Errores en la posición del nado a crol

La posición del cuerpo es un factor absolutamente decisivo a la hora de obtener un rendimiento aceptable de nuestro esfuerzo en el agua.

SportLife

Errores en la posición del nado a crol
Errores en la posición del nado a crol

De la posición depende la resistencia que el agua ofrece al avance de nuestro cuerpo pero también la capacidad de ejecutar correctamente todas las acciones propias del estilo.

Nos centraremos en tres acciones, que influyen en la posición del cuerpo:

Alineación de nuestro cuerpo: debemos corregir las posibles alteraciones. El trabajo en seco con medios como el fitball puede darnos una idea de lo que debemos percibir o en que posición hemos de colocarnos para que la cadera no esté hundida u oscile continuamente dando como resultado un movimiento serpenteante y una eficacia mínima en la acción de los brazos. Antes de nada deberíamos conseguir la máxima alineación corporal, ya que es uno de los esfuerzos que más mejoran el resultado desde el primer momento. En cuanto lo corrijas ligeramente, tu velocidad de nado aumentará e incluso desaparecerán algunos de los errores que antes intentabas corregir sin éxito relacionados con el movimiento de los brazos o la respiración.

La acción de las piernas: puede que no seas capaz de realizar un extraordinario batido de piernas, pero entre eso y llevarlas colgando generando arrastre, hay muchos puntos intermedios que mejoran el resultado.  Lo ideal es dar tres patadas por brazada. La primera patada debería ser la de la pierna del mismo lado que el brazo, la segunda patada con la pierna la contraria en la mitad de la tracción, y la última, del mismo lado que el brazo, al final de la brazada. Sin embargo una simple acción descendente de patada con la pierna del mismo lado que el brazo que inicia la brazada, puede ayudar a mantener el cuerpo alineado y más cerca de la superficie, que ese sería uno de nuestros  grandes objetivos: alejar el cuerpo del agua. ¡Un truco! Trabaja ejercicios de piernas: en posición vertical, horizontal, lateral, crol con un solo brazo, etc. Inclúyelos en tu trabajo de calentamiento y series aeróbicas de manera que llegues a automatizar cierto apoyo de las extremidades inferiores para ayudar a mantener la alineación de tu cuerpo.

Orientación de la cabeza: es muy importante que no dirijas la mirada hacia abajo sino hacia delante. Esto te vendrá muy bien para comprobar que la acción de los brazos se inicia correctamente debajo del agua, mantendrás una ligera inclinación del tronco hacia arriba  (lo que disminuye la resistencia del agua) y estarás preparado para orientarte sin afectar demasiado a tus movimientos propulsivos. Cuanto más estable seas en el mantenimiento de una posición adecuada de la cabeza, te será más fácil cumplir con los requisitos propios de las trayectorias y de la coordinación entre brazos piernas, respiración y orientación.