Se había criticado mucho al Gobierno de Pedro Sánchez en medios deportivos el poco interés por esta área. Todo comenzó por el nombramiento de un Ministro de Deportes como Maxim Huerta que había confesado previamente que odiaba el deporte.
Sin embargo, según hemos podido saber, el anteproyecto de ley que prepara el Gobierno, y que se espera llegue al Congreso de los Diputados a primeros de febrero, incluirá importantes novedades para la práctica deportiva a nivel popular.
En primer lugar, afronta el polémico tema del IVA en la inscripciones de las carreras populares que desde el 21% actual desaparecerá para pruebas infantiles (aquellas en la que participen menores de 14 años) y bajará al tramo del 10%, como ya ocurre con el cine, el teatro o los toros, para el resto de competiciones y edades. Hay una excepción, las pruebas de ultrafondo (que se establece son aquellas de distancias superiores a 50 km ó 3000 metros de desnivel en el caso del running, de los 160 km ó 4500 metros de desnivel en el caso de las bicis y de todos los triatlones a partir de Medio Ironman) se mantendrán en el 21% tras analizarse los gastos médicos que generan a la Seguridad Social sus participantes. Además, se establece como obligatorio para el participante presentar un certificado médico de aptitud con prueba de esfuerzo realizado no antes de 3 meses de la celebración de la prueba.
No estarán tan contentos los gimnasios ya que se han desoído sus peticiones de la reducción del IVA (se mantiene en el 21%). Caso contrario es el mundo del esquí. Sin duda se ha visto beneficiado por la posición de una de las mejores esquiadoras de la historia como María José Rienda como Secretaria de Estado para el Deporte ya que, si se aprueba esta nueva ley, tanto los forfaits como las clases de esquí se podrían desgravar.
Para el final hemos dejado la medida más polémica, la regulación de las bicis eléctricas. Para el uso en carretera podrán usarse sin limitación ninguna de edad con la actual limitación de “corte" del motor al llegar a los 25 kilómetros/hora, pero en el mundo del mountain bike, para la protección medioambiental, sólo estarán autorizados a usarlas los mayores de 55 años o aquellos que tengan problemas cardiovasculares o de obesidad para lo que habrá que tener un certificado médico especial imprescindible para lograr la etiqueta que permita el libre uso de la bici de montaña eléctrica por debajo de los 55 años.
Más información del nuevo proyecto de Ley del Deporte.