Patagonia en huelga por el medio ambiente

La empresa americana especializada en outdoor, con una larga trayectoria en el ámbito del activismo ambiental, ha solicitado a todas sus tiendas en el mundo que apoyen las huelgas generales en favor del medio ambiente.

Prensa Patagonia

Imagen de la campaña medioambiental de Patagonia en una fachada de Berlín
Imagen de la campaña medioambiental de Patagonia en una fachada de Berlín

Patagonia ha solicitado a todas sus tiendas en el mundo que apoyen las huelgas generales en favor del medio ambiente que tendrán lugar el 20 y el 27 de septiembre. Además se han organizado manifestaciones a nivel global para sensibilizar a los gobiernos por una mayor justicia medioambiental. En muchos países se celebrarán el 20 de septiembre , en otros, como España, serán el día 27.

Ryan Gellert, General Manager EMEA de Patagonia, explicó está decisión: “La crisis medioambiental es una cuestión humana que nos afecta a todos. Nos inspiran los jóvenes activistas que están intentando llevar adelante un movimiento global y, al igual que ellos, Patagonia está pidiendo una acción urgente y decisiva por el bien de las personas y del planeta. Patagonia cerrará todas nuestras tiendas y nos manifestaremos al lado de los jóvenes, pidiendo a los gobernantes de todo el planeta activarse ya. Desde Patagonia invitamos a todas las empresas y a cualquier persona preocupada por el destino de nuestro planeta y de la humanidad, a reaccionar de forma concreta uniéndose a nosotros".

CAMPAÑA ARTIFISHAL

Además, el pasado 6 de septiembre, Patagonia hizo entrega al Parlamento Escocés del resultado de la petición promovida a través de la campaña ARTIFISHAL. Un total de 175.000 firmas para parar la explotación sin control de los salmones salvajes y preservar los ecosistemas en los que habitan. Patagonia en huelga por el medio ambiente

Patagonia entrega las 175.000 firmas que recopiló con su campaña ARTIFISHAL al Parlamento Escocés

La Campaña Artifishal fue lanzada por Patagonia la pasada primavera, con el objetivo de aclarar el efecto devastador provocado por las piscifactorías. Esta campaña europea, promovida a través del documental Artifishal, solicitaba a la opinión publica la firma de una petición que se presentaría a los gobiernos de Islandia, Noruega, Escocia e Irlanda, para vetar la practica llevada a cabo en las piscifactorías en recintos de red ubicados en mar abierto.