Cuéntanos, ¿cómo te fue la carrera?
Fue muy emotiva, este verano tuvimos un susto grande con la niña mediana en la piscina, pero es una campeona y en pocos días estaba recuperada. Durante el ingreso pensé que este año correría con ellas la Carrera de la Mujer, para pasear a mis chicas y celebrar que estábamos todos bien. Así que estaba muy motivada y contenta por correrla con ellas.
¿Es la primera vez que participabas?
Había corrido en varias ediciones, pero la última fue en 2011, justo antes de quedarme embarazada del mayor de los peques.
¿Has corrido durante el embarazo?
Si, corrí durante los 3 embarazos, aunque fui moderando mucho los entrenos a medida que avanzaban los meses y en función de cómo me encontraba, y combinando con otros deportes guiados en el gimnasio donde me iban orientando y adecuando los ejercicios (pilates, yoga y CrossFit controlando mucho los pesos)
**Seguramente habrás escuchado todo tipo de comentarios. ¿Has consultado con algún médico si había algún inconveniente? **
Si, mi ginecóloga no puso nunca ningún impedimento y yo me informé mucho sobre el tema.
¿Alguna mujer de tu entorno han intentado ‘quitarte’ las ganas de hacer deporte?
En el primer embarazo sí, sobre todo la gente que no había hecho nunca deporte, porque le chocaba bastante, pero en los otros dos yo creo que ya lo tenían más asumido y sabían que no iba a hacerles mucho caso…
¿Cómo son tus rutinas de entrenamiento durante la lactancia?
En mi caso, no me supone una dificultad para entrenar, más allá de usar ropa adecuada y dar el pecho antes de hacer el ejercicio por comodidad, no he tenido que hacer más modificaciones.
¿Cuáles eran tus marcas antes de ser mamá?
La última Carrera de la Mujer que corrí fue de 5 km, y la corrí en 20'16" (en 2019 ha entrado en meta en la Carrera de la Mujer de Zaragoza en el puesto 115, con un tiempazo de 31 minutos en los 6,5km)
¿Te ha afectado en el rendimiento más allá de que ahora tengas menos tiempo para entrenar u otros condicionantes?
Ahora mismo, el único problema para entrenar es el tiempo, con los 3 peques se va volviendo un poco complicado, pero después del primer y el segundo embarazo, enseguida me noté otra vez con mucha energía, a veces creo que incluso mejor que antes de ser madre. En este último posparto me ha costado un poco más pero por tema de logística más que nada.
Tras la maternidad, ¿qué pruebas has corrido?
Después del primer peque, hice la media Maratón de Zaragoza con el carrito, a mí marcha, tendría unos 8 meses entonces. Después corrí alguna carrera de montaña y a los dos años corrí mi primera maratón en Zaragoza (esta vez en solitario). Después del segundo embarazo me animé enseguida con las pruebas de obstáculos (una Spartan Race y una Eternal Running) con muy buenas sensaciones, nunca había hecho antes este tipo de pruebas. Y en este último embarazo parece que me ha costado más arrancar, y esta ha sido la primera carrera a la que me animaba, y espero que me sirva para no dejarlo.
¿Cómo empezaste a correr?
De pequeña en el pueblo, por aquel entonces no había grupo de atletismo todavía (ahora, por suerte sí) y quedaba con la gente de allí, siempre había alguien para salir a trotar por el monte. Y al venir a vivir a Zaragoza seguí corriendo con amigos de aquí, y después en un grupo del gimnasio y al final en un equipo de triatlón que dejé al quedarme embarazada.
Cuéntanos tus ‘logros’ deportivos: ¿qué distancias has corrido?
Lo máximo que he corrido ha sido una maratón, entré entre las 10 primeras ¡así que para mí fue todo un logro! (salvando mucho la distancia con las primeras, ¡eso sí!), y sí que me aficioné mucho a las medias maratones populares y las 10k. Y antes del último embarazo estaba muy contenta con las carreras de obstáculos, que me gustaría retomar... A ver si ahora ya cojo otra vez la marcha.
¿Qué le recomiendas a las mujeres que acaben de ser madres para los entrenamientos?
Lo más importante es respetar los tiempos, la cuarentena, no tener prisa (aunque a veces cuesta), escuchar al cuerpo y no forzar y, sobre todo, prestar mucha atención al suelo pélvico. Ahora hay fisioterapeutas especialistas en Zaragoza que hacen una valoración y te pueden guiar para llevar una progresión a la hora de volver a los entrenamientos habituales (lo llaman TAD). A mí me ha ayudado bastante en este último posparto.
¿Hay algún “truco"?
Yo creo que el mejor truco es estar en forma antes y durante el embarazo, siempre que sea posible. A mí en concreto me ha ayudado mucho el carrito para correr, sobre todo ahora que no tengo casi tiempo. Muchos días voy al cole corriendo con las peques dentro, y el mayor ya me acompaña (a ratos le dejan meterse también a él si se cansa) y se está aficionando mucho a correr. Así "concilio" peques, deporte y transporte sostenible.
¿Qué te parece la Carrera de la Mujer?
Me parece una carrera con un ambiente muy especial, diferente, sólo ves sonrisas antes de la salida, con mujeres de todas las edades, animándonos las unas a las otras, corriendo en familia... Es una auténtica fiesta desde antes de la salida hasta después de llegar a la meta, y me ha encantado volver a correrla esta vez con mis chicas.