La Farinato Race 2020 llega a Madrid

La prueba de obstáculos desembarca en Madrid y lo hace a lo grande, en un entorno único gracias a su colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio situada en el municipio de Villanueva de la Cañada, un emplazamiento excepcional para este tipo de carreras.

La Farinato Race 2020 llega a Madrid
La Farinato Race 2020 llega a Madrid

La prueba de los próximos 18 y 19 de abril contará con espectáculo en vivo durante todo el fin de semana a cargo de los mejores DJ del panorama nacional. También habrá zona de restauración y prueba específica para iniciados y niños (farinatitos). Una oportunidad única de disfrutar de un fin de semana deportivo en familia. Para celebrarlo, en Sport Life queremos ofreceros 100 códigos de descuento para los primeros inscritos y además vamos a regalar 5 entradas entre los lectores de nuestra revista.

*En el apartado "INSCRIBIRME UTILIZANDO UN BONO DE INSCRIPCIÓN" introduce el Código del Bono proporcionado para conseguir tu descuento. La prueba 7k se queda en 35,70 € (en lugar de 44,17 € o 50,22 €) y la 13k en 45,98 € (en lugar de 54,45 € o 60,50 €).

Solo tienes que seguir las cuenta de Instagram de Sport Life @sportlife.es, Farinato Race @farinatorace y Universidad Alfonso X el Sabio @uaxuniversidad, publicando una foto tuya y comentando por qué crees que tienes que ser merecedor de tu entrada. Las 5 respuestas más originales se llevaran su entrada de regalo para disfrutar de esta experiencia única. Comunicaremos quienes han sido los ganadores el 13 de marzo en la cuenta de Instagram de Sport Life.

Lo cierto es que en los últimos años las carreras de obstáculos han ganado muchos adeptos entre los atletas y deportistas aficionados. La aparición del CrossFit ha sido clave en el crecimiento de este tipo de pruebas y el espíritu de colaboración y superación han terminado de contribuir al boom de este tipo de carreras.

La Farinato Race llega a Madrid

La Farinato Race llega a Madrid

Muchas veces por probar y otras por medir nuestras fuerzas y buscar nuestro límite nos embarcamos en esta experiencia de correr una carrera de obstáculos. En Sport Life nos gusta que disfrutes y por eso te vamos a dejar una serie de consejos que te vendrán genial a la hora de superar tu Farinato particular.

¿Cómo preparo una carrera de obstáculos?

En primer lugar tenemos que saber la distancia en la que vamos a participar, siendo este un factor importante, pero no determinante de la prueba. En segundo lugar, debemos conocer en mayor o menor medida los tipos de obstáculos que vamos a tener que superar. Este si puede ser un factor limitante en muchos casos. Y en tercer lugar, debéis saber que seguramente os lo vayáis a pasar realmente bien.

La Farinato Race llega a Madrid

La Farinato Race llega a Madrid

Las carreras de obstáculos son pruebas en las que se suele respirar un gran ambiente de compañerismo y diversión entre los participantes, son carreras que podemos encarar de dos formas:

  1. Terminar la carrera (tarde el tiempo que tarde).
  2. Intentar probar mis límites y realizar la mejor marca posible.

Si queréis pasar un rato divertido, sin obsesionaros por la marca, ni la forma de pasar los obstáculos, no tengáis miedo. Debéis saber que la gran mayoría de personas que corren este tipo de pruebas consigue terminarlas. Eso sí, cuanto más preparados acudáis a la prueba, mejor lo pasaréis. Si tu objetivo es intentar hacer una buena marca y probarte en una prueba que requiere coordinación, agilidad, resistencia y fuerza, adelante. A continuación os dejamos unos breves consejos que os podrán ayudar a preparar este tipo de pruebas.

La Farinato Race llega a Madrid

La Farinato Race llega a Madrid
  • Es importante saber que estas carreras se desarrollan empleando varios planos del espacio. En un momento dado nos encontramos corriendo y en un segundo pasamos a reptar o trepar. Esto es importante entrenarlo, ya que normalmente en nuestros entrenamientos tan solo nos movemos en un plano del espacio. Vertical u horizontal, pero rara vez empleamos ambos en un mismo ejercicio y menos, introducimos rotaciones y giros. Además, tendremos que mejorar la fuerza de nuestros agarres, coordinación y potencia muscular.

  • No llevéis guantes a la prueba, sobre todo si hay obstáculos con agua, a pesar de que parezca lo contrario los guantes se quedarán húmedos y será más fácil crearos heridas y rozaduras, incluso ampollas.

  • Preparaos la parte de "running" en función de la distancia elegida. Aprovechad los momentos que hay tras un obstáculo para coger un poco de aire y afrontar con fuerza el siguiente. Los entrenamientos de tipo HIIT os pueden resultar de gran utilidad para preparar este tipo de pruebas.

  • Elegid ropa lo más cómoda, flexible y ajustada posible. Las zapatillas deben tener una suela que aún conserve su agarre, debido a que en las pruebas con agua nos será de gran utilidad poder traccionar con fuerza sin resbalarnos.

La Farinato Race llega a Madrid

La Farinato Race llega a Madrid
  • Olvidaos de adherir el dorsal con imperdibles a vuestra camiseta. Estos imperdibles suelen caerse al reptar por barro o tierra y puede causaros heridas y a los demás concursantes de la prueba.

  • Disfrutad al máximo de la experiencia, a ser posible con familia y amigos. Merece la pena probar, sin duda.