¿Es realmente necesario que tus hijos vuelvan a practicar deporte por la tarde?

Te explicamos por qué es importante reforzar la actividad física que realizan nuestros hijos tras el colegio

¿Es realmente necesario que tus hijos vuelvan a practicar deporte por la tarde? (Foto: iStock)
¿Es realmente necesario que tus hijos vuelvan a practicar deporte por la tarde? (Foto: iStock)

El objetivo de este artículo será el ofrecer los argumentos necesarios para entender la necesidad e importancia de crear el hábito deportivo entre nuestros pequeños. En el colegio se inicia este importante cometido, que nosotros desde casa deberemos reforzar.

¡Sí!, hay que incluir actividad física en las rutinas de nuestros hijos

Primeramente y para quienes no tengan tan claro eso de que nuestros peques deben seguir haciendo deporte por la tarde, debemos ser tajantes: sí, y solo sí, es conveniente incluir el deporte y la actividad física en sus rutinas diarias.

Siendo rigurosos, debemos saber que la Organización Mundial de la Salud recomienda o aconseja un promedio de 60 minutos diarios de actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas (correr, natación, ciclismo), así como actividades anaeróbicas intensas al menos tres días a la semana (trabajo de fuerza adaptada a la edad del niño/a, por ejemplo). Al mismo tiempo, es fundamental que tengan limitado el tiempo que dedican a actividades sedentarias, especialmente el que pasan frente a las pantallas. Pero esta última cuestión bien merecerá otra reflexión en un nuevo artículo…

La práctica deportiva es el ingrediente estrella para conseguir un estilo de vida saludable desde la edad infantil. Quizá después sea demasiado tarde.

Por otro lado, es de todos sabido que la práctica deportiva es el ingrediente estrella para conseguir un estilo de vida saludable y, en la edad de nuestros pequeños, será el momento idóneo para intentar facilitarles, como padres y madres, este importante legado: inculcarles el hábito saludable, pues quizá después sea demasiado tarde…

deporte extraescolar 2
¿Es realmente necesario que tus hijos vuelvan a practicar deporte por la tarde?
 

La comunidad científica lo tiene claro

Haciendo una revisión sobre la literatura científica, encontramos indicios sobre los beneficios de la práctica de actividad física extraescolar. Realizando al menos tres horas semanales, se obtendrán mejoras a nivel antropométrico, con una mayor masa ósea de los niños y adolescentes, lográndose un beneficio complementario de densidad mineral ósea durante el desarrollo madurativo del niño, así como un menor índice de masa corporal (IMC) y una mejor condición física en la etapa escolar.

El ejercicio en edad escolar reporta grandes beneficios físicos y no menos importantes beneficios afectivo-sociales

Además, reafirmamos la importancia de la actividad física y el deporte, exhibiendo que nuestros hijos e hijas obtendrán otro tipo de progresos y que quizá sean los menos evidentes:

Su práctica habitual potenciará su desarrollo afectivo-social, pudiendo abrir el círculo de amigos y amigas. Fomentará la colaboración, ayuda, cooperación, trabajo en equipo, empatía y otros muchos más valores.

deporte extraescolar 3

Reforzar el círculo afectivo social de nuestros hijos es uno de los grandes beneficios de la actividad física extraescolar.

Se trabajarán habilidades sociales como el compromiso o sentimiento de pertenencia a un club o a un grupo de compañeros y compañeras con un objetivo en común. La constancia, el compromiso y la dedicación serán importantes para lograr objetivos personales y/o colectivos.

La competición, si existiera en su práctica deportiva y bien planteada, reportará a nuestros hijos/as un montón de enseñanzas:

deporte extraescolar 4
¿Es realmente necesario que tus hijos vuelvan a practicar deporte por la tarde?

La competición también es educación

Además de experimentar la victoria y tolerar el fracaso, con todas las enseñanzas y aprendizajes que este hecho les reportará, el medirse con niños y niñas distintos a los de su círculo habitual o el experimentar el “gusanillo” previo en nuestro núcleo familiar, hay algo que nos parece crucial. Bajo nuestro punto de vista, empezará a entender todo aquello de lo que hablan los adultos, ve en la TV, redes sociales, … Estaremos preparando a nuestros hijos e hijas hacia el deporte como ente social, como espectáculo, y nosotros como familias, daremos ejemplo y actuaremos reforzando esta vital lección. Nuestro comportamiento, como padres en las competiciones de nuestros hijos, también merece que hablemos largo y tendido sobre este asunto. Lo dejaremos para otro momento. 

Mens sana...

Otros beneficios de la práctica regular de actividades físicas o deportivas en horario de tarde se relacionarán con la mejora del sueño y descanso y, por otro lado, reportará beneficios para su salud mental. Efectivamente, el ejercicio físico está estrechamente relacionado con una mejora en el estado de ánimo. Al realizar actividades físicas o deportivas, se liberan endorfinas, que son hormonas asociadas con sensaciones de bienestar. Esto puede ayudar, incluso, a reducir niveles de ansiedad y depresión en los jóvenes. Además, el deporte es un medio donde al jugador se le enseña a pensar y sirva esta última idea de nexo para concluir lo siguiente:

Numerosos estudios han encontrado una relación positiva entre la participación en actividades físicas y el éxito en el ámbito académico.

Se ha observado que el ejercicio mejora la concentración, la memoria y la capacidad de atención, lo que facilita el proceso de aprendizaje y la retención de información. Además, la actividad física puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, factores que pueden afectar negativamente el rendimiento académico.

A nivel fisiológico, se ha observado que la actividad física desencadena procesos que afectan positivamente a la función cognitiva, como el aumento de neurotransmisores y la producción de factores neurotróficos cerebrales. Estos hallazgos respaldan la idea de que la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también potencia la mente, influyendo así en el rendimiento académico de manera significativa.

deporte extraescolar 5
 

No dejes de tener en cuenta...

Para terminar esta parte de justificación, hay que aclarar que cada familia tenemos unas circunstancias diferentes, unos condicionantes; por ello, a continuación observaremos algunas generalidades que esperemos sirvan de ayuda. Nos referimos a unos parámetros fundamentales o variables que debemos tener en cuenta antes de firmar el compromiso de nuestros hijos e hijas hacia la práctica deportiva, en horario extraescolar, y nunca deberemos obviar:

  • Prescripción médica. Será determinante la prescripción del pediatra. Nos referimos a si el facultativo desaconseja algún deporte o, por el contrario, nos propone algún otro atendiendo al desarrollo de nuestros hijos. Ejemplos: niños con problemas de espalda que deben practicar natación para fortalecer la zona dorsal, lumbar, etc. O, por el contrario, niños que no deben visitar las piscinas cubiertas, puesto que tienen asma producido por el hongo de la humedad.
  • Cercanía o lejanía del domicilio. Siempre debemos tender a que la actividad elegida sea cómoda para todos los miembros de la familia.
  • Gustos de los propios niños o compañía de sus amiguitos. Por muy pequeños o pequeñas que sean nuestros hijos e hijas, las actividades de la jornada de tarde, podríamos pactarlas con ellos. Otras cuestiones familiares pueden ser innegociables, por el contrario, el deporte o actividad física a la que se comprometerá tras el colegio puede ser consensuado entre todos.

Cada uno de los apartados aquí expuestos bien merece un artículo de profundización. El objetivo de todo lo presentado hasta el momento ha sido el hacer un repaso muy general a todo lo que concierne la educación deportiva de nuestros hijos e hijas, en su horario extraescolar y la importancia capital que ofrece. Los beneficios específicos o inherentes a cada uno de los deportes, así como los más recomendados, en función de la personalidad de nuestros hijos, se plantearán en un nuevo artículo.

Ahora bien, si a pesar de esta ayuda aún se tienen dudas… Tenemos a nuestro alcance el profesional que más y mejor conocerá el grado de desarrollo de nuestros pequeños hacia la competencia motriz… ¿Quién será?

El 'profe' de Educación Física.

deporte extraescolar 7