Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia y la Universidad Tecnológica de Chalmers, ha encontrado un método para reducir los niveles de mercurio de las latas de atún. Te lo contamos...
Así eliminan el mercurio
Este estudio sueco, ha descubierto que añadiendo el aminoácido cisteína al atún enlatado, lograba reducir hasta en un 35% los niveles de mercurio de este producto, según recoge el portal Science Alert.
Así, cuanta más cantidad de este pescado entraba en contacto con la solución, más mercurio absorbía en el líquido.
La cisteína es un aminoácido no esencial que contribuye a la síntesis de proteínas, la producción de antioxidantes y la desintoxicación de compuestos nocivos del organismo.
Fue gracias a un estudio previo que se descubrió las capacidades de esta de eliminar el mercurio.
La ventaja
"La ventaja de este tipo de envase es que permanece activo mientras el producto está en el lineal. Si un método como este se utilizara industrialmente, no se necesitarían pasos de producción adicionales", explica el químico Przemyslaw Strachowski, de la Universidad Tecnológica de Chalmers.
Además, los expertos no observaron cambios notables en la apariencia ni en el olor de las muestras de pescado tratadas con cisteína y la eliminación del mercurio se prolongó asta dos semanas. Tampoco se necesitaron aditivos adicionales para que funcionase.
¿Es peligroso el atún?
Los expertos advierten de que realmente es poco probable llegar a unos niveles de contaminación elevados a través del mercurio y de forma que resulten dañinos para la salud, puesto que debería ingerirse en cantidades muy elevadas. Si bien, en el caso de mujeres embarazadas y niños, es recomendable que únicamente ingieran una cantidad limitada.
En general, en la mayoría de los casos, los beneficios que aporta el consumo de este pescado para la salud supera a los posibles riesgos.
Se trata de un pescado graso, pero las grasas aportadas son saludables, ya que se componen de ácidos grasos omega-3 que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Por su parte, es también rico en vitaminas del grupo B, como B3, B6 y B12, así como minerales como el potasio, fósforo y selenio.