Como afirmaba Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas nada más acabar la prueba: “Con este evento, ponemos el broche de oro a la 9ª Semana del Deporte Inclusivo, en la que hemos abordado la materia tanto desde el ámbito académico como sirviendo de altavoz para remarcar la importancia de la inclusión en el deporte. Desde Fundación Sanitas creemos firmemente que el deporte será inclusivo o no será".
El evento tuvo lugar en los madrileños cines Callao, con la sala principal sin butacas, acondicionada para acoger los 50 rodillos BKool, sobre los que ibamos a pedalear los participantes, agrupando deportistas con diferentes capacidades y periodistas. Cinco equipos de 10 ciclistas capitaneados por Perico Delgado, Óscar Pereiro, Carlos Sastre, Carlos Coloma y Luis Ángel Maté respectivamente, recorrieron cuatro etapas emblemáticas de cuatro pruebas míticas del ciclismo internacional (Giro, Tour, Campeonato del Mundo y Vuelta). Integrados en los diferentes equipos había deportistas paralímpicos para quitarse el sombrero como Luismi Marquina, Eva Moral, Juanjo Méndez, Teresa Perales, Edu Santas, Santi Molina, Jairo Ruiz o Loida Zabala.
En la primera etapa venció Roberto Palomar, del diario Marca; la segunda, sobre el mítico pavé de la París-Roubaix, fue a parar a manos de Alberto Serrano, la de los Lagos tuvo victoria femenina, con Sofía Barriguete en el primer lugar del podium, mientras que en la cuarta y última, por el Tirol Austriaco, el ganador fue el profesional Luis Ángel Maté, con Carlos Coloma pisándole los talones. El segundo puesto de esta última etapa y la regularidad en la clasificación en todas las demás le permitieron llevarse la victoria general absoluta en este primer 'Mundial de Ciclismo por la Inclusión' al medallista olímpico del equipo Mondraker-Primaflor Carlos Coloma.
La parte tecnológica era cosa de BKool, que conectó sus rodillos a las bicicletas y las handbikes de los participantes, todas interconectadas entre sí para competir simultáneamente sobre trazados reales que podíamos ir viendo sobre nuestra pantalla personal en cada bicicleta, con el punto de vista de cada ciclista, y sobre la pantalla principal del cine con el punto de vista de una cámara de televisión imaginaria que estuviera retransmitiendo la prueba. En nuestras piernas pudimos sentir una pequeña parte de Paris-Roubaix del Tour de Francia, las rápidas rectas de Lagos di Avigliana del Giro de Italia y las durísimas rampas de la etapa de los Lagos de Covadonga de La Vuelta. Los cincuenta rodamos en las mismas condiciones de distancia y desnivel que hubiéramos tenido en las etapas reales, ¡y no os podéis imaginar cómo sudamos!
Por equipos la victoria final fue para los verdes, capitaneados por Carlos Coloma y Luismi Marquina, campeón de España de ciclismo adaptado. La casualidad hizo que me encontrara dentro de ese mismo equipo, el de los maillots verdes, pero lo realmente importante de este evento no eran los ganadores, sino toda la repercusión conseguida para darle visibilidad a una causa solidaria y justa.
El evento, en el que hubo padrinos de excepción como el Vicente del Bosque, Alberto Arbeloa, Emilio Butragueño o Alejandro Blanco, se enmarca dentro de la 9ª Semana del Deporte Inclusivo que promueven la Fundación Sanitas y miembros de la Alianza para el Deporte Inclusivo, con el objetivo de promover la inclusión en la práctica deportiva.