El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
¿Sabías que cada vez que subes escaleras, levantas una bolsa del supermercado o juegas con tus hijos estás poniendo a prueba tu fuerza? Este tipo de movimientos, tan cotidianos, son la esencia de nuestra funcionalidad diaria.
¿De qué te sirve ser fuerte si no lo aplicas en tu día a día?
Trabajar tu fuerza no solo mejora tu aspecto físico, sino que también te convierte en una persona más resistente y activa, capaz de afrontar los retos diarios con más facilidad.
En este artículo te contaré cómo el entrenamiento de fuerza es clave para tu bienestar vital, veremos ejemplos prácticos y cómo aplicarlos para mejorar tu calidad de vida. ¡Vamos!
A menudo pensamos en la fuerza como algo exclusivo de deportistas o aficionados al fitness. Sin embargo, ser más fuerte es una ventaja en cualquier etapa de la vida y en cualquier contexto. Además, con el paso de los años, si no los entrenas, esos músculos se debilitan.
La sarcopenia, la pérdida natural de masa muscular con la edad, comienza alrededor de los 30 años, y se acelera después de los 50. Esto no solo afecta nuestra capacidad para realizar actividades diarias, sino que también aumenta el riesgo de lesiones, y lo mejor: ¡Nunca es tarde para empezar!
Estas son algunas de las razones por las que deberías preocuparte por construir fuerza funcional:
1º Mayor autonomía y calidad de vida:
Desde cargar las bolsas del supermercado hasta subir escaleras o levantarte del sofá, una buena base de fuerza te hace más independiente y capaz en las tareas diarias.
2º Prevención de lesiones:
Una espalda fuerte y un core estable te protegen cuando haces movimientos inesperados, como recoger algo del suelo o empujar un objeto pesado.
3º Confianza en ti mismo:
Saber que tu cuerpo puede responder a cualquier desafío físico, ya sea levantar a tu hijo o mover un mueble, mejora tu autoestima y seguridad personal.
4º Mejor rendimiento en actividades recreativas:
Deportes como el senderismo, el esquí o incluso bailar requieren fuerza. ¡Cuanto más fuerte seas, más disfrutarás de estas actividades sin agotarte o lesionarte!
5º Preparación para imprevistos:
Nunca sabes cuándo necesitarás usar tu fuerza. Desde ayudar a un amigo a mover una caja hasta reaccionar ante una situación de emergencia, la fuerza funcional puede ser clave.
Ejemplos reales de fuerza en la vida cotidiana
Cómo entrenar para aplicar la fuerza en tu vida diaria
El secreto para que la fuerza sea funcional, es entrenar movimientos que se asemejen a las acciones que realizas en tu día a día.
Aquí tienes algunos ejemplos prácticos que puedes integrar en tus rutinas:
Peso muerto:

- ¿Para qué sirve? Levantar cosas pesadas del suelo: cajas, muebles o incluso a un amigo que necesite ayuda.
- Consejo: Practica el peso muerto con técnica impecable, empezando con poco peso y aumentando progresivamente. Prueba variaciones unipodales.

Sentadilla:

- ¿Para qué sirve? Subir escaleras, agacharse para recoger algo del suelo o cargar peso sobre los hombros.
- Consejo: Si buscas más intensidad, prueba con sentadillas frontales o con peso.

Farmer’s carry:

- ¿Para qué sirve? Llevar bolsas del supermercado, maletas o cualquier peso en las manos.
- Consejo: Camina distancias cortas con mancuernas en cada mano, manteniendo la espalda recta y el core activado.
Flexiones de brazos:

- ¿Para qué sirve? Empujar puertas pesadas, levantar peso desde el suelo, limpiar ventanas o paredes.
- Consejo: Asegúrate de mantener una alineación correcta entre hombros, cadera y pies, orientando siempre los codos hacia atrás.
Remo con mancuernas o barra:

- ¿Para qué sirve? Tirar de algo pesado, como mover una caja o llevar una mochila pesada.
- Consejo: Trabaja con pesos moderados y un rango completo de movimiento para fortalecer toda la espalda.
Plancha:

- ¿Para qué sirve? Estabilizar el cuerpo, sentarse correctamente, correr o caminar con seguridad y equilibrio.
- Consejo: Añade variaciones dinámicas, como la plancha con elevación de brazos o piernas, para un extra de desafío.

Si quieres saber más sobre el entrenamiento de fuerza, seguir rutinas y ejercicios específicos, puedes seguir el canal de You Tube de Sport Life en dónde encontrarás una gran variedad de contenido y conocimiento para el cuidado y bienestar del cuerpo y su rendimiento.
Aquí te dejo uno en el que hablamos de la aplicación de la respiración en el entrenamiento de fuerza:
*Agradecimientos AMA Centro de Yoga @amacentrodeyogatf/ https://amacentrodeyogatf.com/ por prestar su sala para la realización de las fotos de este artículo.