¿Qué es mejor kéfir o yogur?

El tradicional yogur se encuentra con la competencia del cada vez más pujante en el mercado español kéfir,

Yolanda Vázquez Mazariego

Diferencias entre kefir y yogur
Diferencias entre kefir y yogur

A partir de esta semana voy a ir incorporando al canal de You Tube de Sport Life vídeos en los que voy a tratar de responder dudas habituales de nutrición de los seguidores de Sport Life. Y voy a empezar por una pregunta que cada vez me hacen más en los talleres de nutrición: "Yolanda, ¿tú prefieres tomar yogur o kéfir?"

Hay que tener en cuenta que en el yogur se produce una fermentación láctica con las bacteriasStreptococus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus mientras que el kéfir se obtiene por fermentación lactoalcohólica.La fermentación láctica se da por la bacterias Bacterium caucasicum y Streptococus lactis y la fermentación alcohólica con la levadura y microorganismos Torula kefirSaccharomyces kefir.

El kéfir es más digestivo, es un poco más líquido y de sabor más ácido que el yogur, porque contiene más ácido láctico. Por su parte, el yogur es también digestivo, pero aún puede tener aún lactosa, el azúcar de la leche, que suele ser la responsable de algunos problemas a la hora de digerir los lácteos. Es más cremoso y de sabor ligeramente ácido, pero un poco menos que el del kéfir.

En el vídeo que podéis ver a continuación os doy más consejos y trucos sobre estos dos poderosos lácteos.

¿Kéfir o yogur?

 

En el yogur desnatado se encuentra más suero libre que el entero. (Foto iStockphoto)

Relacionado

¿Por qué no debes tirar nunca el líquido de tu yogur?

Cómo preparar tu propio kéfir de leche o de agua

Relacionado

Cómo preparar tu propio kéfir de leche o de agua

Tiempos y consejos en la congelación de alimentos

Relacionado

Tiempos y consejos en la congelación de alimentos