover por una zona muy diferente a la tuya. Los mapas son OSM (Open Street Maps) y los puedes actualizar todo lo a menudo que quieras para tener siempre la última versión.

Puedes elegir entre mapa outdoor, mapa oscuro y mapa de alto contraste, para diferentes condiciones de luminosidad y de visibilidad, y los puedes cambiar en pleno entrenamiento sin perder el track que estás siguiendo. La navegación es ultra intuitiva, puedes cambiar la escala con facilidad con un solo botón, variar todos los ajustes e incluso cambiar de track en mitad de tu actividad, lo que te da muchísimas posibilidades de realizar recorridos diferentes improvisados. Su aplicación Suunto cuenta con la que probablemente sea la mejor interfaz de creación de rutas del mercado, tocando el mapa con el dedo, sencillísimo, así que hasta es posible crear tu propio track nuevo en mitad de la montaña y enviarlo al reloj para seguirlo.

Doble banda para más precisión
Otro punto que ha mejorado es en la precisión de localización, con la capacidad de recepción dual, doble banda con las órbitas GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS y BEIDOU, pudiendo recibir simultáneamente la señal de hasta 32 satélites. A falta de probarlo más a fondo hemos comprobado que es muy sensible y basta con desplazarte uno o dos metros a un lado del camino para que el track que se dibuja en el reloj cambie, ¡buen comienzo!

Outdoor al poder
El Suunto Vertical está lleno de funcionalidades interesantes para el deporte al aire libre, como la previsión meteorológica detallada por horas, incluyendo sensación térmica, humedad, viento, probabilidad de precipitación y también incluye la estimación de la calidad del aire, con 5 grados diferentes y la recomendación correspondiente.

Su pantalla de sol y luna también es muy interesante, con la hora de amanecer, la de atardecer, las horas de luz que tiene el día, las que quedan para el atardecer y para el amanecer y la fase en la que se encuentra la luna.

También verás una gráfica de la altitud, otra de la presión atmosférica, en ambos casos mostrando la actual, más la temperatura, y una brújula.

La linterna también es una de las nuevas funciones del Suunto Vertical. Su pantalla se pone blanca y aporta la luz suficiente para localizar objetos en la oscuridad. Su potencia es muy justita pero te puede salvar de más de una situación comprometida en la que necesites un poco de luz o tengas que leer algo. Se desactiva en menos de un minuto y quizá habríamos habilitado un acceso directo para poder accionarla más fácilmente, quizá una pulsación larga a alguno de sus botones, pero no deja de ser una funcionalidad extra que antes no tenía.
El Vertical tiene una interesante alarma de tormenta, que se basa en los cambios de presión atmosférica y también te avisa, si quieres, de la puesta de sol con la antelación que tú programes para que sepas que es el momento de volver a casa, y del amanecer.
Lo que corregiríamos
La verdad es que este nuevo Suunto Vertical nos ha seducido mucho por la duración sobrenatural de su batería, sus mapas a color, su precisión, sus fantásticos acabados, su diseño, su funcionalidad, la facilidad para crear rutas y usarlas al momento, su potente app Suunto... pero como todo en esta vida :-) se podría mejorar un poco más, ¡la perfección no existe! Algo tan sencillo de conseguir como que tenga más de una alarma-despertador no estaría de más, igual que el hecho de afinar algo la función de linterna, como comentamos unas líneas por encima. En todo caso la evolución desde el anterior modelo tope de gama Peak Pro ha sido muy grande, hay muchos cambios y todos han sido a mejor.

Peso: 74 gramos modelo Titanium Solar / 85 gramos la versión de acero.
Precio: Vertical Titanium Solar 799 € / Vertical acero 599 €.
Más información en Suunto.com/es