Si no te suena de nada, que ya nos extraña, te diremos que Strava es una especie de Facebook para deportistas donde podrás subir tus rutas, salidas, competiciones y entrenamientos, mostrando los recorridos de forma detallada con velocidades, pulsaciones, ritmos... subiendo fotos, comentarios, etc. El resto de deportistas, si pones tu actividad en abierto (que la puedes poner privada, solo para amigos o pública) te van dando Kudos (serían como los likes) para animarte y pueden comentar, preguntar, etc.
El subidón de Strava fueron los segmentos, tramos favoritos de los usuarios en los que el programa automáticamente realiza una clasificación detallada de los tiempos de los mejores y que provocaba y sigue provocando piques monumentales. Además Strava es una potentísima herramienta de análisis de los entrenamientos, que te dice si estás o no progresando, te permite comparar con otros momentos de la temporada e incluso con otros años, etc. Hoy no hay dispositivo GPS que se precie que no permita subir las actividades a Strava sin que tengas que hacer nada más que haberlo autorizado previamente. Y esa es también una de las “gracias" de Strava, que recoge las actividades de todos los dispositivos así que acaba por ser el backup de todos tus entrenamientos aunque cambies de GPS por uno de otra marca. Si tenías un Garmin y te compras un Polar, todas las sesiones que subiste a Garmin Connect se quedan ahí, no es fácil exportarlas a Polar Flow, mientras que en Strava lo tienes todo.
Strava es hoy la red social de deportistas más importante del mundo, eso nadie lo duda y lo que empezó siendo gratis en un momento dado se transformó a la suscripción Summit, con tres posibilidades diferentes, pudiendo elegir una, dos o las tres opciones (eran Entrenamiento, Seguridad y Análisis). El 18 de mayo se pasó de esta modalidad con tres opciones a una más simple, o estás suscrito o no lo estás, o pagas…o nada, y sigues siendo de Strava, sí, pero te pierdes cosas. El precio por tenerlo todo es de 7,99 € al mes o 59,99 € por un año (5 € al mes).
Muchos fieles usuarios no estuvieron de acuerdo con esta nueva política y otros muchos se apuntaron con todas las consecuencias. ¿Se amortizan esos 5 u 8 euros por mes? Todo depende del nivel de exigencia del deportista, está claro. Os contamos lo que ofrece, para que podáis decidir. Lo que está claro es que el trabajo que hay detrás de esta aplicación es muy grande y dado que no introducen publicidad, salvo alguna breve mención a alguna marca de dispositivos, integrada de forma muy natural, el futuro de Strava pasaba por llegar a una fórmula de suscripción más sólida. Hasta ahora fueron sembrando y regalando, y ya llegó el momento de hacer caja, algo que nos parece de lo más lógico. Nos llamó la atención que muchos de los que se quejaban en las redes sociales y los foros eran de los que se gastan 2000 euros en un juego de ruedas, 7000 en la bici o 180 euros en unas zapatillas, no comment! Deben pensar que los empleados de Strava trabajan gratis... A ver, no podemos ignorar el hecho de que, aunque no nos vendan publicidad, en Strava tienen nuestros datos de horarios de entrenamiento, dónde vivimos, dónde trabajamos (cuando hacemos rutas marcandolas como 'Al trabajo'), pero parece que con esos datos no han obtenido dividendos, no hay comprador.
La primera consecuencia si no estás suscrito es que no podrás competir en los segmentos de Strava y solo podrás ver los 10 mejores tiempos de hombres y mujeres de cada tramo. Con la versión free vas a poder seguir subiendo tus sesiones a la red social y viendo los datos básicos y tu historial, que no cunda el pánico. También podrás crear nuevos segmentos gratis, ver detalles de cada segmento y buscar los segmentos de la zona en la que estés entrenando.
Si no estás suscrito te pierdes las funciones de comparación, filtrado y análisis detallado de cada segmento, si no pagas solo podrás ver tu PR (récord personal). Crear un segmento es fácil y rápido, de ahí su popularidad: te haces una ruta, marcas un inicio y un final en un tramo que se te da especialmente bien y ya está. Si eres el primero en crear ese segmento, vas a ser el mejor ese mismo día… ¡pero a ver lo que te dura la corona de rey! Cada día se crean en Strava miles y miles de segmentos y cada vez que un usuario pasa por uno creado por otro usuario, Strava lo detecta y te pone en una clasificación. Tanta actividad es muy costosa de mantener a nivel informático. Aquí va uno de los mensajes de sus creadores: “La comunidad de Strava es lo que hace a Strava tan especial. Los segmentos se han vuelto especialmente complejos y costosos de mantener, así que, para asegurarnos de que formen parte de Strava durante décadas, a partir de ahora los haremos parte de nuestra suscripción".
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Hazte leyenda local
En orden inverso, lo último que ha llegado a Strava son las figuras de los Local Legends, las leyendas locales. De momento solo se puede disfrutar en Estados Unidos, pero el 15 de julio esta nueva función ya estará disponible para los usuarios europeos. No todos podemos marcarnos un KOM o la versión femenina QOM (King of the Mountain / Queen of the Mountain), o sea, tener el mejor tiempo en un segmento concreto, por eso, manteniendo la esencia de los segmentos de Strava, que es uno de sus grandes argumentos, añaden otra forma de motivar a los deportistas, en este caso a los más persistentes, los que realizan un recorrido más veces que nadie. Quizá no consigas un KOM, pero puedes ser Local Legend en tu zona y es un detalle que nos gusta.
Rutas en la app y en la web
La creación de rutas es otra de las grandes novedades de Strava que no ha hecho más que ir mejorando desde que se implementó y que solo funciona si estás suscrito. Usando los mapas de calor de los usuarios te sugiere 3 rutas de carrera o de bici, con la distancia que tú elijas, el firme que quieras (asfalto, campo) y la opción de más o menos desnivel. Realmente interesante, sobre todo cuando viajas a algún sitio desconocido o incluso en zonas que ya conoces, te puede mostrar atajos o alternativas que no habías considerado antes.
Si tienes un Garmin, estas rutas se pueden sincronizar directamente con tu GPS, si no, siempre queda la opción de exportar el track desde Strava y cargarlo en tu dispositivo manualmente.
La creación de rutas basándose en mapas de calor o en trayectos no es un invento de Strava, que conste, también está presente en otras marcas. Por ejemplo en los GPS Cyclo, de la marca belga Mio, que implementó esa función hace ya 5 años, o en Garmin con su app Connect. La 'gracia' de esta función en Strava es que tiene la base de datos de recorridos al aire libre más grande de todo el mundo y, claro, los resultados son realmente buenos, con recorridos reales de usuarios y no rutas creadas 'por ordenador' que luego son irrealizables.
Lo que NO tienes si no eres suscriptor
Acceso a la creación de rutas.
Competir en los segmentos de Strava
Las nuevas clasificaciones Local Legends.
Análisis de tu rendimiento comparativo en tus mismos entrenamientos a lo largo del tiempo.
Las comparaciones y las tendencias de actividades mensuales.
Análisis de pulsaciones y de potencia
Mapas de actividad personal
Localización (Beacon) para que hasta 3 personas puedan ver por dónde vas en tiempo real, muy interesante en caso de percance.
Así lo cuentan los fundadores de Strava, Mark Gainey y Michael Horvath: “Vamos a invertir en los que invierten en nosotros. Nuestro plan es usar lo que ganemos para reinvertirlo directamente en la creación y mejora de las funciones, sin tener que llenar de anuncios el feed de actividades o hacer negocio con datos personales. Simplemente queremos ofrecer un producto tan bueno que no te importe tener que pagar una suscripción".
Lo cierto es que Strava, a pesar de sus 2 millones de usuarios largos en España y sus cerca de 55 millones de usuarios en el mundo, no había conseguido monetizar este intensísimo tráfico, solo generar un gasto enorme en servidores, almacenamiento, análisis…y la proporción de usuarios Prémium (que jamás nos han dicho cuál es…) no fue nunca la suficiente como para mantener a flote semejante estructura. Veremos si con esta nueva estrategia convencen a más usuarios.
¿No lo tienes claro? Nosotros tampoco lo teníamos al principio, la verdad, aunque después de haber probado todas sus funciones sí que pensamos que esos 5 euros al mes están bien empleados y más cuando nos dicen que van a seguir mejorando la aplicación. Strava te ofrece una prueba gratuita de su suscripción durante 60 días, y en ese tiempo te vas a enterar de si a ti realmente te convence, o no necesitas tales funciones extra.