¿Qué pasa si tomo mucha cúrcuma? Algunos efectos secundarios que pueden aparecer si se toma esta especia en exceso
La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre, Curcuma longa L, originaria del sudeste asiático y se cultiva comercialmente en esa región, principalmente en la India. Su rizoma (tallo subterráneo) se utiliza como especia culinaria y en medicina india se usa.tradicionalmente para los trastornos de la piel, las vías respiratorias superiores, las articulaciones y el sistema digestivo.
Hoy en día, la cúrcuma se ha hecho popular para tomar fresca o en en polvo como especia y también se puede encontrar como un suplemento dietético para artritis, trastornos digestivos, infecciones respiratorias, alergias, enfermedades hepáticas, depresión y otras más.
La cúrcuma es una especia común y un ingrediente importante del curry en polvo.
La curcumina es el ingrediente activo y contribuye el 3% aproximadamente del peso de la raíz. Además de dar el color amarillo, ese l principal responsable de los beneficios de esta planta. Es un tipo de curcuminoide que se ha estudiado para comprobar sus efectos sobre la salud y que es el ingrediente que encuentras en los suplementos con cúrcuma.
¿Qué problemas pueden aparecer por tomar demasiada cúrcuma?
Aunque la cúrcuma es generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas a través de alimentos, suplementos o como parte de la dieta, puede tener algunas contraindicaciones y precauciones en ciertos casos.
Aquí hay algunas situaciones en las que se debe tener precaución o evitar el consumo excesivo de cúrcuma:
1/ Problemas de coagulación sanguínea: Al tener propiedades anticoagulantes y antiplaquetarias, puede interferir con la coagulación sanguínea. Aquellas personas que toman medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios deben consultar a su médico antes de consumir grandes cantidades de cúrcuma.
2/ Cálculos biliares: Estimula la producción de bilis, por lo que las personas que tienen cálculos biliares o problemas relacionados con la vesícula biliar, deben consultar a un profesional de la salud antes de usar suplementos o altas dosis de esta especia.
3/ Problemas gastrointestinales: Algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, acidez estomacal o irritación gastrointestinal al consumir el polvo o el rizoma en grandes cantidades. Reducir la dosis o suspender su uso puede aliviar estos síntomas.
4/ Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes, antiplaquetarios, medicamentos para la diabetes y antiinflamatorios no esteroides (AINE). Consulta a tu médico si estás tomando medicamentos para evitar interacciones no deseadas.
5/ Embarazo y lactancia: Aunque se considera segura en pequeñas cantidades en alimentos, se recomienda precaución durante el embarazo y la lactancia. Consulta con tu médico antes de usar suplementos de cúrcuma en estas etapas.
6/ Alergia: Al igual que con cualquier alimento o planta, algunas personas pueden ser alérgicas a la cúrcuma. Si experimentas síntomas de alergia, como picazón, hinchazón o dificultad para respirar, debes buscar atención médica de inmediato.
La cúrcuma en cantidades normales se considera segura, pero siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud, especialmente si tienes enfermedades o estás tomando medicamentos, antes de incorporar suplementos en tu día a día.