Campeona de España 2010 y 2011 en 75 kg y 68 kg, respectivamente, este año se presenta a los campeonatos en categoría 57-60 kg. Ha sido la más difícil de encontrar para entrevistar, entre trabajo, entrenamientos y niño… imposible hablar con ella. Aal final la encontramos el domingo por la noche, y lo que nos contó es un buen ejemplo de cómo se puede compaginar la pasión por su deporte, el boxeo de competición, con un trabajo agotador, entrenamientos intensos y dos niños pequeños en casa. Nos hemos quedado K.O. Soraya tiene una vida en la que no hay tiempo para ver la televisión: trabaja de camarera en turnos que van de 7 a 5 o de 2 a 11, cambiando horarios y con jornadas que se suelen alargar más del horario. Entrena cada día 2-3 horas, afortunadamente tiene el trabajo al lado del gimnasio Barceló, y aunque pasa poco tiempo en casa, su familia está completamente integrada en su vida, sus hijos ya van a boxeo y su hija, ya sueña con llegar a ser algún día como ella.
¿Cómo te organizas para compaginar trabajo, familia, entrenamientos?
No pierdo el tiempo y aprovecho todo lo que puedo, si dejo a los niños por la mañana en el colegio me voy directamente a correr, tengo la suerte de trabajar al lado del gimnasio y tenerlo todo cerca. Y los domingos lo dedico a la familia, es mi día de descanso y estamos todos juntos haciendo cosas de niños.
¿Cómo repartes las tareas en casa?
Tengo mucha ayuda con mi pareja, Eduard (Julio César Soto Medina), fue boxeador y me ayuda mucho, muchísimo, si no fuera por él no podría hacerlo. Me entiende mejor que nadie, se encarga de los niños, baños, cenas y si tengo que competir fuera está ahí con ellos. Aguanta mi mal humor, cuando tengo que perder peso, o estoy agotada, me apoya siempre.
¿Cómo fue volver al boxeo después de los embarazos?
Fue muy duro, pero estaba deseando volver a boxear. Llegué a pesar 130 kilos en el primer embarazo, tuve que perderlos en un año, entrenando mucho y con una dieta estricta. Al mes de cada cesárea estaba entrenando, y eso que me dieron 47 puntos con la primera porque pesó 5 kilos. Pero boxear me gusta tanto que no puedo pasar mucho tiempo sin hacerlo.
¿Qué te dicen tus hijos cuando te ven boxear?
Me apoyan mucho y presumen en el cole de que su madre es campeona de España. Siempre que pueden están en primera fila y me animan mucho, si no gano se ponen a llorar. El año pasado en la final del campeonato de España con la canaria me estaba viniendo abajo y mi entrenador me susurró al oido: ‘¿No vas a llevar otra medalla a tus hijos?’, lo pensé, salí y gané.
¿Cómo empezaste con el boxeo?
Mi padre boxeaba (Alberto Rodríguez Rodríguez) y yo hacía Taekwondo, a los 12 años me hice un esguince y mi padre me llevó al gimnasio a boxear, me gustó tanto que ya no lo he dejado.
¿Te han dicho algo por ser madre y boxeadora?
No, nunca he tenido problemas por ser mujer, llevo entrenando con hombres desde pequeña, me muevo en el mundo del boxeo, no en el de fuera y no me juzgan por ser mujer o ser madre. Es verdad que es muy raro encontrar una boxeadora que sea madre y que compita, yo no conozco más que a Mª Jesús Rosa que llegó a ser campeona del mundo en su categoría y lo ganó todo, y ha tenido 2 hijos, es una buena referencia para mi.
¿Qué aporta una mujer al boxeo?
Las mujeres tenemos más genio, más arranque a la hora de boxear, no sólo lo pienso yo, también lo dicen los entrenadores. Sin embargo el boxeo femenino no es conocido, no se televisan los combates ni podemos vivir de esto. Lucho por conseguir abrir la puerta a más mujeres, las anteriores a mi han ido subiendo peldañitos, yo espero subir uno más para que la siguiente tenga un poco menos que subir
¿Qué te aporta el boxeo?
Todo, me aporta seguridad en mi misma, es muy importante en mi vida. Es una manera de vivir, no es cuestión de ir al gimnasio y dar dos puñetazos y también está tu entrenador, el mío es Pablo Navascue, y es mucho más que un entrenador, me ayuda a entrenar y en mis problemas personales, sin un entrenador como él no sería igual. Siempre me ha apoyado, cuando encontré a mi pareja, con mis hijos, y conocerle se lo debo al boxeo.
¿Y qué aportas al boxeo como mujer?
Yo creo y lucho por ello por intentar abrir las puertas a otras mujeres, que se atrevan a boxear, son peldañitos que vamos subiendo todas, y espero abrir un poco más para que la siguiente tenga un poco menos que subir.
¿Y como madre?
Cuando estuve en los campeonatos de España el año pasado y tenía que combatir con una canaria que tiene muy mala leche. Y el entrenador (‘punki’) me dijo en el descanso: ¿no le vas a llevar otra medalla a tus hijos? Y salí y gané la medalla.
Mi truco para perder peso después del perder parto de 130-75: 55 kilos en menos de un año
¿Por qué recomendarías el boxeo a otras madres o mujeres?
El boxeo supone mucho sacrificio, y en la vida todo es voluntad, si la tienes encuentras tiempo. Y como madre, el boxeo es un deporte muy completo por tres razones: la primera porque desestresa mucho, te ayuda a desconectar y eliminas las tensiones del día a día. La segunda porque te ayuda a adelgazar y a ponerte en forma, con el entrenamiento de boxeo se queman muchas calorías en forma de grasas y además tienes que correr también, por lo que consigues perder peso y tonificar. Y por último porque te sube la autoestima, es un deporte muy sacrificado, tienes que aprender a sufrir, pensar y sacrificarte en el día a día, a seguir la dieta estricta, etc. y sales fortalecida.
Consejos para las madres que dicen que no tienen tiempo para hacer deporte
Hay que aprovechar todo el tiempo cada día, para entrenar, trabajar, estar con los niños. Al final sacas tiempo para lo que quieras.
¿Y un truco de boxeadora?
Cuando tengo que perder peso para los pesajes, boxeo y corro y sigo una semana de dieta con desayuno fuerte, comida y cena de pollo hervido y piña natural y bebo infusiones de té verde y cola de caballo. Con esto bajo peso sin perder fuerza para la pegada y nunca me he sentido sin energía ni he tenido que tomar vitaminas o suplementos.