¿Qué es el rucking?

El rucking es un nuevo nombre para lo que hemos hecho toda la vida al salir a andar con mochila, pero desde la pandemia ha empezado a practicarse como deporte por sus beneficios para la salud mental, física y emocional.

Que es el rucking
Que es el rucking

El "rucking" es el nombre que recibe una actividad a salir a andar o hacer senderismo con una mochila pesada en la espalda, pero en la pandemia empezó a hacerse popular como actividad física por sus beneficios para la salud física, mental y emocional.

La palabra "ruck" proviene del término militar "rucksack", que significa mochila, y al andar con peso, hacemos un ejercicio de intensidad moderada a alta, dependiendo del peso en la mochila y el terreno. 

Los practicantes de rucking suelen utilizar mochilas cargadas con peso adicional, metiendo pesas, sacos de arena o cualquier otro material pesado para ir añadiendo carga.

Esta actividad puede realizarse en diversos entornos, desde caminatas en senderos hasta caminatas urbanas.

Beneficios del rucking

La práctica de rucking como parte de su rutina de acondicionamiento físico puede proporcionar varios beneficios físicos, mentales y emocionales:

  1. Entrenamiento de resistencia: Llevar peso durante la caminata añade resistencia, lo que puede mejorar la fuerza y resistencia muscular.

  2. Quema de calorías: El esfuerzo adicional al llevar peso puede aumentar la cantidad de calorías quemadas durante la actividad.

  3. Entrenamiento cardiovascular: El rucking puede mejorar la salud cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca durante la caminata.

  4. Entrenamiento funcional: Al simular situaciones en las que es necesario llevar carga, como en el ámbito militar o en actividades cotidianas, el rucking puede ser considerado un tipo de entrenamiento funcional.

  5. Bajo impacto: A diferencia de algunas actividades de alto impacto, el rucking es relativamente suave para las articulaciones, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan una forma de ejercicio más amigable con las articulaciones.

  6. Salud mental. Salir al aire libre ayuda a mejorar la salud mental y emocional, y si se hace acompañado, mucho más. Si además cargamos peso para llevar la comida o para dormir al aire libre, podemos pasar más tiempo en la naturaleza.

Es importante comenzar con un peso adecuado y aumentar gradualmente para evitar lesiones. Las nuevas marcas de fitness ya están diseñando mochilas para esta práctica, adaptadas a cada persona, sexo y condición física. 

Top 10 viajes de Senderismo y Trekking en España

Relacionado

Top 10 viajes de Senderismo y Trekking en España

7 riesgos y lesiones comunes en el senderismo

Relacionado

7 riesgos y lesiones comunes en el senderismo