Claves en la lucha contra el cáncer de mama

Consejos para prevenirlo

Clínica Ruber/Dr.Antonio Serra

Claves en la lucha contra el cáncer de mama
Claves en la lucha contra el cáncer de mama

1.Es importante evitar la vida sedentaria. La realización de una actividad física durante 35minutos – 1 hora al día, disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama.

2.Es preferible practicar una actividad física al aire libre, pues además la vitamina D que se adquiere al exponerse al sol con moderación, es muy beneficiosa en la prevención.

3.Potenciar la ingesta de alimentos con pocas grasas: es importante evitar el consumo de las grasas animales (carnes rojas, huevos, manteca, embutidos, etc.)

4.Los alimentos grasos no deben exceder el 25-30% de las calorías de nuestra dieta.

5.El consumo de alimentos ricos en fibra, así como los ricos en vitamina A, C y E, ayudan a proteger nuestro organismo.

6.Si incluimos en nuestra dieta alimentos como las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor o los nabos, contaremos con una protección extra, ya que poseen un efecto protector contra el cáncer por su contenido en Sulforafano, componente que fortalece las células que ayudan a combatir  los tumores.

7.Evitar el consumo de alcohol. Los últimos estudios realizados revelan que tomar una media de entre 3 y 6 copas a la semana, puede aumentar hasta en un 15% las probabilidades de padecer un tumor, porcentaje de riesgo que se eleva hasta el 51% si el consumo (dos vasos) se realiza de forma diaria. El estudio también señala que no hay diferencia entre el tipo de alcohol, ya que el riesgo no es menor por tomar cerveza o vino.

8.La lactancia materna, ayuda a protegernos frente al cáncer de mama. Es conveniente amamantar a los bebés durante al menos 6 meses y muy recomendable al menos durante un año. Y es que son varios los estudios que ponen de manifiesto la  relación existente entre el atapa de amamantar a los bebés y la reducción de los factores de riesgo de padecer cáncer de mama.

9.Es importante tener especial precaución con los tratamientos de reemplazo hormonal (TRH): suele haber un largo período de silencio entre la etapa de iniciación del cáncer de mama y la aparición de los síntomas. Los exámenes preventivos intentan detectar el cáncer en esta etapa ya que es cuando resulta más fácil tratarlo con éxito.