El zumo de apio ¿Una moda pasajera de instagram?

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelementos, antioxidantes y enzimas.

Redacción Sport Life

El zumo de apio ¿Una moda pasajera de instagram?
El zumo de apio ¿Una moda pasajera de instagram?

Para ayudar al organismo de cara a la renovación primaveral son especialmente valiosos tanto el ayuno como las diferentes curas depurativas. El ayuno, bien realizado y sin exagerar, depura y vitaliza, debido a la desintoxicación orgánica que consigue.

Pero como en todo... hay modas y en alimentación también.

Parece que ahora nos está llegando la ola de tomar zumo de apio todas las mañanas, lo vemos constantemente en las redes sociales y parece ser la nueva panacea. La pregunta es: ¿realmente deberíamos tomarlo a diario?

El mejor antídoto para ante la ignorancia es el conocimiento, así que vamos a ver de qué estamos hablando...

QUÉ NUTRIENTES APORTA EL APIO

  • El apio es un vegetal crujiente, ligeramente salado y muy rico en agua. Es ideal para agregar a tus batidos, ensaladas, sopas o salteados.
  • Además de ser un ingrediente deseado por su adición de sabor y textura en nuestras recetas, el apio es una excelente fuente de vitaminas y minerales.
  • Aporta las vitaminas A, K, C y grupo B, betacarotenos, y calcio, hierro, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.

LOS BENEFICIOS DEL APIO PARA LA SALUD

1º Inflamación

El apio es una buena fuente de antioxidantes, y se conoce que una alimentación rica en ellos tiene un efecto antiinflamatorio. En concreto, algunos estudios han demostrado (en ratas de laboratorio) que el apio mejora el funcionamiento de los intestinos y de sus mucosas, posiblemente debido a su contenido en antioxidantes y su tipo de fibra.

2º Estrés oxidativo

Varios estudios han demostrado el potencial beneficio del apio al reducir el estrés oxidativo y otras enfermedades o condiciones de salud debido a sus compuestos flavonoides. Su poder antioxidante nos ayuda a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento y la degeneración celular.

3º Retención de líquidos

El apio es un diurético natural, que nos ayuda a eliminar la retención de líquidos debido a su contenido en ftalidas (d-limoneno, selineno y ftalidas relacionadas). Esto contribuye a una mejor circulación de la sangre y a una mejor apariencia de la piel de tus piernas en general, donde suele concentrarse más retención de líquidos y más celulitis, concretamente en los muslos.

4º Presión arterial

Los vegetales ricos en nitratos pueden reducir la presión arterial. Esto es debido al incremento de óxido nítrico en el cuerpo. Este componente ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y fluidez de la sangre, y con esto disminuye la presión arterial. Otros ingredientes ricos en nitratos son la remolacha, las espinacas, las coles, la rúcula y la mostaza

CÓMO HACER ZUMO DE APIO

Es preferible que uses apio de cultivo ecológico. De lo contrario, asegúrate de lavarlo bien.

Para suavizar el sabor puedes agregarle el zumo de un limón o una lima. Si quieres agregarle un poco más de líquido añádele medio pepino a la mezcla.

Ingredientes:

  • 3 ramas de api
  • 1/2 pepino
  • 1 limón pelado (o 1 lima)

*Algunas combinaciones recomendable son las de apio y zanahoria; apio y manzana; apio, zanahoria y manzana; apio, manzana y limón; o apio, zanahoria y limón.

Preparación:

  1. Pasa todos los ingredientes por un extractor de zumos (preferiblemente de prensado en frío).
  2. Mejor si lo tomas recién hecho.

¿ES RECOMENDABLE TOMAR ZUMO DE APIO POR LA MAÑANA?

  • Es rico en nutrientes, puede formar parte de tu rutina dentro de un estilo de alimentación saludable, pero en ningún caso se trata de una bebida esencial o indispensable en tu vida.
  • Como los zumos verdes, son una gran herramienta para incorporar más nutrientes procedentes de las frutas y vegetales en tu alimentación.
  • Aun así, lo más importante será educarte en una alimentación equilibrada y natural, abundante en alimentos enteros ricos en fibra como vía principal de ingesta de nutrientes.

Los jugos, de frutas o vegetales, aportan no sólo vitaminas sino también minerales, oligoelementos, antioxidantes y enzimas que pasan directamente a la sangre sin necesidad de ser digeridos previamente ni de un desgaste energético: tardan menos de media hora en ser absorbidos y aprovechados por el organismo.

ZUMO DE APIO EN AYUNAS

Ayunar durante uno o dos días, absteniéndose de alimentos sólidos, seguido de un par de días o tres a base de frutas frescas, será conveniente para quienes se noten excesivamente recargados.

Las personas delgadas, no demasiado vigorosas o que ya siguen una dieta sana, no necesitan tanto el ayuno y puede bastarles dar preferencia en sus comidas a los vegetales crudos, lo cual será igualmente conveniente para toda persona alterada por el letargo invernal.

No olvidemos, de cara a la depuración orgánica, la importancia de beber agua, especialmente al levantarse.

  • También son importantes, en este sentido, las infusiones de plantas. Recordemos las más adecuadas por su valor depurativo: bardana, fumaria, llantén, menta, ortiga, pensamiento, diente de león, tomillo, lavanda...
  • Y, por supuesto, los zumos de frutas y verduras. El estrés de la vida diaria y la contaminación ambiental hacen hoy más necesario que nunca el aporte de sus nutrientes.
  • Por sus virtudes terapéuticas y preventivas, los zumos vegetales son, en definitiva, cada vez más importantes en las dietas equilibradas.

Archivado en:

Beneficios de hacer una dieta depurativa o détox

Relacionado

12 Beneficios de hacer una dieta depurativa o détox

¿En qué consiste la cura de zumo de apio?

Relacionado

¿Es cierto que comer apio o beber zumo de apio adelgaza? Todo sobre el apio

¿Es compatible el ayuno con la práctica deportiva?

Relacionado

¿Es compatible el ayuno con la práctica deportiva?