Estos ejercicios te ayudarán a conseguir una buena base inicial, coger buenos hábitos y dominar mejor tu cuerpo. Busca una superficie plana de unos 30/40 metros, mejor si es blanda como césped o tierra para prevenir problemas en las articulaciones ocasionados por el elevado impacto que tienen algunos de estos ejercicios.
Recorres los 30 metros realizando el ejercicio y vuelves al punto de partida caminando para realizarlo una segunda vez.. Más adelante, cuando domines mejor los ejercicios, podrás hacer el regreso al trote suave.
Para que el efecto sea óptimo tendrás que hacer 2 sesiones de técnica de carrera a la semana, a ser posible, separadas por 2 o 3 días.
Desafortunadamente, no vas a conseguir cambios en tu técnica de carrera pronto, pero sin duda merece la pena. Empezarás a notar los cambios a nivel biomecánico y del sistema nervioso en 3 o 4 meses.
Camina de puntillas
Coloca tus brazos bien estirados hacia arriba haciendo que todo el cuerpo esté dentro de un mismo eje.
Da pasitos cortos y rápidos sin apoyar los talones, solo los metatarsos.
Skipping a cámara lenta
Camina hacia delante elevando la pierna que está en el aire hasta formar un ángulo de 90 grados con el abdomen. En esa posición la otra pierna debe llegar a extenderse completamente y a impulsar con el pie. En ese momento con la pierna elevada deberemos dar un pasito corto al frente encontrando el suelo e iniciando la siguiente zancada. Tienes que intentar que la trayectoria de ambos pies dibuje un círculo. Deberás acompañar todo el ejercicio con brazos de carrera.
Talón-punta
Camina hacia adelante marcando mucho con el talón la recepción del pie con el suelo y luego el impulso extendiendo completamente el tobillo y empujando hasta con los dedos. Intenta que todo sea un movimiento continuo y que el pie, desde el primer apoyo al despegue, "ruede" por el suelo.
Los brazos muévelos coordinadamente con cada zancada y con la posición de carrera.
Carrera lateral
Corre lateralmente primero hacia un lado y luego hacia el otro. No cruces las piernas. No te preocupes si tus pies chocan en algún momento. Acompaña el movimiento abriendo y cerrando los brazos. Y los impulsos trata de hacerlos con fuerza de manera que cuando estés en el aire cojas altura.
Patada al aire arriba
Eleva una de tus piernas lo que puedas sin que llegues a perder la verticalidad de tu espalda. Entre patada y patada, da 3 pasitos cortos y dinámicos en el suelo.
Caperucitas
Salta hacia arriba elevando una de las piernas hasta que el cuádriceps forme un ángulo de 90 grados con el abdomen. Lleva el pie de esa pierna armado. Cae con el mismo pie que acaba de impulsar y amortigua la caída. Da un paso adelante con la otra pierna e impulsa con ella para iniciar nuevamente la fase aérea. Acompaña el gesto moviendo tus brazos simultáneamente haciendo círculos de adelante a atrás ayudándote de su impulso.