Desde que Daniela García se uniera a la familia de New Balance, su trayectoria ha estado marcada por la evolución, el esfuerzo y la pasión por el atletismo.
En un encuentro exclusivo, Daniela comparte sus impresiones sobre la competición, sus claves para el éxito y el significado de representar a España en eventos internacionales.
1. Has tenido la oportunidad de probar las nuevas 1080, ¿qué características de estas zapatillas destacarías? ¿Te han ayudado a mejorar tu rendimiento? ¿Qué las hace especiales para ti?
Son mis aliadas desde que empecé en esta marca, y en cada versión han mejorado. Las últimas 1080 son perfectas para los rodajes que hago yo como medio fondista, porque son super cómodas y a la vez las noto duras para poder sentirme reactiva rodando. Para mí personalmente lo que las hace especiales es que, aunque sea una zapatilla para correr, tienen muchísimo estilo, y eso para mí es importante.

Aunque sea una zapatilla para correr, tienen muchísimo estilo
2. Ser embajadora de una marca como New Balance, ¿es solo apoyo en la parte deportiva o qué más os aporta a las deportistas en vuestro día a día?
New balance fue la marca que confió en mí desde el principio de mi carrera, o incluso antes. Aparte de brindarme el mejor material que hay, me proporciona el sentimiento de formar parte de un grupo de élite nacional. Cuando vamos a los Campeonatos de España nos juntamos todo el equipo y nos motivamos entre nosotros mismos, y competimos con la ambición de representar los valores de la marca.

El día que dejen de disfrutar de correr, que lo dejen
3. Has estado compitiendo al más alto nivel en varias competiciones internacionales. ¿Qué significa para ti representar a tu país en este tipo de eventos? ¿Cómo te preparas emocionalmente para competencias tan importantes?
Yo siempre lo digo, con la equipación de la Selección Española se corre más, jaja. No quieres fallar porque es el escenario donde hay que demostrarle al mundo que los y las atletas españoles lo valemos. Yo tengo un sentimiento muy diferente cuando estoy en campeonatos grandes, los nervios son de pura ilusión, y personalmente rindo mucho más, por la adrenalina y la motivación que me da estar ahí.
4. Tú que eres una atleta muy joven, qué les dirías a las más pequeñas que sueñan con dedicarse al atletismo, ¿cómo mantener la motivación y llegar lejos?
El consejo que les daría es muy sincero y simple, el día que dejen de disfrutar de correr, que lo dejen. Te vas a poder dedicar al atletismo si se te da bien, y además quieres trabajar por ello, pero solo veo factible mantenerse en el tiempo si de verdad disfrutas del día a día. Es la premisa que mi padre siempre me repite, no hay un mes que pase sin que él se asegure que yo sigo siendo feliz con lo que hago.

La clave es escucharse a uno mismo
5. Más allá del atletismo, ¿cómo logras equilibrar tu vida personal con los sacrificios que implica ser atleta de alto rendimiento?
Lo que más me ayuda a equilibrar mi vida personal es tener a gente fuera del atletismo que me comprende. Mi familia por supuesto me respeta y me apoya siempre, luego, mis amistades de la infancia son super comprensivas y me motivan muchísimo siempre. Y aquí en Madrid también he formado un círculo que empatiza mucho conmigo porque casi todos son atletas.
6. Llegar a ser deportista de élite siempre es un gran reto, cuéntanos cuáles son tus claves en tu día a día, en temas de alimentación, descanso...
La clave es escucharse a uno mismo. Me han inculcado desde pequeña la importancia de esta filosofía y realmente he formado unos hábitos que me guían al bienestar. Está claro que la prioridad número uno es el descanso, todo lo que entrenamos, lo tenemos que descansar. Al igual con la alimentación, es nuestra gasolina y tener una relación sana con ella es la base para rendir.

Lo que más me gusta es sentirme viva dándolo todo en los entrenamientos
7. ¿Qué es lo más duro de ser deportista de élite? ¿Y qué es lo que más te gusta?
El cansancio físico para mí es el precio más caro que pago. Soy una persona muy energética, pero claramente tenemos un desgaste muy grande en nuestras sesiones, y el resto del día estoy más apagada de lo normal. Y aunque sea contradictorio a lo dicho anteriormente, lo que más me gusta es sentirme viva dándolo todo en los entrenamientos. Me
encanta correr por los bosques, al aire libre, aunque llueva o haga viento, estamos en el mejor momento de nuestra vida para correr lo más rápido posible y es guay saber que puedo y me gusta aprovecharlo.
8. ¿Has renunciado a muchas cosas por ser deportista?
Sí, varios hobbies que tenía. Yo hice danza desde los 3 hasta los 18 años, y lógicamente ahora no lo puedo compaginar. También toco el clarinete desde los 7 años, y ahora mismo no puedo sacar tiempo para ir a clases. Y bueno, también he tenido que renunciar a la vida universitaria y todo lo que conlleva.