La historia de Mariko Yugeta: 2h 52'13" en maratón con 62 años

Una mujer que con 62 años ha conseguido correr el maratón en 2:52:13 (a 4:05 min/km).

La corredora de maratones Mariko Yugeta
La corredora de maratones Mariko Yugeta

¿Se puede correr un maratón con 62 años en menos de 3 horas? ¿Se puede, además, siendo mujer? La respuesta es sí. Y lo demostró el pasado 31 de enero la corredora japonesa Mariko Yugeta que participó en el Osaka International Women’s Marathon finalizando la prueba con un espectacular tiempo de 2:52:13, lo que supone correr la distancia aproximadamente a 4:05 min/km. 

Aquel registro supuso un récord del mundo para mujeres de más de 60 años, aunque de momento World Master Athletics todavía no lo ha ratificado y sigue mostrando los 2:56:54 de la propia Yugeta en Saitama en 2019. En una entrevista con Runner's World, explicó que “Eliud Kipchoge bebe Maurten, así que lo usé en Osaka por primera vez. Cuando buscas un récord mundial, debes leer lo que están haciendo otras personas importantes y buscar lo que puedes aplicar a tu propia carrera".

A los 58 años, Yugeta logró lo que se había prometido a sí misma: correr un maratón por debajo de tres horas. Con su 2:59:36 en el Osaka International Women’s Marathon 2017 cumplió un sueño que ratificó un mes después en Tokio con 2:58:15. “Correr por debajo de tres horas había sido mi motivación todo ese tiempo”, explica Yugeta en la entrevista. "Una vez que hice el 2:58 alguien me dijo que era la marca más rápida de la historia para una mujer de 58 años y que ninguna mujer de 60 años o más había bajado nunca de las tres horas, así que me propuse hacerlo".

UNA PREPARACIÓN A CONCIENCIA

Como explica en la entrevista, Yugeta estudió entrenamiento y nutrición tratando de aprender de los corredores de élite. Entre otras cosas, aprendió que algunos maratonianos japoneses habían usado saunas y aguas termales en recuperación, así que las agregó a su rutina. Además y siguiendo algunos de los métodos del entrenador Yoshio Koide (fue el preparador de las primeras tres medallas olímpicas en maratón femenino para japonesas y de la primera sub 2:20 de la historia) comenzó a correr por las carreteras cercanas de las montañas para ganar fuerza. Sin embargo, con 60 años no pudo cumplir su objetivo y en Osaka finalizó con 3:08:43.

Y entonces llegó un cambio decisivo. “Cuando cumplí 60, tuve la opción de jubilarme, seguir trabajando a tiempo completo o cambiar a media jornada. Escogí esta última opción para tener más tiempo para dedicarlo a entrenar para el récord", explica en la entrevista.

HASTA 185 KILÓMETROS A LA SEMANA

Después de este punto de inflexión, la maratoniana pudo llegar a acumular semanas de hasta 145 kilómetros realizando entrenamientos a más de 2.000 metros de altitud. "Estaba acostumbrada a correr casi todas las semanas, pero cuando todas las carreras terminaron en abril por el confinamiento, comencé a hacer series de 1.000 metros los domingos", explica en la entrevista en RW. "Una vez que volví al trabajo en la escuela donde soy profesora, pasé de una sesión de calidad a la semana a varias, entrenando junto a las chicas sesiones de series de 400 metros, 1.000 metros o 6.000 metros".

Después supo que Haruka Yamaguchi, una fanática del volumen para preparar maratón que ha corrido la distancia en 2:26:35, llegaba a correr 185 kilómetros a la semana. "Cuando leí eso, dije: 'si ella ha tenido éxito con ese tipo de kilometraje, entonces eso es lo que tengo que hacer". Yugeta comenzó a ampliar su volumen de entrenamiento y en agosto alcanzó los 185 kilómetros a la semana, una carga de entrenamiento impresionante para cualquier corredor popular, más todavía si se trata de una mujer de 60 años. "Mi cuerpo está adaptado a eso. Creo que sería más difícil para alguien que comenzó más tarde a correr, porque sus piernas no tendrían el mismo tipo de adaptación", explicaba al respecto.

LESIONADA SEMANAS ANTES DEL OBJETIVO

Después de tantas semanas de entrenamiento, habiendo corrido 10.000 metros en 37:57.95 (récord del mundo de su categoría) y 30 kilómetros en 1:57:18 para clasificarse para Osaka, Mariko se lesionó en la cadera. Se trató con acupuntura y estuvo dos semanas sin correr. "Sabía que había perdido algo de forma, pero tenía fe en haber realizado un largo bloque de buen entrenamiento".

Y lo consiguió. Culminó su 109º maratón en 48ª posición de 61 participantes con 2:52:13. Y todavía quiere más: "el récord mundial de más de 65 años no está lejos. Creo que todavía puedo correr sub-tres horas a los 65".