Los abrigos y los guantes se convertirán en nuestros mejores compañeros, inseparables de nosotros cada vez que cerremos la puerta de casa, y como no podía ser de otra forma, nuestros oídos también necesitarán unos cuidados especiales si no queremos sorpresas desagradables. Estos son nuestros seis consejos y los de Oticon para cuidar el sistema auditivo este invierno.
Gorro y orejeras
La principal infección durante el invierno es la otitis provocada por la mucosidad que se genera con los resfriados, además no es solo cosa de niños.
Por este motivo, y para evitar el paso previo de resfriarnos, es tan importante usar prendas que protejan oídos y cabeza, que es la principal zona por la que se pierde el calor.
Además, es importante hacer lavados nasales con suero fisiológico para eliminar en la medida de lo posible la mucosidad que pueda haber en la nariz.
Cambios de temperatura
Los cambios bruscos de temperatura son poco recomendables en general, pero en el caso del invierno, estos suelen ser habituales, ya que se pasa de espacios con calefacción, a la calle con mucha rapidez.
En este caso, se recomienda prestar atención y abrigarse antes de salir de los lugares cerrados, para mantener el calor corporal el mayor tiempo posible.
Calidad del aire
Muchas de las infecciones de oído, y de salud en general, vienen provocadas por los virus que se encuentran en el aire y, por ende, en nuestra casa.
Por eso es tan importante ventilarla bien, sobre todo el salón y las habitaciones, con el fin de renovar ese aire. Con unos minutos por la mañana será suficiente, y conseguiremos que haya menos gérmenes en el ambiente.
Prevenir las infecciones
La nariz y la boca son las vías de entrada a sustancias dañinas que pueden afectar a los oídos durante el invierno.
Mantener las manos limpias, protegernos la boca al toser si estamos constipados para prevenir contagiar a otras personas, y mantener un buen nivel de las defensas naturales son consejos que todos deberíamos seguir.
Uso de tapones
Si en verano se recomienda llevar tapones en playa y piscina, en invierno la recomendación está más enfocada en evitar ruidos. Esta estación, caracterizada por la Navidad y compras en rebajas, hace que pasemos mucho rato en la calle, donde hay exceso de ruido por el tráfico y la música que suele instalarse en cada rincón de la ciudad.
Pero también es habitual que haya espectáculos de pirotecnia. En este sentido, se recomienda emplear tapones específicos que mitigan el ruido y, por tanto, el efecto sobre los oídos, protegiendo la audición.
Lejos del ruido
Esta época también está caracterizada por la asistencia a eventos sociales (cenas de empresa o fiestas de fin de año, entre otras). En estos casos se recomienda mantenerse lejos de altavoces o de reproductores de música que pueden afectar a la audición.
Además, si el ruido resulta ya molesto o empiezan a doler los oídos, lo mejor es abandonar ese espacio para evitar que se produzca un daño mayor.