Entrevista a David Cal

Entrevistamos a David Cal, uno de los mejores de la historia del deporte español, con un oro y cuatro platas en tres participaciones olímpicas (Atenas, Pekín y Londres), cinco medallas en Campeonatos Mundiales y cinco medallas en Europeos.

Fran Chico

Entrevista a David Cal
Entrevista a David Cal

Si miramos el palmarés olímpico, no hay duda, David Cal es uno de los mejores deportistas españoles de la historia, con un oro y cuatro platas en las citas deportivas más codiciadas por cualquier atleta, los Juegos.

¿Recuerdas el primer día que fuiste a remar?

Perfectamente. Tenía 8 años, fue un día de finales de agosto y fui con un vecino. En kayak no me gustó pero luego cambié a la canoa y me enganchó. Yo era el típico niño enamorado de los deportes. Jugaba a todo: fútbol sala, baloncesto, Kung-fú, atletismo… Recuerdo que entrenábamos a las 5 con la piragua y a las 4 estábamos en la playa dándole al beisbol.

¿Cuándo te diste cuesta de que podías ganarte la vida con el piragüismo?

No lo piensas de un día para otro, es lago que viene rodado, yo al menos nunca me planteé "a ver si un día soy el mejor del mundo en esto".  Yo fui a los Juegos de Atenas a ver si podía traerme una medalla y me vine con dos.

¿Cuánto remas en un año?

Pues sobre los 4.000 kilómetros

¿Cómo es tu entrenamiento?

Suelo hacer doble sesión. Por la mañana, hora y media en el agua y luego al complementario, sea carrera a pie, andar en bici (que me encanta),  natación (que la usamos para compensar ya que el piragüismo es un deporte asimétrico). Por la tarde, otra sesión de agua y gimnasio, que aunque no es que me guste mucho me lo trago porque es muy importante para progresar en mi deporte.

¿Tienes que vigilar mucho la dieta?

Yo estoy todo el año fuera de mi peso. Si estás pronto en tu peso ideal eres más propenso a lesionarte, a estar en forma antes de tiempo, a coger enfermedades… Es en los últimos meses cuando el médico me da la dieta y sin ser muy estricta, sólo con la gran carga de entrenamiento que tengo, voy  afinando y llego a mi peso ideal que son 85-86 kilos.

Correr un maratón, cruzar el Estrecho a nado, subir una gran montaña, ¿con cuál de estos tres retos te quedarías?

El maratón, muy jodido, soy muy grande para los 42 km. Nadar, nado pero no soy "un Phelps"… Me quedaría con la montaña.

¿Queda muy lejos Río?

¡De Galicia mucho! Ya en serio, todavía no he tomado la decisión sobre lo que voy a hacer en un futuro. He estado centrado a muerte en los Juegos y luego he desconectado totalmente en vacaciones. Ahora me juntaré con Suso, mi entrenador, y decidiremos.

¿Un ídolo?

Cuando era chaval y no podía ni pensar en ser siquiera olímpico un día, admiraba mucho a Andreas Dittner, toda una leyenda de mi deporte con tres oros olímpicos y hasta 22 medallas en los Mundiales. Coincidí con él en el final de su carrera y en los Juegos de Atenas, cuando él  ya tenía 34 años, le gané por 5 décimas en la final.

A mi me parece muy extraño que el deportista español con más medallas olímpicas no tenga el Premio Príncipe de Asturias.

Puede que sí sea raro, pero yo tengo asumido desde pequeño que practico un deporte minoritario y que no tiene tanto tirón. No me quejo del reconocimiento que tengo.

¿Tienes tu colección única de medallas olímpicas en un sitio especial?

En el mejor sitio, lo tiene todo mi padre. Yo en mi casa sólo tengo la última y porque ahora estoy todo el día de acto en acto y la llevo. A mi madre le hace mucha ilusión y tiene todos los trofeos y todo bien limpio. A mí en casa no me gusta tener trofeos.