¿Por qué me dicen que tengo que hacer musculación cuando yo lo que quiero es empezar a correr?
Pues tienen toda
¿Qué es eso del máximo?
Te hablan de tu ritmo máximo cardiaco. Para empezar, olvídate de la fórmula de 220- tu edad que está totalmente desfasada. Lo mejor es hacerse una prueba de esfuerzo (para imprescindible para cualquier corredor principiante para detectar alguna posible anomalía fisiológica). Mientras te la haces, puedes saber tu máximo con la ayuda de un pulsómetro. Corre un kilómetro en una zona con ligera cuesta arriba al tope de tus esfuerzas. La cifra más alta que aparezca en tu pulsómetro estará muy cerca de tu máximo. ¿Cómo adecuar el ritmo máximo al ritmo ideal de entrenamiento para un principiante? Pues debes correr entre el 75 y el 80%. El truco que te damos siempre: debes poder hablar mientras corres sin que se entrecorte tu voz.
¿Qué eso de las series de lo que tanto hablan?
Para empezar a hacer trabajo de velocidad debes tener una experiencia mínima (al menos un año corriendo de forma regular) y un nivel mínimo (tiene que ser capaz de correr sin problema durante 1 hora a 6 minutos por kilómetro). Si no cumples estas dos condiciones haciendo series sólo vas a conseguir perder tiempo y lesionarte. Sería como tratar de levantar una casa sin base, pues se cae. Necesitas construir tu base como corredor. Cuando ya pases esos dos mínimos, podrás hacer cambios de ritmo suaves. Pueden ser 10-12 minutos en total, alternando un tiempo rápido (1, 2 ó 3 minutos) con un tiempo lento (siempre 1 minuto). Por ejemplo, 1 minutos rápido, 1 lento, 2 rápido, 1 lento, 3 rápido, 1 lento, 1 rápido, 1 lento, etc. ¿Cómo de rápido? Si corriendo normal vas entre 145 y 160 pulsaciones, pues 15-20 pulsaciones más.
¿Es verdad que correr por asfalto lesiona?
Es verdad. Eso sí, sólo si corres mucho tiempo y muchos días. No es una cosa instantánea. Pero si haces 1 hora durante tres semanas todos los días por asfalto te lesionas seguro. Cuando corres por asfalto el imapcto que recibe tu cuerpo en cada zancada es el doble de tu peso (y si es bajada 3 ó 4 veces). Y si en lugar de asfalto es cemento que es todavía más, pues peor. El asfalto no amortigua nada y ese efecto rebote provoca lesiones, sobre todo la periostitis (aunque también fascitis y, si tienes mucho peso, tendinitis de rodilla). Lo ideal es correr por parques o caminos de tierra, dejando el asfalto para lo imprescindible y para las carreras.
¿Tienes más dudas?
Pues ya sabes que el equipo e entrenador, médicos, fisiólogos y de material deportivo del Adidas running day te espera en tu ciudad para resolverlas.