El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
Os preguntamos de qué queríais que hiciéramos un pódcast y en la cabeza de la lista aparecía el tema de los batidos de proteínas y todas las dudas que genera en deportistas de distintos niveles y especialidades. Y ha llegado el momento de nuestro pódcast "proteico".
En el programa nos acompaña una gran experta como Paula Ellis, psicóloga, entrenadora y nutricionista deportiva. Es CEO del proyecto @myfitlife.es y Formadora Internacional de Nutrición en WEIDER hace más de 5 años, una experta en suplementación deportiva. La puedes encontrar en IG como @paulaellisfit y en esta red aporta contenido sobre psicología, nutrición, entrenamiento y recetas fitness con los suplementos deportivos. Deportista completa, ha competido durante muchos años en Fitness Bikini a nivel Nacional e Internacional, ha sido Campeona de España y Campeona Absoluta de la Comunidad de Madrid. Y actualmente sigue entrenando cada día y ayudando a las personas a encontrar el equilibrio físico y mental gracias a un estilo de vida saludable que implique deporte y alimentación saludable.
Ahora está creando una plataforma web de Entrenamiento, Nutrición y Psicología con profesionales que poseen una gran trayectoria y experiencia en el sector: www.myfitlife.es
Con la ayuda de Paula analizamos el tema de los batidos de proteína desde todos los puntos de vista, comenzando por aclarar cuál es la ingesta de proteínas recomendada según el tipo de deporte que practicas. Si tu objetivo es el desarrollo muscular o deportes de fuerza, se recomienda un consumo diario de entre 1,3 hasta 1,8 g de proteína por kilo al día, y hasta un poco más sería aceptable. Como más intenso sea el entrenamiento o si se reducen las calorías para un periodo de definición, más se incrementa la cantidad proteína. En deportes de resistencia suele ajustarse a 1,2-1,4 g por kilo.
Además, analizamos si la ventana metabólica es un concepto desfasado y cuanto es mejor que tomemos las proteínas a lo largo del día y repasamos con detalles los distintos de tipos de proteínas, par saber distinguir y entender las diferencias de asimilación:
WHEY: Whey significa en inglés suero de leche, que es su materia prima y su principal componente.
AISLADO, CONCENTRADO, HIDROLIZADO: Todas son Proteína Whey (proteína de suero de leche). La diferencia entre ellas es la forma en la que se ha obtenido esa proteína, es decir, el nivel de filtración para obtener la proteína de la leche, obteniendo una proteína más limpia y textura fina (aislada o, todavía más limpia con la hidrolizada) o más parecida a la leche con una textura más cremosa (concentrada)
VEGANAS: la fuente de proteínas puede variar, ya sea guisante, arroz, soja, cáñamo…
Paula también nos aclara el papel de las proteínas en los planes de control de peso y cómo de efectivos puedes ser los snacks proteicos por su efecto saciante. En este punto Paula en su intervención nos aclara que "si queremos conseguir un efecto saciante entre horas, la proteína Vegana sería ideal, ya que por su composición es más espesa, se asimila de forma lenta y, por lo tanto, te mantiene saciado durante más tiempo que una aislada o concentrada.
Y como "guinda" de su intervención Paula nos ofrece algunas de las deliciosas recetas proteícas que Paula publica en su cuenta de Instagram como su Protein Coffee Latte, el Fit Bowl Proteico o el Mousse de Limón Fit.
ESCUCHA AQUI EL PÓDCAST "BATIDOS DE PROTEÍNAS, CONSEJOS Y RECETAS CON PAULA ELLIS"
Suscríbete gratis a nuestros PÓDCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.