Los videojuegos y su relación con la actividad física

Repasamos algunos de los juegos que fomentan la actividad física.

Sport Life para VIME

Los videojuegos y su relación con la actividad física
Los videojuegos y su relación con la actividad física

La oferta de ocio y entretenimiento que tenemos a nuestro alcance es prácticamente infinita. Sólo tenemos que encender el televisor para poder acceder a una gran cantidad de películas, series o documentales; lo mismo sucede con la música u otras formas de entretenimiento. Pero aunque la accesibilidad al ocio digital se haya democratizado enormemente, existe un sector que siempre ha estado ahí y que se ha mantenido imbatible a los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años: los videojuegos.

Las consolas y sus videojuegos vivieron una etapa brillante en la época de los 80, con un nivel de detalle altísimo en todos los campos que todavía hoy en día es recordado. Con el paso del tiempo los videojuegos no han parado de evolucionar. Hoy en día ya encontramos juegos que no buscan sólo entretener al espectador, sino que también tienen una finalidad. Existen una gran cantidad de títulos que intentan -o han intentado- incentivar la actividad física, juegos pioneros que han abierto camino a muchas de las propuestas actuales.

Uno de los videojuegos más populares que incluyeron esta filosofía fue Wii Fit. El título, aparecido en 2007 en la consola homónima de Nintendo, utilizaba un periférico que ayudaba a realizar diversos ejercicios físicos. Este objeto era conocido como Wii Balance Board y nos permitía practicar Yoga, Tonificación, ejercicios aeróbicos y juegos de equilibrio. Se convirtió en toda una revolución que casaba perfectamente con la filosofía rompedora de la máquina japonesa. En casi todas las casas había una consola Wii, un éxito casi sin precedentes que marcó un punto de inflexión en el sector.

Nintendo siempre ha apostado por fórmulas innovadoras, y a su máquina más actual, la Nintendo Switch, también propone fórmulas que buscan incentivar la actividad deportiva. En la consola encontramos el título Ring Fit Adventure, un juego que utiliza un periférico circular donde podemos integrar el controlador inalámbrico y realizar una serie de entrenamientos. También podemos colocar uno de los mandos en las piernas -usando una cinta elástica-, hecho que traspasa nuestros movimientos a la pantalla. Encontramos un modo historia, varios minijuegos y una gran cantidad de coleccionables que hacen muy entretenida esta aventura.

Con relación a las consolas tradicionales -PlayStation y Xbox- una de las obras más conocidas con relación a la actividad física es Just Dance. Como su propio nombre indica, podemos seguir una serie de coreografías en pantalla donde obtendremos diversas puntuaciones según nuestro rendimiento y dificultad. Just Dance destaca sobre todo por la gran cantidad de plataformas en las que se encuentra disponible. Existen también ediciones temáticas relacionadas con cantantes determinados, como es el caso de Michael Jackson o centradas en creaciones cinematográficas como es el caso de la factoría Disney. Cada año suelen presentar una nueva iteración con música actualizada y los hits del momento.

Blinding Lights - The Weeknd - Just Dance 2021

Source: Youtube

Aces of the Multiverse es otro título de PS4 del cual ya os contamos sus bondades.

En el campo de la telefonía móvil y los smartphones encontramos también propuestas que tratan de incentivar el movimiento y la quema de calorías. Uno de los referentes de los últimos años ha sido Pokemon Go, un juego revolucionario que fue trending tópico en 2016. El juego utilizaba nuestro GPS para marcar el posicionamiento y la zona del mapa donde nos encontrábamos. Mientras caminabas por la ciudad podías encontrarte todo tipo de monstruos que ofrecían la posibilidad de sumarse a tu colección. También existen otros elementos que incrementaban la sociabilidad, ya que existían ciertos desafíos que sólo podían superarse en compañía. El título ha ido sumando nuevas modalidades y opciones que lo han convertido en una obra casi referencial en su ámbito. Si no te gusta el universo de Pokemon hay otros videojuegos con un planteamiento casi calcado, como es el caso de Jurassic World: Alive -centrado en el mundo de los dinosaurios- o Harry Potter: Wizards Unite -basado en la saga cinematográfica y su narrativa -.

Como hemos visto, existen muchas propuestas diferentes que intentan fusionar el deporte con los videojuegos. Una alianza estratégica que crecerá con el avance tecnológico. La irrupción progresiva de la realidad virtual ofrecerá experiencias mucho más inmersivas. Sólo la imaginación de los diseñadores de videojuegos saben cuál será el límite de estas propuestas.