Las vitaminas B1, B6 y B12 se recomiendan tomar juntas porque su efecto se ve reforzado y actúan en conjunto.
Estas son las funciones, síntomas de carencia y los alimentos donde puedes encontrar estas tres vitaminas y cómo se pueden tomar en forma de suplemento en conjunto.
Vitamina B1 / Tiamina
Convierte carbohidratos en energía, sistema nervioso.
Los síntomas más habituales de carencia son: fatiga, calambres, falta de concentración.
Se encuentra en cereales integrales, carne magra, legumbres.
Vitamina B6 / Piridoxina
Metabolismo de proteínas, sistema inmune y nervioso
Los síntomas de carencias son: Debilidad, irritabilidad, hormigueos
Se encuentra en plátanos, pollo, nueces, patatas, pescado.
Vitamina B12 / Cobalamina
Función: Formación de glóbulos rojos, ADN, sistema nervioso.
Los síntomas de carencias son:Anemia, cansancio, alteraciones neurológicas.
La encuentras en los alimentos de origen animal como: huevos, carne, pescado, lácteos (no en alimentos veganos).
Cómo elegir un buen suplemento B1–B6–B12
En fórmulas activas o biodisponibles:
- B1 como tiamina pirofosfato o benfotiamina (mejor absorción).
- B6 como piridoxal-5-fosfato (forma activa).
- B12 como metilcobalamina (más efectiva que la cianocobalamina, especialmente en personas con problemas de absorción).
Con dosis equilibradas (orientativas por toma/día):
- B1: 10–50 mg
- B6: 2–20 mg
- B12: 250–1000 mcg (especialmente si hay déficit o en veganos)
Y sin azúcares añadidos ni excipientes innecesarios, especialmente si es para uso deportivo o prolongado.
Vía de administración:
- Oral (comprimidos o cápsulas): cómoda para uso diario.
- Sublingual o inyectable: mejor en personas con problemas digestivos o déficit comprobado de B12.
- Apto para veganos: si se requiere, verifica que no incluya ingredientes animales (sobre todo en cápsulas y formas de B12).