¡Despierta tu cuerpo! Danza africana

Si quieres recuperar un cuerpo sano, natural y expresivo, sé espontánea… ¡baila! Nada mejor que la danza africana, poderosa e intensa, para despertar tu cuerpo

Sonia Campayo

¡Despierta tu cuerpo! Danza africana
¡Despierta tu cuerpo! Danza africana

La danza africana es un conjunto inmenso de danzas tan variadas como etnias y lenguajes, y tan rica como los sonidos de la naturaleza o la visión de cada cultura.

Se caracteriza por movimientos encajados con precisión y sutileza dentro del ritmo de los tambores, cuya vibración le ofrece a nuestro cuerpo la posibilidad de abandonarse y liberar sus movimientos más profundos. Todos los pasos tienen un movimiento de rebote que acompaña el ritmo de la música.

Si practicamos los ejercicios en casa, podemos utilizar un CD de percusión de autores como Adama Dramé (Burkina Faso), Guem o Mamady Keita (Guinea).

¿Por qué danzar?

La danza africana es un ejercicio consciente y creativo, que desarrolla nuestra capacidad artística y mejora nuestra condición física y mental.

Realizado con la intensidad adecuada es un entrenamiento vigoroso y muy enriquecedor.

  • Numerosos estudios científicos de eficacia cardiovascular y muscular demuestran que una clase de danza proporciona una intensidad de trabajo suficiente para mantener el cuerpo tonificado dentro de un rango saludable.
  • Fortalece el músculo cardiaco e incrementa la acción metabólica.
  • Practicar los ejercicios propuestos aquí, durante 45 minutos, 2 veces a la semana o tomar una clase con la dirección adecuada de un profesor, ayuda a construir los músculos poco a poco y a recuperar la figura que necesitamos.
  • Desarrolla el sentido del movimiento corporal, el conocimiento del cuerpo y la energía.  
  • Aprendemos movimientos nuevos, enérgicos, que aportan alegría, sentido del ritmo, control, fuerza y dinamismo.
  • Proporciona fuerza, asentamiento y percepción consciente del espacio que ocupamos.
  • Se obtiene armonía, coordinación y energía colectiva si se practica en grupo.
  • Un elemento interesante de esta danza es la IMPROVISACIÓN, que permite desarrollar la espontaneidad. Nos aporta confianza, una sonrisa, capacidad gestual (carácter) y disfrute, gracias a las sensaciones corporales y al ritmo cardiaco que se acelera llevado por la energía interior.

Posición básica del cuerpo

Esta es la posición que permite hacer vibrar los hombros de manera enérgica y la cabeza a gran velocidad. Es el secreto de la rapidez del movimiento de los pies y las piernas y de la capacidad de golpear el suelo con fuerza, pero sin esfuerzo.

  1. Espalda inclinada hacia delante
  2. Pelvis en posición neutra. Mantiene intactas las curvas naturales de la columna. Dirigiendo el sacro hacia el suelo y creando una base firme y anclada
  3. Rodillas flexionadas, mantienen el equilibrio del cuerpo
  4. Piernas separadas 30-40 cm. Permite que el centro de gravedad se coloque en equilibrio móvil.

¡A bailar!

Ya se oyen los tambores, pero antes de empezar…

  1. Todas las secuencias comienzan con la posición básica y puedes repetirlas cuantas veces quieras. Vuelve a la posición básica para iniciar otra secuencia.
  2. Recuerda que todos los movimientos están integrados en la música y el ritmo.
  3. Sigue tu respiración y escucha la música.
  4. Siente el movimiento y déjate llevar.


1/ Posición básica de la danza africana (descrita más arriba en elementos técnicos).

2/ Salta sobre una pierna y eleva el cuerpo con un amplio círculo de brazos.

3/Cae de nuevo sobre la posición básica y repite con la otra pierna.

4/ Comienza con la posición básica de la danza africana.

5/ Separa tu pierna derecha y abre tus brazos hacia atrás y tu plexo hacia delante.

6/ Cambia el peso del cuerpo, cierra la pierna izquierda y vuelve a la posición básica flexionando el tronco y la cabeza.

7/Comienza con la posición básica de la danza africana. Separa tu pierna derecha sin cambiar el peso del cuerpo y abre tus brazos con fuerza. Inclina tu cuerpo hacia la dirección del movimiento.

8/ Cierra la pierna y repite con la otra pierna. Sube la pierna derecha, subiendo tu brazo contrario, y baja

9/ Repite con la pierna izquierda.

10/Comienza con la posición básica de la danza africana. Lleva tu pierna derecha hacia atrás y sepárala todo lo que puedas. Acompaña el movimiento con los brazos que describen un círculo de atrás hacia delante.

11/ Vuelve al centro bajando el tronco y los brazos, que siguen la inercia del movimiento.

12/ Repite con la otra pierna.

13/Comienza con la posición básica de la danza africana. Sube tu pierna derecha mientras flexionas tu tronco y abres con energía tus brazos hacia atrás.

14/Al bajar la pierna, flexiona las rodillas y eleva el tronco, mientras bajas los brazos.

15/ Repite al otro lado.

Archivado en:

Ejercicios de activación para empezar bien el día

Relacionado

Los ejercicios de activación para hacer al levantarte. ¡Despierta tus músculos!

¡Despierta y levántate de la silla!

Relacionado

¡Despierta y levántate! Demasiadas horas sentado pueden producir el síndrome de la silla

Animal Flow: una manera salvaje de entrenar

Relacionado

Animal Flow: una manera 'salvaje' de entrenar

¿Cómo mejorar la fuerza de una forma diferente? Con Animal Flow

Relacionado

¿Cómo mejorar la fuerza de una forma diferente? Con Animal Flow