4 Razones para incluir cacao en tu desayuno

Una de las fuentes naturales más ricas en polifenoles que protegen al organismo frente a procesos oxidativos e inflamatorios ¡Maravilla!

Olga Castañeda / @vive.tu.cuerpo / www.vivetucuerpo.com

Las razones para incluir cacao en tu desayuno
Las razones para incluir cacao en tu desayuno

El cacao natural es uno de los alimentos más ricos en polifenoles, compuestos naturales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que son beneficiosos para la salud, especialmente la cardiovascular100% vegetal, aporta proteínas, minerales y fibra.

Pero sólo el cacao natural claro, a diferencia de otros como, por ejemplo, el alcalinizado, conserva al 100% todas sus propiedades antioxidantes.

Varios estudios constatan que consumir diariamente cacao con una pureza superior al 60%

  • reduce la presión arterial en personas hipertensas
  • aumenta los niveles de HDL y reduce el LDL3
  • estimula la producción de óxido nítrico, que ejerce de vasodilatador de las arterias
  • previene la arteriosclerosis4.

Sólo el cacao natural conserva todas sus propiedades

No todos los tipos de cacao son iguales. El cacao natural es el único que conserva todas sus propiedades nutricionales, antioxidantes y antiinflamatorias, ya que no ha sido sometido a ningún proceso químico.

El cacao natural tiene un pH ligeramente ácido que oscila entre 5.0 y 5.6 y se caracteriza por un elevado contenido en polifenoles: de 10 a 50 mg por gramo, una cantidad superior a la que contienen otros alimentos como el té o los arándanos, considerados grandes antioxidantes gracias a su contenido en estas potentes sustancias bioquímicas. Además, un tipo concreto de polifenoles, los flavonoides, son los responsables del color marrón claro y el sabor amargo que lo hacen inconfundible.

Sin embargo, el cacao que ha pasado por un proceso de alcalinización reduce de forma significativa su contenido en polifenoles. El objetivo de este proceso es neutralizar el pH del cacao, reduciendo su acidez y astringencia, oscurecer su color y hacerlo más soluble. Pero, a mayor alcalinización, mayor es la pérdida de polifenoles: en una alcalinización moderada se destruyen hasta el 78% de estos compuestos.

¿Y si lo combinamos con leche?

El cacao natural en el desayuno, combinado con los cereales, la fruta y el vaso de leche de toda la vida, constituye una excelente fuente de nutrientes y un alimento recomendable para todas las edades.

El hecho de combinar todos estos alimentos hace que aprovechemos todas sus propiedades y estemos aportando una serie de nutrientes clave para un buen desarrollo, como carbohidratos, proteínas de alto valor biológico, grasas, vitaminas A, B2, B12 y D y minerales, sobre todo calcio y fósforo.

Archivado en:

cacao natural salud mental

Relacionado

Cacao natural, una ayuda para la mente

Tres batidos para tener energía antes de hacer deporte a diferentes horas del día

Relacionado

Tres batidos para tener energía antes de hacer deporte a diferentes horas del día

Chocolate negro, un remedio antidepresión?

Relacionado

Chocolate negro, ¿un alimento para la depresión?