Estiramientos después de correr: estos ejercicios son básicos

Los estiramientos se han convertido en un tema polémico. Sin embargo, después de correr sí son necesarios.

Noelia Hontoria

Los estiramientos después de correr deben centrarse en un grupo variado de músculos.
Los estiramientos después de correr deben centrarse en un grupo variado de músculos.

Los estiramientos antes de correr tienen sus seguidores, pero también sus detractores. En los últimos tiempos, coinciden en mayor número aquellos que afirman que los estiramientos estáticos no son recomendables cuando el músculo todavía está frío, principalmente por la aparición de posibles tirones y, en su lugar, apuestan por estiramientos dinámicos, como un trote a ritmo suave. Por otro lado, los estiramientos después de correr sí son apropiados para relajar el músculo y prevenir futuras lesiones.

Al correr movemos una gran cantidad de músculos, por lo que los estiramientos posteriores deben influir sobre todo el cuerpo y no exclusivamente en una zona concreta del mismo. Para ello, te proponemos a continuación 5 ejercicios básicos que te ayudarán a estirar la musculatura de diferentes zonas del cuerpo tras la carrera.

 Estiramientos después de correr: estos ejercicios son básicos

En 5 minutos, podemos ayudar a los músculos a recuperarse después de un entrenamiento.

5 estiramientos después de correr que favorecerán la recuperación muscular

Tríceps: Doblamos uno de los brazos por detrás de la cabeza y, con la mano contraria, tiramos del codo hacia abajo. Mantenemos esta postura durante unos segundos, sin forzar demasiado ni aplicar mucha fuerza y, a continuación, cambiamos de brazo.

Pectorales: Para estirar los pectorales debemos agarrar nuestras manos por la espalda y llevarlas hacia adelante todo lo que podamos, manteniendo siempre la espalda recta.

Gemelos: Los gemelos sufren una gran carga después de correr, por eso son uno de los músculos más importantes que debemos trabajar con estos estiramientos. Un buen ejercicio para ello es el siguiente: de pie, apoyamos las manos en la pared y damos un paso hacia delante con una sola pierna. Semiflexionamos esa rodilla y estiramos hacia atrás la pierna que ha quedado más retrasada. Ahora, empujamos el cuerpo hacia adelante, haciendo más fuerza con la cadera, de modo que el tronco se acerque a la pared, pero la pierna estire.

Isquiotibiales: Nos ponemos de pie, junto a una superficie cuya parte superior quede más o menos a la altura de nuestros glúteos. Podemos utilizar un banco, una pared baja o similares. Nos colocamos de pie frente a ella y apoyamos una pierna en la parte superior, formando con ambas un ángulo de 90 grados, aproximadamente. Flexionamos un poco la pierna que ha quedado en el suelo y avanzamos el cuerpo ligeramente, para tratar de tocar el tobillo con las manos. Mantenemos unos segundos esta postura y cambiamos de pierna.

Aductores: Por último, para terminar nuestra rutina de estiramientos después de correr, nos sentamos en el suelo, abrimos las piernas y juntamos las plantas de los pies, de manera que las rodillas queden abiertas hacia fuera. Con los codos apoyados en las rodillas, aplicamos un poco de fuerza hacia abajo para intentar que las rodillas se acerquen al suelo lo máximo que permita tu flexibilidad.

Hay una serie de estiramientos para la fascia lata que pueden evitar dolores crónicos en la zona.

Relacionado

Cómo realizar estiramientos para la fascia lata

¿Mejor estirar o aplicar frío?

Relacionado

¿Mejor estirar o aplicar frío?

Estiramientos pasivos antes de entrenar ¿sí o no?

Relacionado

Estiramientos estáticos antes de entrenar ¿sí o no?