Under Armour Sport Mask vs ASICS Runners Face Cover

Probamos las dos mascarillas deportivas con mejor valoración del mercado.

La mascarilla de asics versus la de Under Armour
La mascarilla de asics versus la de Under Armour

Probamos dos de las mascarillas que más en serio se han tomado el rendimiento, pensadas para entrenar, la Under Armour Sport Mask es ligera (19 gramos), muy transpirable y llena de tecnología. Construida con tres capas, una externa que bloquea las gotitas que podrían transmitir las infecciones, una segunda intermedia de poliuretano de celda abierta y que le da la forma al tener cierta estructura y la tercera, interior, de ISO-Chill, tejido especial patentado de Under Armour que resulta muy suave al contacto con la piel, altamente transpirable y con propiedades antibacterianas.

Así es la Under Armour Sport Mask

La ASICS Runners Face Cover tiene un diseño aparentemente más simple en su estructura frontal y más elaborado en su sistema de sujeción. Su peso es de 23 gramos, prácticamente igual que la Under Armour. Su construcción evita la dispersión de las gotitas que puedas exhalar en tu respiración y su material interno se seca en tiempo récord. Incluye una rejilla muy abierta en la parte inferior, que facilita la respiración. Cuenta con una estructura rígida que evita que se te pegue a la nariz y boca al tomar aire con fuerza y su capa exterior es hidrófuga. Como detalle, está confeccionada con 1/3 de materiales reciclados.

También hemos probado la ASICS Runners Face Cover

¿Y qué tal para entrenar?

Si comparas con llevar la cara al viento cualquier mascarilla es un inconveniente cuando necesitas oxígeno desesperadamente en un cambio de ritmo corriendo o en una serie al fallo en el gimnasio, la Sport Mask no limita mucho la respiración comparada con la mayor parte de modelos del mercado. Ayuda el hecho de que su estructura de poliuretano evita que “te la tragues” cuando respiras, porque le da cuerpo y cierta rigidez. Incluye una pieza metálica en la parte alta de la nariz, esencial para adaptarla más fielmente a las formas de la cara y que el aire no escape hacia arriba empañando las gafas.

La ASICS también tiene la estructura rígida que impide que se te venga encima al inspirar y limita aún menos la respiración que la Under Armour, de hecho la ASICS es la mascarilla con la que mejor hemos podido hacer deporte de alta intensidad de todas las probadas. En contrapartida no tiene la pieza metálica de la parte alta de la nariz por lo que su ajuste no es tan preciso y si llevas gafas se te van a empañar, cosa que no pasa con la Under Armour.

Las piezas que van tras las orejas son de ISO-Chill suave y confortable en el caso de Under Armour, no regulables, pero existe en 5 tallas así que es cuestión de acertar con la tuya. La ASICS tiene un tacto más duro y cuenta con unos cordones regulables que permiten mayor personalización de la única talla disponible, con la ventaja de que el cordón pasa tras la cabeza de forma que si la quieres llevar quitada va sobre tu cuello (mejor en la nuca, que molesta menos) y te la puedes poner cuando veas que va a ser imposible mantener la distancia, sin tener que meterla en un bolsillo, este punto me parece personalmente una gran ventaja.

Conviene aclarar que ambas son anti bacteriales pero ninguna de las dos filtra ni los virus ni las bacterias, están diseñadas para evitar la dispersión de las gotas de tu respiración, no son un producto médico en ningún caso.

 

Under Armour gana en:

  • Suavidad al contacto con la piel.
  • Ajuste de la parte alta de la nariz.
  • Tecnología.

 

ASICS gana en:

  • Eficiencia respiratoria: permite mayor entrada y salida de aire.
  • Ajustabilidad con sus cordones regulables.
  • Puedes llevarla en el cuello o en la nuca mientras no la usas.

Under Armour Sport Mask 30 €

ASICS Runners face Cover 40 €