La mujer indígena que ha ganado un ultratrail sin equipamiento deportivo

Con falda y con sandalias, la tarahumara María Lorena Ramírez consiguió la victoria en Ultra Trail Cerro Rojo

Fran Chico

La mujer indígena que ha ganado un ultratrail sin equipamiento deportivo
La mujer indígena que ha ganado un ultratrail sin equipamiento deportivo

“Sin chaleco de hidratación, sin tenis (zapatillas), sin lycras y mangas de compresión…Sin todos esos gadgets del runner de hoy. Sin andar publicando sus kilómetros”. Eso decía el post que dio fama mundial a la victoria de María Lorena Ramirez, una mujer de la comunidad indígena tarahumara, en el Ultra Trail Cerro Rojo de 50 km celebrado en Puebla.

María Lorena, que necesitó más de dos días de viaje por carretera para llegar desde la sierra de Tarahumara, en la sierra de Chihuahua, hasta la salida, corrió sin ropa ni zapatillas deportivas, usó falda y unas sandalias. Ella no hace ningún entrenamiento atlético. Se dedica a cuidar el ganado, vacas y cabras, y camina entre 10 y 15 km diarios con los animales. Para estar hidratados, los corredores tarahumara toman un polvo de maíz con agua llamado pinole que es además básico en la dieta de esta tribu.

Esta tribu, considerados por naturaleza los mejores corredores de México, saltó a la fama tras la publicación del libro de Christopher McDougall “Nacidos para correr”.

El ejemplo de María Lorena es uno más de que muchas veces nos ponemos excusas para no afrontar retos por falta de tiempo o métodos para entrenar o por falta de equipamiento cuando correr es algo mucho más sencillo y cuyas respuestas están siempre dentro de nosotros.