SE ME TAPONAN LOS OÍDOS
¡Hola Alberto!, tengo una duda, a ver si me puedes ayudar. Cuando llego a un punto de mi entrenamiento de CrossFit, que el esfuerzo y la fatiga se hacen notar y se me taponan los oídos, tengo la sensación de que solo escucho mi respiración. Siento como que se me cierran los oídos por completo, escucho a los demás, pero mi respiración destaca sobre todo y todos. Te escribo por si conoces la causa de esto y para conocer qué es lo que pasa en mi cuerpo. Muchas gracias.
Asier García Lázaro
Hola Asier, te explico lo que te ocurre, es curioso que hay bastantes deportistas que experimentan lo que se denomina “tinnitus pulsátil” o acúfenos.
Oyen el latido del corazón especialmente fuerte y profundo en el interior de los oídos. Normalmente, asociado o como respuesta tras la realización de un esfuerzo intenso, como los esfuerzos que se hacen en Crossfit al levantar pesas, empujar, saltar, correr, lanzar, etc.
Estos esfuerzos de alta intensidad provocan un aumento de la tensión arterial y a su vez de la presión intracraneal (presión dentro del cerebro), y por ende, un aumento de la presión en el oído interno y en el sistema vestibular que controla el equilibrio.
Estos sonidos y la sensación de distorsión acústica pueden elevarse si además haces valsalva, esto es, aguantas la respiración mientras levantas un peso, lo que incrementa aún más la presión en el oído interno.
Pero esta presión interna, no tiene nada que ver con los fenómenos de variación de la presión externa que recibe el tímpano, por ejemplo, al subir y bajar rápidamente de una montaña. En ocasiones Asier, estar congestionado aumenta la sintomatología que dices experimentar.
Los acúfenos, hacen referencia a la percepción de un sonido, no es una enfermedad sino un síntoma, e indica que algo no funciona del todo bien en tu sistema auditivo.
A veces, se debe a un problema vascular, asociado con un episodio de infección (otitis), ciertas enfermedades neurológicas o la sobreexposición al ruido.
¿Eres de los que escuchan música elevada con auriculares cuando entrena? Si lo haces, te aconsejo que dejes de hacerlo porque produce un envejecimiento prematuro de la audición. Diversas investigaciones confirman que escuchar de forma continuada unos niveles de sonido por encima de los 100 decibelios, ocasiona daños en la mielina, que es la sustancia aislante de los axones, fibras nerviosas que transportan las señales auditivas desde el oído hasta el cerebro.
Someter a tus oídos a un nivel de sonido excesivo durante un tiempo prolongado, puede ser la causa del oír los latidos del corazón de una forma tan exacerbada que dices experimentar.
Escuchar una sola canción a un volumen muy alto, por encima de 100 dB, ya produce una inflamación del nervio y es probable que tras la exposición escuches un pitido de fondo. Si dejas de escuchar a través de los auriculares, bajas el volumen o el ruido cede, el zumbido, pitido o el pulso de fondo dejan de escucharse en tus oídos, y desaparece toda esa sintomatología desagradable. Pero si continúas escuchando más canciones a todo volumen, la exposición al estrés acústico se prolonga en el tiempo y la repites con frecuencia siendo un hábito, no solo se agravarán estos desagradables sonidos, sino que se puede perder la audición de forma irreversible. A este respecto, como ocurre con todas las lesiones, hay una gran variabilidad individual habiendo casos en los que estos efectos no se perciben o son mínimos, siendo probable que en tu caso seas más susceptible.
Espero que no seas de los que escuchan siempre música cuando hacen ejercicio, y que, de ser así, seas muy consciente de estos efectos perjudiciales, que pueden ser la causa de tus acufenos, y que sobre todo reduzcas el volumen para prevenir la pérdida auditiva.
Aprovecho la consulta para comentarte que escuchar los latidos del corazón más fuerte de lo normal en el interior del oído, puede ser causado también por un problema de circulación en la zona del cuello. Si estos ruidos no ceden al dejar durante un tiempo en casa los auriculares, y te siguen molestando mucho, o crees que no se deben a escuchar música con los auriculares, deberías acudir al otorrino para que te valore y haga unas pruebas de audición.