¿Y si la bici fuera eléctrica?

La duda es grande, quieres cambiar de bici para estar en forma y ya no sabes si comprarte una con asistencia eléctrica o una ‘100% pulmonar’. O quizá te estás planteando un vehículo ligero y ecológico para tus desplazamientos en la ‘nueva normalidad’.

¿Y si la bici fuera eléctrica?
¿Y si la bici fuera eléctrica?

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.


A estas alturas pensamos que no queda nadie que no sepa que las bicis eléctricas que se venden en las tiendas de nuestro país son en una enorme mayoría de pedaleo asistido, o sea que hay que pedalear para que su pequeño motor te ayude en algún grado. O mueves las piernas o la bici se queda quieta como una estatua, por eso el argumento de que con ellas no haces deporte queda descartado ya de entrada. Si tu argumento principal es que no quieres dejar de hacer ejercicio, las pedelec o bicicletas de pedaleo asistido no tienen ese problema, de hecho os contaremos que nuestras primeras experiencias con ellas, allá "por el principio de los tiempos", fueron justo al revés, disfrutábamos tanto con el empuje extra del motor que íbamos siempre a tope de pulsaciones. La sensación de tener que frenar para entrar en una curva en cuesta arriba era inédita hasta ahora y nunca nos cansábamos de experimentarla.

¿Y entonces para qué quieres llevar un motor si al final tienes que pedalear igualmente? Fácil, para decidir el índice de dureza de cada una de tus salidas en tiempo real y según estés de fuerte o de recuperado. Sobre todo si vives en zonas con muchas subidas, los días que quieras llevar unas pulsaciones más bajas podrás seguir disfrutando de la bici. Las cuestas y los puertos son jueces implacables para tus piernas y tu corazón, y no siempre quieres exprimirte. La ebike te deja decidir la intensidad de una forma que el terreno no le permite a una bicicleta convencional.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Con una bici de pedaleo asistido podrás hacer rutas más largas o más duras de las que tu físico te permitiría en este momento y además es una gran herramienta para ponerte en forma si aún no lo estás.

TU PROPIO VEHÍCULO DE USO DIARIO

No solo hay una vertiente deportiva en las eléctricas, no podemos olvidar su interesantísima vertiente utilitaria, poder disponer de un vehículo urbano e incluso interurbano con el que moverte de forma ecológica para ir al trabajo o a donde quieras a la vez que haces ejercicio en el proceso, con la intensidad que desees en función del nivel de ayuda elegido. A este nivel, puedes considerar tanto las pedelec que cortan la asistencia a los 25 km/h y que por tanto reciben la misma consideración que las bicicletas convencionales, como las que empujan hasta los 45 km/h, con consideración legal de ciclomotor. Estas últimas te van a dar mucho más juego para moverte por la urbe pero a cambio tienes que considerar que necesitan llevar una placa-matrícula de ciclomotor, seguro, luces y espejo retrovisor.

¿Y cuáles son los puntos flacos de una eléctrica?

  • El precio siempre es superior al de una bicicleta clásica.

  • Mayor complejidad mecánica, lo que en teoría podría suponer más posibles puntos de avería.

  • El peso mayor puede hacer en algunas circunstancias que se maneje peor. Curiosamente en otras ocasiones es más fácil de controlar, como al saltar, que la inercia le da más estabilidad en el aire.

  • Si te quedas sin batería y hay subidas fuertes para completar la ruta lo vas a pasar mal.

  • La transmisión, cambios, cadena… sufren más y tienden a durar menos tiempo por la potencia extra.

¿Y los puntos que más te van a seducir?

  • Poder compartir recorrido con gente de más nivel que tú.

  • Subir por zonas que hasta ahora eran imposibles o llegar más lejos de lo que normalmente estás capacitado.

  • Dosificar el esfuerzo como tú quieres en cada momento, no como te impone el terreno.

  • La eléctrica siempre invita a salir, el ‘efecto pereza’ se contrarresta con la ayuda que supone su motor.

  • En el caso de las eléctricas urbanas, no hay forma más barata de desplazarse.

Una bicicleta con asistencia eléctrica es como llevar siempre el viento a favor: hay que pedalear igualmente pero con menos esfuerzo.

La primera sensación que tendrás en una bici eléctrica será la de llevar siempre viento a favor. El movimiento lo produces tú y la bicicleta lo amplifica, por eso da la impresión de que tengas súper poderes, ¡es alucinante!

Las bicis eléctricas son la herramienta perfecta para unificar diferentes niveles físicos, recuperación de lesiones, entrenamiento a principio de temporada de los que compiten, para no forzar el corazón si sufres algún tipo de cardiopatía o quieres llevarlo más suave, para transportar un remolque con niños, que a la mínima subida merma las fuerzas hasta de los más "pros", para acompañar a tu pareja o un amigo que está mucho más en forma que tú o simplemente para hacer rutas más largas y más duras de las que tu capacidad actual permite.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

¿Y si la bici fuera eléctrica?

Acerca de este último punto, uno de los problemas habituales de los que quieren ponerse en forma es que no suelen acumular los suficientes kilómetros a baja intensidad que son necesarios para sentar una buena base aeróbica. Sales con amigos, te picas, no quieres quedarte atrás o tú mismo te encuentras que vas despacio y te das más "caña" para tener mejores sensaciones de velocidad, y con la asistencia eléctrica logras justo lo que necesitas, ganar fondo sin machacarte, a intensidades que amplían tu base de rodajes para que luego puedas hacer un trabajo de intensidad más adelante, sin problema y con unos cimientos mucho más sólidos.

En todo caso cuando probamos estas bicis nos dimos cuenta de que podíamos usarlas con diferentes enfoques, según el día, las ganas que tuviéramos, nuestro nivel energético... Puedes usar la ayuda extra para que tu corazón y tus músculos se relajen un poco, con un buen nivel de velocidad y de disfrute, sí, pero la realidad era que muchas veces la emoción nos hacía esforzarnos al máximo, así que en lugar de subir esa zona empinada a 15 km/h subíamos a 25 desplegando casi la misma energía que si no lleváramos motor y yendo a las mismas pulsaciones, pero disfrutando mucho más por la sensación de velocidad y de poderío. Todos los enfoques son posibles y al volver esos días 'cañeros' a casa os podemos asegurar que no teníamos sensación alguna de haber hecho el vago, como hemos escuchado decir a algunos ‘puristas’, llegábamos tan machacados o más que cuando salíamos con nuestra bici de toda la vida sin asistencia.

ELECTROMERCADO: UN POCO DE TODO

SCOTT SILENCE eRIDE EVO

Esta Scott es una eléctrica de vanguardia dentro de la categoría de las ‘power ebikes’, las que llegan a 45 km/h, una opción perfecta para dejar tu coche aparcado y olvidarte de las emisiones. Calcula lo que gastas en gasolina, neumáticos, revisiones, parking… y verás que al final te sale a cuenta en poco tiempo incluso en el caso de una eléctrica de gama alta como la Scott Silence.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

¡Enorme su autonomía! Con la batería que lleva de serie, 650 Wh, llega a los 150 km y esta se puede combinar con una adicional de 500 Wh (eRide Range Booster) que se integra sobre el portabultos trasero para llegar a unos brutales 220 km.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Lleva luces LED delantera y trasera automáticas, portabultos trasero y delantero y hasta un candado integrado, para alguna parada ocasional.

El cambio infinito

Sorprendente y espectacular su cambio trasero Enviolo integrado en el buje, con un mecanismo muy peculiar sin marchas definidas. Es un cambio continuo, que va aumentando y disminuyendo el desarrollo según lo necesitas, sin saltos, todo de forma continua y con una suavidad exquisita. El mando es un puño giratorio sin posiciones fijas, como un acelerador de moto.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

En la transmisión encontramos, en lugar de la tradicional cadena, una correa dentada Gates CDX, sin ruidos, sin mantenimiento y que le da un estilo único.

La frenada va a cargo de unos potentísimos discos hidráulicos Magura MT, alemanes, de 203 mm de diámetro, un plus de seguridad en toda circunstancia.

Se completa la equipación con unos guardabarros muy envolventes, para que no tengas excusa para no usarla ni los días de lluvia.

Precio aproximado 5.699 €

BTWIN TILT 500

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Una bicicleta con asistencia eléctrica básica para desplazamientos cortos urbanos que podrás plegar para meter en el transporte público o para guardarla con más facilidad en tu casa o en tu oficina. Su autonomía oscila entre los 20 y los 35 km y tiene un cambio de 6 velocidades.

Precio aproximado 799 €

GIANT EXPLORE E 2

Para desplazamientos urbanos y alguna que otra incursión en rutas largas, esta Giant te ayuda hasta los 25 km/h con su batería integrada de 400 Wh y cuenta con una horquilla de suspensión RST de muelle y con 60 mm de recorrido. Sus cubiertas son unas Giant Crosscut Gravel 2, de 700 x 45 mm que la permiten moverse tanto por asfalto como por pistas sencillas con el firme en buen estado.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

El motor es un SyncDrive Sport y su consola RideControl EVO permite registrar los datos de tus recorridos y ver la carga de la batería y el nivel de asistencia que estás usando.

Precio aproximado 2.599 €

SPECIALIZED TURBO CREO SL EXPERT EVO

Para incursiones por pistas y para moverte rápido por asfalto nada como una gravel y si además cuenta con asistencia eléctrica como esta Specialized la diversión aumenta exponencialmente.

La Turbo Creo SL tiene un cuadro y horquilla de carbono, un motor Specialized SL 1.1 de 240 vatios que multiplica por dos tu potencia y no hace ningún ruido. Batería, de 325 Wh, y motor va todo integrado en el cuadro y se le puede poner una batería externa adicional con la forma de un bidón de agua para aumentar la autonomía.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Sus ruedas de carbono Roval C 38 Disc llevan unos neumáticos Pathfinder Pro 2Bliss Ready de 38 mm para un buen agarre en todos los terrenos. El tren delantero amortigua los impactos, con su sistema Future Shock 2.0 y lleva una tija de sillín telescópica para que vayas más seguro por zonas técnicas.

Precio aproximado 8.499 €

TREK DOMANE LT

Cuando buscas la mínima expresión en asistencia eléctrica en una bicicleta de carretera hay sistemas que permiten sensaciones muy parecidas a las de una bicicleta convencional, como es el caso de esta Trek, la Domane LT. Es una bici de carbono con un sistema integrado de motor y batería muy ligeros, de la marca Fazua, diseñado para darte un extra cuando la subida se endurece mucho o tienes viento de frente, pudiendo llevarlo desconectado el resto del tiempo ya que no ofrece ninguna resistencia cuando no se utiliza.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Su sistema Fazua Evation más su batería de 250 Wh proporcionan asistencia hasta los 25 km/h y se pueden extraer, batería y motor, para salir con la bicicleta sin él, si así lo prefieres, aligerando casi 3 kg al instante. La Domane LT lleva cambios Shimano Ultegra 2x11, unos frenos de disco hidráulico y un interesante sistema de suspensión IsoSpeed, tanto en el cuadro como en la dirección, que absorben los impactos de la carretera.

Precio aproximado 5.499 €

MONDRAKER THUNDRA 29

Una mountain bike con suspensión delantera, con un diseño de geometría especial, Forward Geometry, que le da una alta estabilidad. Lleva una batería interna integrada Simplo de 630Wh y un motor Shimano Steps E7000. Su suspensión delantera es una RockShox Judy Silver TK 29 de 120 mm de recorrido, con bloqueo.
Sus ruedas de 29" le permiten rodar con facilidad y pasar sobre baches con soltura.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

El conjunto de transmisión va a cargo de SRAM con un cambio SX Eagle de 12 velocidades. Una muy buena opción para pistas de montaña y senderos.

Precio aproximado 2.999 €

FOCUS JAM2 6.6 PLUS 2020

Si lo tuyo son los terrenos técnicos de montaña o buscas la máxima comodidad esta Focus con ruedas 27.5 plus es una buena opción. Con 150 mm de recorrido de suspensión en ambas ruedas, por medio de un amortiguador RockShox Deluxe Select y una horquilla RockShox Recon RC, se defiende por zonas agrestes con soltura.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 

Su batería interna de 378 Wh es ligera y permite que la bicicleta sea muy manejable, como puede resultar un poco escasa para los desniveles más acusados se le puede poner una segunda batería externa, de otros 378 Wh para llegar a los 756 Wh totales.

Precio aproximado 4.299 €

TÚ PREGÚNTANOS… nosotros respondemos

  • ¿Cuál es la vida útil de la batería?

Como cualquier otra batería la de la bici eléctrica también va ‘perdiendo su forma’ pero esta bajada de rendimiento es muy lenta. Al menos necesitarás cargarla y descargarla 500 veces para que notes que pierde cualidades, un 20% menos de su capacidad inicial. Calcula a una media de 80 km por carga y con 500 cargas tienes 40.000 km antes de empezar a notar que tiene menos autonomía, o sea que su vida útil es muy larga, y ten en cuenta que podrías seguirla usando otros cuantos miles de kilómetros más todavía.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 
  • ¿Y hasta dónde puedo llegar con mi bici?

Las autonomías que te da cada marca te pueden valer de referencia, pero las variaciones son enormes en función principalmente del desnivel, ya que las subidas gastan mucha energía. También depende mucho del peso del ciclista que, en proporción tiene muchísima más importancia que en un vehículo a motor convencional, del viento e igualmente depende mucho del nivel de ayuda que selecciones, los que estén más en forma y usen menos asistencia llegan más lejos. Como referencia hemos llegado a ‘fundir’ una batería de 500 Wh en 30 km de mountain bike, por zonas muy desniveladas y con asistencia alta, y hemos llegado a acabar 100 km, quedándonos aún un poco de batería. Para no quedarte tirado, estima en unas tres horas o algo más la duración de tus rutas con un desnivel intermedio, en esas tres horas largas la distancia que recorrerás es muy variable.

  • ¿Y si se me agota la batería en plena ruta?

Por suerte sigue siendo una bicicleta y te quedan un par de hermosos pedales para empujar con tus piernas, eso sí, en función de la bici puede que te cueste mucho más, las hay que pesan 13 kg, lo mismo que una bici convencional…y otras, la mayoría, que pasan de los 20 kg, y eso se nota sobre todo si tienes cuestas importantes. En llano no hay tanta diferencia.

¿Y si la bici fuera eléctrica?

 
  • ¿Es más difícil de conducir que una bici convencional?

El peso extra de la eléctrica hace que se maneje un poco peor, lo cual se nota más a muy baja velocidad y cuando te paras totalmente. Esa mayor torpeza, de todas formas, queda más que compensada con la agilidad que le da el empuje de su motor. Con una bici eléctrica algunas maniobras técnicas son más costosas, como subir escalones o saltar solo a base de tirar de brazos (Bunny hop), pero hay otras que son más fáciles, como los saltos en los que te impulsa una rampa, en los que el mayor peso hace que la bicicleta, si tiene motor central, sea más estable y predecible en el aire. En las bicicletas con motor en el buje trasero los primeros saltos habrás de hacerlos con cautela, porque la bici con el mayor peso atrás tiende a ir ‘en caballito’ por el aire.

  • ¿La tengo que cargar cada vez que salga?

Lo más recomendable es cargarla en cuanto llega al 30% de su capacidad, intenta que no baje de ese nivel, pero cada 60 días aproximadamente sí que debes hacer un ciclo completo de carga y descarga, deja que baje hasta agotarse y la cargas completamente a continuación.

Si vas a pasar un tiempo sin usar la bici es mejor que la dejes cargada, como mínimo con el 60% de su capacidad, no la guardes descargada.

  • ¿Cuánto dinero me cuesta moverme en bici eléctrica?

Como referencia una carga completa de una batería estándar de ión litio (500 Wh) no llega a los 10 centimos de euro y a una media de entre 50 y 100 km de recorrido, según el desnivel, empuje elegido, peso del usuario, etc. por 1 € podemos hacer entre 500 y 1000 km. ¡Espectacular!

  • ¿Tengo que variar la presión de las ruedas por el peso extra?

Lo normal es hincharlas algo más, por el mayor peso, ya que podrías pinchar con más facilidad cuando vayas rápido por zonas con piedras o raíces prominentes. Si te gustar ir fuerte por sitios así, mejor ponle una espuma interna tipo mousse para evitar los pellizcos que pinchan las ruedas. Bastará con 0,3 a 0,4 kg/cm más de aire.

PONTE EN "MODO ECO"

Consejos eléctricos para llegar más lejos

  • Con poca asistencia, mucho mejor. Si quieres prolongar la autonomía de tu batería usa el modo de mínima asistencia posible el mayor tiempo que puedas. En el modo Eco o el nivel 1 ya estás recibiendo un empuje más que considerable respecto a la potencia que dan tus piernas. Los días que hagas sesiones más cortas puedes "abrir gas" y tirar de asistencias más altas para gozar de más velocidad.

  • Tu batería siempre a tope, aunque pienses que vas a dar un paseo corto los planes pueden cambiar, te lo decimos por experiencia. Las baterías modernas no necesitan descargarse completamente para no perder capacidad, como ocurría con las antiguas de níquel cadmio, solo cada cierto tiempo conviene descargarlas. La cantidad de ciclos de carga que pueden aguantar las baterías modernas de ión litio sin perder propiedades se calcula sumando varias cargas parciales (por ejemplo, cuatro cargas del 25% suponen un solo ciclo completo), así que recárgala sin miedo antes de que se agote.

  • A ritmo constante. La autonomía se ve muy afectada con los cambios de velocidad y las continuas arrancadas ya que se gasta mucha energía con las aceleraciones así que intenta llevar un ritmo lo más uniforme posible.

  • Recorta tus planes si hace fresquete. En un día de mucho frío tu batería se va a "morir" antes de tiempo, tenlo en cuenta para no elegir un recorrido excesivamente largo ni exigente porque la autonomía se va a reducir bastante.

  • Apaga y vámonos. En búsqueda de la mayor autonomía posible, si vas a por el récord de distancia o tiempo considera darle al off cuando tengas delante una bajada larga.

Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.

La verdad sobre las bicis eléctricas

Relacionado

La verdad sobre las bicis eléctricas

La eléctrica urbana que detecta la contaminación ambiental

Relacionado

La eléctrica urbana que detecta la contaminación ambiental