La práctica de artes marciales necesita la conjunción de cualidades como potencia y movilidad, unidas a una gran exigencia de coordinación y precisión de los movimientos. Por tanto, no solo es necesario una buena base de fuerza y flexibilidad, también se debe trabajar del modo más específico posible con gestos propios de la especialidad y con situaciones exigentes de estabilidad y equilibrio.
PARTES DEL CUERPO QUE INTERVIENEN
Los músculos extensores de las piernas se contraen de forma rápida para generar movimientos explosivos, de potencia y precisos. |
Se necesita un amplio rango de movilidad articular para generar movimientos amplios y en los que la técnica se vea facilitada. La articulación de la cadera es la más importante. |
La agilidad se consigue con el movimiento de los brazos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio, contrarrestando el desplazamiento de las piernas |
La musculatura del tronco estabiliza el cuerpo, transmitiendo las fuerzas. También actúa como protectora de órganos internos en caso de recibir impactos. En necesaria una pared abdominal fuerte y funcional. |
Se necesita equilibrio y respuestas rápidas en los apoyos ya que existen giros, impulsos, recepciones… y en muchos casos se realizan con el pie al descubierto. |
Fondo con abducción
![]() |
![]() |
![]() |
1. Un ejercicio completo para ganar fuerza en el tren superior y flexibilidad en cadera y piernas. Desde la posición de fondo, lanza las piernas hacia delante al tiempo que las separas. |
Trabajo de potencia
![]() |
![]() |
2. Con un tensor, trabaja de pie los golpeos de brazos, estabilizando con el core. El tensor nos permite realizar el movimiento en cualquier angulación y ofrece una resistencia mayor al final del recorrido. |
3.Con un tensor anclado a un pie, realiza patadas laterales y circulares para ganar fuerza. Al tiempo se mejora el equilibrio ya que el tensor ejerce una resistencia variable. |
Fondos específicos
![]() |
![]() |
4. Para trabajar los fondos con equilibrio, una opción muy interesante de trabajo es en apoyo suspendido. Mejorará la fuerza, coordinación y con mayor actividad neuromuscular. |
5. Utiliza el apoyo de puños para trabajar específicamente la fuerza de todo el puño y, sobre todo, de la articulación de la muñeca. |
Patadas inestables
![]() |
![]() |
6. Mejora el equilibrio y la estabilidad realizando los gestos de patadas sobre superficies inestables como el bosu o el fitnessball. |