Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Preguntamos a los expertos cuáles son las claves para una buena higiene menstrual cuando hacemos deporte

Sport Life para INTIMINA

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte
Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Si me toca entrenamiento o tirada larga y tengo la regla... ¿cuál es el mejor método higiénico para disfrutar de deporte sin impedimentos? ¿Y si mi deporte es natación? ¿Es verdad que la depilación completa de la zona íntima puede causar dermatitis? Somos un mar de dudas, por esto aprovechamos este 28 de mayo, Día de la Higiene Menstrual, para resolver todas estas cuestiones de manos de una gran especialista, Irene Aterido, sexóloga y experta en endometriosis y ciclo menstrual, colaboradora habitual de INTIMINA y parte del equipo desarrollador de CICLA.ES una app menstrual que da recomendaciones según las fases del ciclo para un entrenamiento y nutrición óptimas de las mujeres.

Antes de nada, un dato clave: la higiene menstrual es un derecho que tenemos todas las mujeres, pero que por desgracia solo es una realidad para un porcentaje no muy alto de nosotras. Repasamos las claves para mantener una buena salud menstrual y te hablamos de una gran iniciativa para combatir la llamada la pobreza menstrual.

5 consejos para mejorar tu higiene íntima

  1. Lavarnos preferiblemente siempre con agua solamente.
  2. Hidratar la zona vulvar con algún aceite vegetal.
  3. Uso de protección para el periodo adecuado y que no altere nuestra flora vaginal, para ello, la copa menstrual es la opción más recomendable.
  4. Cambiarse la ropa interior tras la práctica de ejercicio físico, para tener una mayor sensación de sequedad y frescor.
  5. Evitar la depilación completa. Es preferible sudar y lavarse teniendo algo de vello púbico para la salud de nuestra flora vaginal, pues previene de posibles picores, dermatitis, irritaciones, enquistamiento de folículos o incluso reduce el riesgo de ITS (infecciones de transmisión sexual).

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Pobreza menstrual: una triste realidad

Cuando hablamos de pobreza menstrual nos referimos a lo difícil que es para muchas mujeres, no solo acceder a productos de higiene íntima (compresas, tampones, etc.), sino también a todos los elementos necesarios para conseguirla, como agua o jabón. ¿Sabías que cada día hay cerca de ochocientos millones de mujeres con la menstruación en el mundo? Y lo cierto es que miles de ellas no pueden cubrir una necesidad tan básica. Por eso, aprovechando este Día de la Higiene Menstrual que celebramos, INTIMINA quiere sumarse a esta causa para reivindicar el derecho a la salud menstrual. Para ello, lanzan la iniciativa solidaria enmarcada en la campaña #WhileBleeding y con la que, por cada copa menstrual vendida desde su tienda online hasta el 14 de junio, donarán 5 euros a Save a Girl Save a Generation, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para poner fin a la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados, la violencia de género o la falta de recursos para la higiene íntima. ¿Te unes con nosotras a la causa?

Desde INTIMINA aclaran que esta colaboración no es puntual, su objetivo es mantener una relación a largo plazo con esta asociación y ayudarles más que nunca, ya que la pandemia del COVID-19 también está afectando en mayor medida a mujeres con riesgos sociales. Con esta iniciativa, nos cuentan, quieren contribuir a mejorar esa falta de accesibilidad de muchas mujeres a soluciones higiénicas:

"Necesitan soluciones eficaces para que tengan cubiertas sus necesidades básicas y la regla es una de ellas. Además, nos gustaría que sintieran orgullo por ser mujeres y por tener la regla. La menstruación debe dejar de ser un motivo por el que avergonzarse y poco a poco lo conseguiremos".

Más de 300.000 compresas desde los 13 años hasta la menopausia

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Se calcula que la edad media de la primera regla está en los 13 años. Desde esta edad, hasta la menopausia, la calculadora menstrual de INTIMINA establece que una mujer utilizará 319.200 compresas y 145.920 tampones. El coste en euros de lo que estas cifras suponen es de 1673,52€ y 2389, 44€. Precisamente, el elevado coste de los productos de higiene íntima es uno de los grandes problemas en torno a la pobreza menstrual, de hecho, en la mayor parte del mundo estos productos se consideran bienes de lujo y se les apican los impuestos correspondientes, haciéndolos aún más inaccesibles.

Son cifras muy elevadas, inasequibles en Kenia y otros países del Tercer Mundo, pero también difíciles de asumir en otras muchas geografías: por ejemplo, se calcula que en Europa, una de cada cuatro mujeres debe decidir entre la compra de productos de higiene íntima y alimentos por problemas económicos.

La copa menstrual: la gran alternativa

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Lily Cup de INTIMINA

La copa menstrual es la alternativa, no solo por su precio sino porque además son reutilizables hasta 10 años (con todos los beneficios que eso implica también para el medio ambiente) y además respetan el equilibrio íntimo ya que no contienen tóxicos ni ftalatos (un grupo de compuestos químicos empleados fundamentalmente como plastificadores). También son completamente higiénicas gracias a la silicona de grado médico biocompatible con las que están fabricadas, un material no poroso que previene el crecimiento bacteriano. Y sin perder de vista la gran baza que supone su larga duración, sin que por ello pierda valor ni rendimiento.

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Dudas muy deportivas

- Antes de hacer ejercicio, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra higiene íntima?

Si no tenemos la menstruación, dependiendo del tipo de ejercicio que vayamos a hacer, debemos tener en cuenta que es posible que haya sudoración en el área pelvi-perineal (vulva, perineo y glúteos). Esto es algo habitual porque en esa zona existen muchas glándulas sebáceas. Para ello, es recomendable utilizar ropa interior que sea absorbente. Existen unas bragas que son ideales para deportistas ya que están acondicionadas para absorber flujo menstrual y flujo vaginal excesivo.

Si tenemos la menstruación y vamos a hacer ejercicio, utilizaremos el tipo de protección que más nos guste, si bien es cierto que, desde mi punto de vista, la opción más idónea son las copas menstruales, como las de INTIMINA, ya que permiten llevarlas puestas entre 8 y 12 horas ininterrumpidas, y garantizan una protección absoluta con cualquier tipo de movimiento, además de que es la mejor manera de conservar la higiene y salud vulvo-vaginal; la microbiota de nuestra vagina va a estar preservada con una copa menstrual. La sudoración y flujos vaginales serán los habituales como si no menstruáramos. Por tanto, no habría unas necesidades especiales más allá de ropa interior todoterreno y buenos productos.

- Hemos terminado de hacer ejercicio, ¿qué podemos hacer durante la ducha para cuidar nuestra higiene íntima? ¿y después de la ducha?

Básicamente, durante la ducha, el cuidado de la vulva se realiza preferiblemente solo con agua, ya que la vagina se limpia por sí misma porque tiene un sistema de limpieza natural. Durante la ducha, si nos apeteciera, por la sudoración de la vulva, podríamos utilizar un jabón de pH neutro para no alterar la flora vaginal o la piel. De todos modos, es preferible lavarse varias veces la sudoración de la vulva con agua, antes que utilizar jabones que no tengamos la certeza de que no tengan aromas.

Después de la ducha, se recomienda hacer una hidratación vulvar con aceite vegetal, como de almendras o de coco.

- Si vamos a hacer ejercicio de larga duración (ultramaratones, rutas en bici…), ¿de qué forma podemos cuidar nuestra higiene? ¿y si tenemos la menstruación?

Sin duda, la mejor opción es utilizar una copa menstrual ya que permite usarla durante 10-12 horas, además de que existen varios tamaños para recoger el flujo. Por otro lado, las bragas ultrabsorbentes para la menstruación, que tienen un tipo de composición innovador que absorbe grandes cantidades de flujo como de sudoración.

Para cuidar la higiene, es importante elegir materiales que permitan transpirar a la vulva y que garanticen que no haya riesgo de infección.

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

- ¿Cada cuánto me tengo que cambiar la compresa, tampón o copa menstrual si estoy haciendo deporte de larga duración? Por ejemplo en una prueba cicloturista o en una carrera de montaña…

La compresa debería cambiarse cada 4 horas como máximo. Si una compresa se empapa en 1 hora o 2h, es una metrorragia y debemos ver qué sucede. En el caso de los tampones, debemos cambiarlos cada 4 y 6 horas, 8 como máximo porque ya podría haber mucho riesgo de infección. La copa menstrual, es la opción más recomendable puesto que permite llevarla puesta entre 8 y 12 horas, dependiendo del flujo, sin riesgo de infecciones.

Tengamos en cuenta que el ejercicio físico puede acelerar la caída de la sangre, dado que se altera el metabolismo durante el ejercicio aeróbico, y es posible que nos ‘ahorre’ unas horas o incluso un día de sangrado menstrual. De hecho, hay personas que deciden hacer sangrado libre y son deportistas, es decir que no emplean nada, como una famosa corredora de larga distancia que hizo la prueba en un maratón para visibilizar este tipo de sangrado, aunque lo hizo desde un plano activista. En el caso de deportistas profesionales, es preferible que utilicen algún método de protección, donde la copa es la opción ideal.

- Una lectora nos cuenta que usa la copa menstrual habitualmente pero no cuando sale a entrenar en bicicleta, el sillín es tan incómodo que tiene la sensación de que se va a incomodar más con la copa o que se va a mover de pasar tantas horas pedaleando ¿Es posible?

- Si la copa menstrual está bien escogida en función de la talla, y se ha puesto correctamente, nunca debería haber sensación de incomodidad. Por ejemplo, el tallo de la copa, no debe sobresalir de los labios de la vulva. En caso de ser así, es posible que moleste, especialmente al estar sentada. La copa menstrual no se va a mover, sino que de hecho se reajusta y se reacomoda, volviéndose imperceptible a lo largo de las horas, y deslizándose entre 0.5-1 cm hacia el fondo de la vagina. A pesar de que el sillín de una bicicleta es incómodo, cuando se pasan muchas horas pedaleando es exactamente igual que si se pasan muchas horas sentadas en una silla, y la copa menstrual no debería incomodar; es más, es posible que hasta te olvides de que la llevas puesta. En el caso de las deportistas, es recomendable escoger un modelo de copa apropiado a un suelo pélvico más tonificado.

-¿Qué pasa con la natación? ¿puedo llevar la copa menstrual sin problemas cuando voy a nadar? ¿Se moverá o entrará agua?

Para la natación, la copa menstrual es sin duda la opción más recomendable y sí que es posible llevarla mientras se nada. Los tampones tienen muchas desventajas a nivel de salud (dejan escapar flujo menstrual en ocasiones, por ejemplo). Es el método de protección más cómodo, sin lugar a dudas, puesto que no se mueve (juegan a favor de los músculos de la vagina), no deja escapar flujo, y tampoco dejará que entre agua en la vagina.

Mucho camino aún por recorrer

Claves de una buena higiene menstrual para hacer deporte

Lily Cup Compact de INTIMINA

¿Sabías que desde 2018 en Escocia los productos sanitarios comenzaron a ser gratuitos para los estudiantes y familias con bajos ingresos? Fue el primer país en tomar esta medida, a la que también se ha sumado Inglaterra este año. En Alemania, India, Austria o Canadá ya se han eliminado los impuestos que normalmente se añaden a estos productos. Así que, sinceramente esperamos que estos sean unos primeros pasos que vayan extendiéndose para conseguir que cada vez más mujeres puedan cubrir una necesidad tan básica. Si quieres aportar tu granito de arena, únete a la causa de INTIMINA, además de sumarte a un proyecto solidario, puede ser un buen momento para que pruebes (si no lo has hecho ya) o repitas con una de las opciones más cómodas que hemos probado para hacer deporte mientras tenemos la regla.