¡Hasta la canasta!

El baloncesto es un deporte en equipo y aprender a jugarlo es fácil y divertido. Hemos estado con el equipo femenino del Rivas para dar a los más pequeños una clase de campeones.

Sport Life

¡Hasta la canasta!
¡Hasta la canasta!

Las chicas de la cantera del Rivas Ecópolis con la ayuda de sus compañeras del primer equipo, nos dan la clave para iniciarse en el mundo de la canasta.

  • El bote

El bote es uno de los fundamentos más importantes del baloncesto, ya que es el único medio del que dispone el jugador para desplazarse con el balón por el campo. Debes conseguir que sea un gesto totalmente natural.

1. Bota el balón por delante del cuerpo, sin mirarlo, con las yemas de los dedos. Las piernas permanecen flexionadas, y una un poco más adelantada.

2. El balón se impulsa suavemente, sin pegarle, con la muñeca, la cual hace de palanca y de amortiguación al mismo tiempo.

3. Se deben usar indistintamente ambas manos con el objetivo de no limitar tu técnica.  Por lo general, el bote se debe dar no más alto de la cintura.

  • El pase

El pase es otro fundamento del baloncesto, ya que es el enlace que conecta un jugador con su equipo. Hay que prestar mucha atención siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y al momento de la ejecución.

Pase de pecho

Con las piernas ligeramente flexionadas, los pies abiertos  y el tronco levemente inclinado hacia delante, sujeta el balón a la altura del pecho y, mediante un giro de las muñecas  en sentido al pasador, extiende los brazos.

Es el pase más utilizado, seguro y rápido, ideal para cortas y medias distancias. Requiere que el compañero esté lo suficientemente libre de marca.

Pase picado con dos manos

Sujeta el balón con las dos manos y dirige los brazos al suelo de manera que el balón bote más cerca del receptor que del pasador. Impulsa con algo más de fuerza, ya que el balón pierde velocidad al botar en el suelo.

El pase va dirigido a la cintura del receptor. Se usa en distancias cortas. Trata de evitar mirar el suelo cuando realices el pase.

Pase por encima de la cabeza

Se usa en distancias cortas y medias y para los saques de banda. Sitúa el balón encima de la cabeza,  ligeramente adelantado al plano de la cara, flexiona ligeramente los brazos y desplaza el peso del cuerpo hacia delante.

Extiende ligeramente los brazos en la dirección del pase a la vez que das con las muñecas un golpe seco al balón. Finaliza el movimiento con los brazos casi totalmente extendidos, de manera que el balón vaya recto hacia el receptor.

  • El tiro

Se trata del lanzamiento del balón a canasta y la acción que te permite anotar puntos. Es por tanto el fundamento para el que trabaja todo el equipo.

Coloca el balón un poco más alto que la sien. El brazo que lanza se flexiona para formar un ángulo recto con el antebrazo. Solo los dedos (bien abiertos) tocan el balón (la palma nunca). El brazo contrario apoya la mano lateralmente sobre el balón.

Pon la vista en el aro y con un movimiento continuo extiende piernas y brazos. Finaliza la extensión total con un golpe de muñeca hacia el aro (a la vez que saltas si no es un tiro libre). Trata que el balón describa un arco y no vaya recto a canasta.

  •  La finta

La finta es uno de los fundamentos que más utilizamos a lo largo de un partido, y muchas veces sin darnos cuenta. Con ella se consigue engañar al rival y desequilibrarlo, tanto física como emocionalmente.

1. Con el balón bien protegido en las manos, da un paso rápido hacia la izquierda cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta (la izquierda en este caso). Dicho paso no debe ser largo y hay que darlo hacia delante.

 2. Pasa el peso del cuerpo del pie adelantado sobre el atrasado (el derecho), pasando el balón rápido y protegido ante el defensor.

3. Sal botando el balón hacia la derecha, mientras cruzas la pierna adelantada (la izquierda) con la mano correspondiente a la pierna que estaba más atrasada (la diestra). La salida tiene que ser rápida y explosiva, manteniendo el equilibrio del cuerpo.