Trabaja la región inferior de tu abdomen (II Parte)

Much@s personas se dedican a realizar un gran número de abdominales y encogimientos de piernas, con intención de liberarse de ese fastidioso michelín o esa capita de grasa que sobresale debajo del ombligo. Si ese es tu objetivo, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Raúl Notario

Trabaja la región inferior de tu abdomen (II Parte)
Trabaja la región inferior de tu abdomen (II Parte)

Much@s personas se dedican a realizar un gran número de abdominales y encogimientos de piernas, con intención de liberarse de ese fastidioso michelín o esa capita de grasa que sobresale debajo del ombligo. Si ese es tu objetivo, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Por muchos abdominales que hagas, debemos equilibrar nuestro balance calórico, es decir, tenemos que empezar a consumir las mismas calorías que gastamos a lo largo del día. Como ya he dicho en más de una ocasión, si nuestro objetivo es bajar de peso, debemos gastar en torno a un 15-20% más de las calorías consumidas.


  • Evita consumir hidratos de carbono por la noche, sobre todo si no vas a realizar ninguna actividad, ya que los HC que no consume nuestro cuerpo se almacenan en forma de grasa.

  • Realizar unas 5 comidas al día e ir consumiendo calorías en función de la energía que vamos gastando. Gracias a esto evitarás llegar con ese hambre voraz a las principales comidas. Hambre que puede hacer que comas con ansiedad y más de la cuenta.

  • Come de todo, verduras, hortalizas, carne (evitando las carnes grasas), pescado (sobre todo los pescados blancos si queremos bajar de peso), frutas y frutos secos, de ese modo te asegurarás las proporciones adecuadas de todos los nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales y además, tendrás energía y vigor para afrontar tú día a día.

  • NO termines tus comidas con la sensación de estar hinchad@, lo mejor para nosotros mismos es que cuando terminemos de comer tengamos la sensación de que todavía podríamos tomar algo más. Debemos acostumbrar a nuestro estomago a ir recibiendo nutrientes más a menudo y en menos cantidad.


Se que son grandes clásicos pero por suerte o por desgracia, funcionan. Evita seguir las dietas milagro, esas que tanto prometen y raramente funcionan. Sin esfuerzo y constancia, lo normal, es que no haya beneficio.

Además de esto y al contrario de lo que piensa mucha gente, ganar músculo puede hacer más fácil nuestro objetivo de pérdida de peso y eliminación de tejido adiposo. 

Con entrenamientos de fuerza de 60 minutos, tres veces a la semana y con series de 10 a 12 repeticiones, se aumenta el RMB (ritmo metabólico basal) en torno a   un 9% (frente al 3% de los ejercicios aeróbicos), hasta 15 horas después de haber finalizado el entrenamiento.

La combinación de trabajo aeróbico y de fuerza o entrenamientos de tipo HIIT son una buena solución a tus problemas (es recomendable tener buenas adaptaciones al ejercicio antes de realizar un HIIT, ya que, no existen los HIIT para principiantes)

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas saber para lograr tus objetivos, empecemos con los ejercicios.

inferior 7 inferior 8

 

inferior 9

 

 

Como siempre, espero que os hayan resultado útiles mis consejos y os deseo un feliz fin de semana deportivo. Ánimo con el entrenamiento SPORTLIFER@S