Ski Freeride ¡Siéntete libre!

Todavía estamos en un "mes blanco" y por eso te traemos este artículo especial de nieve. Vamos un paso más allá y te enseñamos cómo iniciarte en el esquí "fuera pista" y a dar tus primeros saltos sobre la tabla de snow.

Iñaki Landaluce López

Ski Freeride ¡Siéntete libre!
Ski Freeride ¡Siéntete libre!

 

Cuando hablamos de ir a una determinada estación a practicar esquí alpino, todos nos imaginamos en lo que consiste: subir por un remonte mecánico y bajar por las pistas. La nieve en las pistas esta siempre pisada y tratada con mimo por los operarios de las estaciones, manteniéndola a punto, para que un esquiador pueda bajar por ella con total garantía. Esta nieve es "pisada" por unas máquinas especializadas que trabajan sin descanso cada noche, recorriendo toda la extensión de lo marcado como pistas en una estación de esquí.

Sin embargo, existe otro mundo, paralelo al de una pista pisada. Un mundo quizás más salvaje pero no por ello menos divertido, de dónde proviene la esencia de este deporte. "Salvaje" porque la nieve que nos podemos encontrar en él no ha sido tratada…para que nos entendamos: no ha sido pisada.

Esquiar sobre cualquier tipo de nieve arma al esquiador de un montón de recursos para enfrentarse a las miles de situaciones que pueden plantearse durante la bajada, lo que te convierte en un mejor esquiador, ya sea por pista o fuera de ella. Además, el freeride es una modalidad del esquí muy divertida, donde la sensación de libertad se ve acrecentada. Así que si tienes la oportunidad… ¡no te lo pierdas! Eso sí, con las medidas de precaución adecuadas.

  • A tener en cuenta

Cuando salimos de las pistas, debemos tener en cuenta varios aspectos muy importantes:

La nieve que nos vamos a encontrar será muy diferente y puede que cambiante. En función de dónde nos encontremos, de la climatología, etc. podemos esquiar sobre nieve polvo, nieve costra, etc.

→ El material que debemos llevar cuando practicamos esquí freeride también es diferente.
Los esquís freeride son mucho más anchos que en el esquí en pista, buscando flotar en nieves profundas. No obstante, como ocurre con los esquís de pista, hay un catálogo muy amplio con diferentes construcciones y material dependiendo de nuestro nivel, gustos, zonas por las que vamos a esquiar, etc.

 

Esquí normal

Esquí normal

Esquí Freeride

Esquí Freeride

Esquí All Mountain

Esquí All Mountain

 

 

 

Existen también esquís conocidos como "All Mountain", que guardan muy buenas prestaciones en pista y que además pueden moverse por nieves no pisadas, ya que tienen un patín más ancho.

Las botas freeride también son ligeramente diferentes. Normalmente utilizan métodos para liberar la caña y así obtener mayor recorrido en la flexión de la bota, o incluso una distribución algo diferente de los ganchos o una suela construida con otros materiales.

  • Cuando nos adentramos en nieves no pisadas, corremos mayores riesgos, entre otros, las conocidas avalanchas de nieve. Por eso es de vital importancia llevar material específico por si se produjesen. En una mochila que llevaremos en la espalda deberemos meter: el arva (dispositivo de localización), la sonda, una pala, el móvil, el walkie, ropa de repuesto, bebidas hidratantes y comida. Y por supuesto, debemos saber utilizar todo este material, que podemos encontrar en tiendas especializadas en esquí.
  • Antes de ir a disfrutar de un día de freeride es necesario conocer la ruta que se va a realizar, habiéndolo consultado con algún experto. Y por supuesto, que alguien sepa qué es lo que vas a hacer y dónde lo vas a hacer, para así poder localizarte en caso de riesgo.
  • Además, debemos informarnos del riesgo de avalanchas que existe por la zona que vamos a descender. Y en ningún caso acudir si el riesgo es alto.
  • Sé muy cauto. Si es tu primera experiencia fuera de la pista, no empieces por una pala de nieve virgen con una inclinación enorme. Te aconsejo comenzar por aquellos espacios entre pista y pista donde la nieve no ha sido pisada; manteniendo una distancia prudente con las pistas, para que en caso de apuro puedas volver a ellas.

 

  • Es imprescindible tener un buen nivel de esquí. Debes esquiar con buena técnica y confianza en las pistas y conocer los matices técnicos del esquí fuera pista.

 

→ Técnica freeride

Esquiar sobre nieves no pisadas tiene algunos matices técnicos que debes conocer:

  • Al tratarse de nieves menos compactadas (no han sido pisadas) tenderás a hundirte con mayor facilidad. Y aunque los esquís freeride te dan flotabilidad, esquiar de una manera menos agresiva, realizando unos apoyos de los esquís firmes pero no tan potentes, permitirá que no te hundas.
  • Regula con delicadeza la presión que ejerces sobre el esquí exterior.
  • Juntar un poco los esquís para evitar que quede mucha cantidad de nieve entre ambos. De esta manera los esquís no se encarrilarán y mantendremos un buen punto de equilibrio.
  • A pesar de lo que dice mucha gente, no se debe esquiar con una posición retrasada, ya que no tendremos un buen manejo de los esquís sobre la nieve. Nuestra posición debe ser centrada, buscando que el centro de nuestras masas recaiga justo sobre las punteras de las botas.
  • La línea de nuestros hombros o eje de hombros deberá permanecer mirando hacia línea de máxima pendiente, es decir, hacia abajo, para así anticipar con facilidad el inicio de cada viraje.

 

  • De la misma manera, una correcta clavada de bastón nos servirá como gran herramienta propioceptiva y estereoceptiva (nos dará información sobre la nieve y sobre la colocación del cuerpo encima de los esquís) y como referencia del inicio de una nueva curva, obligando al cuerpo a aligerar peso.