¿Puede "hacer pesas" limitar tu crecimiento?

Una duda que le surge a los adolescentes que se inician en el entrenamiento de la fuerza

¿Puede "hacer pesas" limitar tu crecimiento?
¿Puede "hacer pesas" limitar tu crecimiento?

El ejercicio físico, ya sea de fuerza, cardiovascular o movilidad, no limitará NUNCA tu desarrollo músculo-esquelético. Es más, es necesario para estimular a tu tejido muscular y ósea para poder alcanzar su máximo potencial en las etapas de crecimiento. Ese falso mito de que el entrenamiento de la fuerza o “hacer pesas" limita el crecimiento no tiene el más mínimo fundamento científico; sí que puede ser un ejercicio “pobre" motrizmente, ya que los ejercicios analíticos y localizados no estimulan la coordinación intermuscular.

Si tu vida deportiva solo se centra en el tradicional entrenamiento “de pesas" puede que tu motricidad no alcance su máximo potencial, pero no limitará tu desarrollo físico. La mejor recomendación que se puede hacer es que además del entrenamiento de fuerza en el gimnasio se añadan otras actividades deportivas para ganar esa destreza motriz que no aportan las máquinas de musculación. Compagina tu entrenamiento de fuerza con ejercicios de movilidad y flexibilidad para evitar desequilibrios y acortamientos musculares que podrían limitar tu patrón postural correcto y practica alguna actividad que requiera equilibrio, destreza, coordinación, etc. Con esto, además de conseguir tu desarrollo músculo-esquelético máximo, evitas desequilibrios y serás un deportista coordinado y competente motrizmente.

Otro aspecto muy adecuado en el adecuado crecimiento y desarrollo físico es la alimentación. En esta edad es especialmente importante garantizar que tu dieta aporte todos los nutrientes necesarios.

10 ejercicios con pesas
7 ejercicios de musculación para evitar la chepa

Relacionado

7 ejercicios de musculación para evitar la chepa

Por qué tienes que hacer pesas descalzo

Relacionado

Por qué tienes que hacer pesas descalzo