Los 5 ejercicios para tonificar tus piernas con un tensor

Los tensores son un medio muy útil y polivalente: con estos seis ejercicios, aplicando elevadas repeticiones con poca carga, conseguirás tonificar piernas.

Domingo Sánchez @prowellness

Los 5 ejercicios para tonificar tus piernas con un tensor
Los 5 ejercicios para tonificar tus piernas con un tensor

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Muchas chicas prefieren medios de trabajos caseros o simplemente orientados a un trabajo de tonificación donde no es necesario manejar máquinas, ni cargas elevadas, para este tipo de contenidos, los tensores o elásticos representan un medio muy útil y polivalente de trabajo. Puedes elevar la carga con el grado de tensión deseado y podrás colocar la resistencia en la angulación deseada.

En este número te proponemos algunos ejercicios progresivos para tonificar los grupos musculares del tren inferior. Recuerda que si tu objetivo es tonificar debes realizar series con poca carga y elevadas repeticiones, lo ideal es entre 15 y 20 repeticiones, llegando a esa sensación de fatiga muscular pero sin llegar al fallo.

Glúteo mayor

Es un músculo grande, fuerte y muy potente, lo podemos trabajar con mucha carga. Suele ser un músculo fásico, es decir, con falta de trabajo, es necesario trabajarlo con intensidad. Normalmente actúa en sinergia con otros grandes músculos como el cuadriceps o los isquiotibiales.

Ejercicio 1: Extensión supina

Es el más básico y seguro. Tumbada con el tensor sujeto a un pie y manos, realizar una extensión completa con la columna apoyada sobre la superficie.

Beneficio
 

 

Ejercicio 2: Extensión a cuadrupedia

A cuadrupedia, con el tensor sujeto en un pie, realizar una extensión completa de la pierna. En es te ejercicio, es necesario comenzar a activar los músculos abdominales para estabilizar la columna y evitar que la zona lumbar se arquee en exceso.

tensor06
 

 

Ejercicio 3: Extensión de pie

En equilibrio a un pie, realizar la extensión. Esta posición es mucho mas difícil de ejecutar peso a cambio solicita una mayor participación de grupos musculares: desde la pierna de apoyo, hasta los estabilizadores de columna. Muy indicado para patinadores, esquiadores.

beneficio 2
 

 

Glúteo medio

El glúteo medio es un estabilizador de la pelvis, es un músculo pequeño y que tiene exceso de tono muscular, por tanto, al contrario que ocurre con el glúteo mayor, no es necesario trabajarlo en exceso.

Ejercicio 1: Abducción tumbada lateral

Colocar el tensor entre las rodillas y separar las piernas tan solo unos 45º.

tensor 10
 

 

Ejercicio 2: Abducción a dos pies tumbada

Tumbada sobre la espalda y el tensor sujeto a los dos pies, separar los pies a la vez. En este ejercicio el abdomen debe estar contraído para que la columna permanezca estable sin elevarse de la superficie de apoyo.

Tensor 11
 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:

La banda elástica indispensable en el entrenamiento

Relacionado

Las bandas elásticas, indispensables en el entrenamiento

4 ejercicios con bandas elásticas que no te puedes perder

Relacionado

Los 4 ejercicios con bandas elásticas que no te puedes perder