Entrevista a Joel González

Hablamos con Joel González, ganador de un oro y un bronce olímpico en taekwondo

Irene Ríos / Vídeo: Rodrigo Moro

Entrevista a Joel González
Entrevista a Joel González

El dos veces olímpico Joel González habla decidido sobre su próximo objetivo: volverse a encontrar bien físicamente y, ¿por qué no? El reto de Tokio 2020. Después del "olimpo" del metal dorado de Londres 2012, llegó el bronce de este verano. Un bronce que, nos cuenta, tiene un sabor tan especial como el oro de hace cuatro años y es que convertir en metal olímpico esta cita  después de una rotura de ligamento cruzado de rodilla y muchas recaídas que le impidieron competir hasta 8 meses antes de la última cita olímpica, le añade quilates a la medalla. Hubo momentos tan duros que incluso se planteó dejar el taekwondo, pero decidió seguir luchando a lo largo de una durísima temporada que acabó con el final feliz que todos conocemos:

"Toqué el cielo con la primera participación olímpica, en el siguiente campeonato del mundo tuve la mala suerte de que me rompí el ligamento de la rodilla, vimos que no era posible llegar al nivel que tenía antes y decidimos pasar por el quirófano. Fue un año y medio muy muy complicado en el cual pasan mil cosas por la cabeza: ¿dejarlo o no dejarlo? "

 

 

Siguió peleando a pesar de la mala racha de lesiones, llegó la recaída de la rodilla en diciembre de 2015, al que se añadió incluso un herpes en el ojo que le impidió entrenar durante 15 días y luego una gripe... Parecía todo en su contra, pero Joel se "forjó" su propia suerte y volvió a subir al podio. 

Seguir su ritmo diario es complicado, pero las abundantísimas horas de entreamiento de Joel se combinan con las horas dedicadas a criminología, carrera que acaba de terminar y que también le apasiona: "Estoy pensando en hacer un doctorado." No dudamos en que le sobra fuerza de voluntad para alcanzar los dos objetivos. Ahora, dice, se avecinan dos "frentes" claves para él: 

"Ahora vienen dos etapas muy importantes: volverme a encontrar bien físicamente, con las sensaciones que tenía, ir al Mundial de este año, hacer el mejor papel posible, ser más selecto y llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Y la otra parte es más hacia el futuro: he acabado la carrera de Criminología, pensando en un doctorado y creo que también hay que formarse para el futuro".

Cuando la temporada y la competición lo permiten le gusta practicar pesca submarina, "es un momento de desconexión total", también esquiar o incluso motocross y además admite que el yoga está muy presente en su día a día: 

"El yoga lo hacemos como parte de meditación, la relajación es fundamental, tenemos momentos donde pasamos mucha tensión, la veo cada vez más como un hábito en deportistas de alto nivel".