El suplemento que mejora tus niveles de testosterona, Weider Prime

¿Cómo funciona la testosterona? Analizamos cómo actúa en nuestro cuerpo la hormona del músculo y te contamos en qué consiste Weider Prime, un suplemento que ayuda a la producción natural de esta hormona

Sara Álvarez

El suplemento que mejora tus niveles de testosterona, Weider Prime
El suplemento que mejora tus niveles de testosterona, Weider Prime

Podríamos decir que la testosterona es la "hormona del músculo", dado que contribuye a la creación de masa muscular y a la pérdida de grasa. De hecho, la alta concentración de esta hormona en varones es el principal motivo por el que ellos ganan músculo con más facilidad que las mujeres. No obstante, mantener unos niveles adecuados de esta hormona tiene otros beneficios: mejora el rendimiento físico y la concentración y aumenta la energía y la vitalidad. El problema es que los niveles de testosterona disminuyen de forma natural con la edad (aproximadamente un 1% al año a partir de los 30) y se pueden ver afectados por factores como el estrés, la mala alimentación o la falta de sueño. Weider Prime es una fórmula específica para hombres, superventas en EEUU, que apoya de forma saludable de la producción de testosterona mediante ingredientes de origen natural. Contiene KSM-66 (extracto de ashwagandha de alta pureza y concentración) que contribuye a mantener la testosterona en niveles saludables y mejora la resistencia cardiovascular en hombres. También Cordyceps, un hongo usado en las culturas china y tibetana desde hace miles de años para mejorar la energía, la vitalidad y la funciones respiratoria e inmunológica. El cromo forma parte de las enzimas involucradas en la obtención de energía de los alimentos; la colina favorece el correcto metabolismo de las grasas y el Bioperine® es un potenciador de la absorción de estos principios activos. 

www.weiderprime.es

¿Qué le "debemos" a la testosterona?

- La acción de la testosterona en el músculo estimula la transformación de las fibras musculares hacia el tipo IIB, más fuertes y menos resistentes. De forma indirecta tambiénestimula la liberación de GH (hormona del crecimiento) responsable de la síntesis proteica y los procesos de reparación muscular.

- Nos mantiene activos y atentos, aumenta la concentración y memoria en el cerebro. Es unpotente activador sexual aumentando la libido.

- Provoca el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios generando vello facial. Hombres muy varoniles con elevadas concentraciones de testosterona tienen una voz muy grave por su efecto.

- Disminuye la grasa corporal favoreciendo su utilización en el metabolismo como suministro energético. Por este motivo, es tendencia incluir el entrenamiento de fuerza en los programas de pérdida de peso.

- Aumenta la densidad y crecimiento de los huesos, por tanto tiene un efecto preventivo a largo plazo de la osteoporosis.

- Los estímulos de alta intensidad influyen de forma directa sobre la secreción de hormonas anabólicas como la testosterona. Cargas entre el 85 y el 95% con pausas cortas entre series provocan una aumento de testosterona en sangre tras el ejercicio, que a su vez estimula la liberación de hormona del crecimiento.

- La evidencia científica muestra como la respuesta anabólica (que todos deseamos para ponernos grandes y fuertes) es proporcional al tamaño de la musculatura implicada en una acción resistida. Por tanto, los mejores ejercicios son aquellos de carácter general,multiarticulares, que son capaces de mover grandes cargas como el squat, press de banca o el peso muerto.

- El principal factor inhibidor de la testosterona es la hormona cortisol. Los entrenamientos mal diseñados podrían generar una elevada producción de cortisol, esto se acompañaría de un aumento de la atrofia muscular y una disminución de la fuerza con el consiguiente efecto negativo en el rendimiento deportivo. Esta es una de las razones de peso para que todo entrenamiento de fuerza sea corto e intenso.

- Con cortos periodos de descanso provocaríamos mayor acumulación de lactato, cuestión determinante pues esta situación aumenta las hormonas catecolaminas, que a su vez estimulan la secreción de testosterona. Si deseamos una máxima estimulación hormonal, además de una elevada intensidad es fundamental utilizar un tiempo de recuperación entre series no superior a 60”.