¿Cuál es la relación entre los músculos agonistas y antagonistas?

Para evitar desequilibrios musculares debe haber una relación entre los músculos agonistas y antagonistas. Te explicamos cómo.

Sport Life

¿Cuál es la relación entre los músculos agonistas y antagonistas?
¿Cuál es la relación entre los músculos agonistas y antagonistas?

Para evitar desequilibrios musculares debe existir un equilibrio entre la musculatura
agonista y antagonista. Durante los ejercicios de fuerza podemos observar la relación de
fuerza existente para ver de forma rápida si estamos manejando cargas relacionadas con
este equilibrio. Si estas relaciones son adecuadas, existe equilibrio muscular, situación que
desembocará en una correcta estabilidad articular.

En esta tabla puedes observar la relación entre los diferentes grupos musculares. Aunque
está basada en una repetición máxima, la puedes extrapolar a tus intensidades para tener
una referencia rápida.

*Relación de equilibrio muscular de Heyward (2006)

Grupos musculares Relación equilibrio muscular

Extensores y flexores de cadera

1:1

Extensores y flexores de codo

11

Extensores y flexores de tronco

1:1

Inversores y eversores de tobillo

1:1

Flexores y extensores del hombro

2:3

Extensores y flexores de la rodilla

3:2

Rotadores internos y externos del hombro

3:2

Flexores plantares y dorsiflexores del tobillo

3:1