Lo cierto es que no conocíamos Komoot hasta que Polar, con el lanzamiento de su Grit-X el pasado mes de abril, nos mostró que se integraba con esta aplicación. Luego vimos al olímpico en mountain bike José Antonio Hermida “hacerse de Komoot” y nos picó la curiosidad de conocer más a fondo esta herramienta. Si Jose la estaba usando, seguro que era buena. Hemos seguido profundizando en su uso en nuestro test del nuevo Polar Vantage V2 y a nuestra curiosidad se unió la generosidad de Ford para prestarnos un espectacular híbrido enchufable Ford Explorer, con el que viajar donde quisiéramos, en territorio español, para poner a prueba Komoot.
La vinculación de la marca de coches con la aplicación ha hecho que Ford cree con Komoot una serie de experiencias al aire libre, desde ciclismo a senderismo o carrera de montaña. Las nuevas rutas creadas por Ford y Komoot te permitirán descubrir y disfrutar de nuevas aventuras con sus 101 propuestas repartidas por toda Europa. En nuestro país nos plantean doce rutas, de senderismo por Andalucía, por pueblos típicos y paisajes de montaña; por la madrileña Pedriza, entre castillos y laberintos de rocas; por Galicia con paisajes costeros y parte del Camino de Santiago; por Valencia en bicicleta tanto por la costa como por campo y ciudad; de nuevo por la zona centro, en la Sierra de Gredos, por sus preciosas lagunas y también en Euskadi, por paisajes mágicos y por playas espectaculares y búnkeres.
Seguimos enlazando eventos: en 2007 tuve la suerte de participar en una prueba de Trail running en Benicassim, Castellón, la ‘Primera subida vertical al Bartolo’, y desde entonces me venía a la cabeza ese paisaje, divisando el mar al fondo, con unos senderos de extraordinaria belleza y rampas muy empinadas de hasta el 40%. Uniendo todos los ingredientes decidimos acercarnos a la localidad castellonense, conduciendo ese súper Ford Explorer, para crear una ruta de subida y otra diferente de bajada con Komoot hasta el monte Bartolo, partiendo de Benicassim. No era más que una excusa para ver cómo se usa Komoot de forma práctica.

Planificando
Diseñar una ruta es sencillo, si estás en la web, entra en www.komoot.es/plan/ escribe el nombre de un sitio, di si ese sitio es el inicio o el final y elige cómo quieres desplazarte. Las opciones son senderismo, cicloturismo, bici de montaña, bici de carretera, correr, gravel, mountain bike enduro y alpinismo. En función de la opción elegida el programa optará por carreteras o bien por pistas o senderos y caminos de montaña y, curioso, en cualquier actividad a pedales podrás elegir si vas o no con bici eléctrica. En el diseño del recorrido también interviene tu forma física pudiendo elegir entre nula, aceptable, buena, muy buena o excelente.
Al instante se calcula tu ruta y el programa te da el desnivel de subida y bajada de la misma, la distancia que vas a recorrer y estima el tiempo que vas a tardar en realizarla, lo cual es función de la distancia y el desnivel pero también, y mucho, de la forma física que hayas declarado tener.

Si quieres modificar el itinerario que se ha calculado automáticamente puedes hacerlo arrastrando el track con el ratón hasta un punto por el que quieras pasar o bien añadiendo ‘puntos de paso’ con su dirección, escribiéndolos en las casillas correspondientes o pinchando en el mapa. Del nuevo recorrido obtendrás también datos de desnivel, distancia y tiempo estimado en realizarlo.
El recorrido lo puedes guardar como track para tu gps, exportándolo, puede seguirlo a través de la aplicación con tu smartphone o puedes visualizarlo directamente en un GPS Polar compatible, sin tener que hacer nada más que haber vinculado previamente tu cuenta de Polar Flow con tu cuenta de Komoot.

Cuando usas el guiado por medio de la app, si te has descargado los mapas de todo el mundo (29,90 €) te da indicaciones por voz, así que te puedes permitir el lujo de llevar el móvil en la mochila o una riñonera e ir haciendo caso de los giros cuando te avisa de que hay que hacerlos.
Y con el móvil también
Además de usar tu smartphone para seguir las rutas creadas en la web, también puede ser tu herramienta de creación de rutas, sin necesidad de usar el ordenador. Los pasos a seguir son los mismos que con tu PC o Mac y cuando lo creas te da la opción de guardar para usar sin conexión, un interesante detalle si pasas por zonas en las que no hay mucha cobertura y que te recomendamos…ya hemos tenido que usar un par de veces esa funcionalidad en mitad de una montaña aislada y nos ha venido muy bien.

Desde el móvil también puedes enviar la ruta a otras personas para que se bajen el track y la puedan realizar con su GPS o con la app.
¿Todo perfecto?
No solo nos ha servido Komoot para calcular y seguir rutas, también nos ha servido para poder encontrar caminos de vuelta a nuestro inicio en días que no estábamos usando la aplicación, gracias a su excelente cartografía detallada, como una especie de salvavidas. Recomendado tener los mapas de la zona por la que te vayas a mover descargados previamente en el móvil, para no depender de datos. Precisamente hace unos días, en una zona nueva en la que estaba improvisando un recorrido por la montaña, me tocó abrir Komoot para ver en un mapa dónde estaba realmente, y gracias a la app vi un sendero que se dirigía hacia la zona en la que había dejado aparcado el coche.
Con el diseño de recorridos hay que tener cierta cautela, en algunos casos enlaza rutas por caminos que están en desuso y nos ha pasado eso de tener que ir ‘abriendo huella’ con la vegetación muy cerrada ya un par de veces. Es uno de los pocos tirones de orejas que le damos a esta aplicación aunque no el único, hay otra objeción más que reseñaríamos, cuando estamos diseñando rutas y poniendo punto por punto en el mapa en ocasiones si el siguiente punto está muy lejos del anterior crea un extraño looping y te dirige hacia el inicio. Afortunadamente, como lo estás viendo en el mapa, no tienes más que añadir puntos intermedios adicionales para solucionarlo.
La aplicación es gratuita con todas las funciones básicas y ofrece varias opciones para que sea más potente, por ejemplo puedes bajarte los mapas detallados de todo el mundo, que se actualizan de por vida, recibir recomendaciones de rutas e itinerarios y tener navegación por voz. Es un pago único de 29,99 €. Puedes optar por mapas de una sola región con un pago único de 3,99 € o mapas de varias regiones por 8,99 €, para abarcar las zonas por las que más te mueves. Lo bueno es que puedes probar al registrarte con su oferta de una región gratis, así ves si te encaja.
La otra opción, Komoot Prémium, cuesta 59 € al año, pero si has comprado Komoot mapas, tienes una oferta por 2,49 € al mes. Komoot Prémium añade el "Planificador de rutas de varios días", para diseñar recorridos de más de una jornada y encontrar alojamientos con facilidad (te da zonas de acampada, refugios de montaña, alojamientos rurales...), también se añade la función "Colecciones Personales", para compartir y organizar desde un solo sitio los Lugares favoritos y las Rutas completadas o planificadas. Hay también en Prémium información meteorológica dinámica que te da la previsión en cada uno de los puntos de la ruta, ya que de una zona baja a una alta o al cambiar de ubicación a menudo la climatología cambia. También te da mapas específicos para tu actividad, porque no es lo mismo un recorrido de mountain bike que uno de senderismo. Además te da descuentos en material deportivo, incluso en artículos ya rebajados, en 100.000 artículos de 900 marcas.