El mito de la baja intensidad para perder peso

Este es uno de los grandes objetivos del entrenamiento cardiovascular y sigue siendo un tema de gran polémica entre los que llegan al mundo del fitness con el objetivo prioritario de perder peso.

Domingo Sánchez

El mito de la baja intensidad para perder peso
El mito de la baja intensidad para perder peso

Cualquier ejercicio que consiga quemar calorías repercutirá en una pérdida de peso graso a corto, medio y largo plazo.

Sí es cierto que las personas sedentarias que inician un programa de ejercicio conviene que sitúen su entrenamiento de forma continua y a baja intensidad, no porque en este nivel se consiga quemar más grasa sino porque prácticamente es la única intensidad que en ese momento les permite mantener un ejercicio con una duración significativa como para llegar a un consumo calórico aceptable.

En personas ya entrenadas, una de las ventajas es que se producen adaptaciones que permiten quemar grasa a mayor intensidad. Por tanto, a medida que mejoramos debemos pasar de entrenar en límites bajos a límites medios o incluso altos, e introducir cambios de ritmo.