Suplementos deportivos: L-Carnitina

Ponte al día en uno de los suplementos deportivos más usados: la L-Carnitina

Domingo Sánchez

Suplementos deportivos: L-Carnitina
Suplementos deportivos: L-Carnitina

Se encuentra en la carne, en menor grado en la leche, y en baja cantidad en frutas y vegetales. Su función es la de transportar los ácidos grasos hacia el interior de la mitocondria para su posterior oxidación, cuestión que se ha utilizado para fomentar en exceso sus propiedades lipotrópicas. No está demostrado que una ingesta mas elevada de L-Carnitina provoque una oxidación mayor de los ácidos grasos.

Sin embargo, pueden presentarse deficiencias derivadas de dietas poco balanceadas o vegetarianas o bien por comida que se cocine a altas temperaturas donde se destruye la lisina y a su vez en dietas pobres en cofactores biosintéticos como el ácido ascórbico, niacina, piridoxina y hierro. En estos casos la capacidad oxidativa de los ácidos grasos puede verse limitada y la suplementación con L-Carnitina puede ser la solución.

Efectos de L-Carnitina

Se ha empleado en recuperación de infartos y tratamiento de distrofias musculares ya que está comprobado que en los cardiópatas, mejora su capacidad de trabajo físico y la combustión de grasas.

Ha resultado ser útil a personas que necesitan mejorar el metabolismo de las grasas en problemas metabólicos de obesidad.

La mejora del rendimiento en especialidades de carácter aeróbico. En especialidades de larga duración, donde existe un desgaste, favorece la reposición rápida de los niveles normales para mantener un óptimo rendimiento sobretodo en periodos de alta frecuencia de entrenamiento.

Dosis de administración:

En casos de deficiencias cardiovasculares o musculares (según criterio médico):

    2 a 3 g (50 mg/kg de peso) con las principales comidas.

En un objetivo de mejora del rendimiento cardiovascular y pérdida de peso:

    500 mg/día
    Hasta 3-4 g/día en periodos de dos semanas mínimo (hasta 6 meses).

    1 a 2 g en las comidas, 1 g antes del ejercicio y 1 a 2 g después del ejercicio.