Transforma tu entrenamiento

En el número de la revista Spor Life de este mes de mayo desarrollo un artículo sobre cómo transformar tus viejos y monótonos ejercicios en otros nuevos, de carácter funcional, que implican a más músculos y con los que obtendrás mayores y mejores beneficios.

Raúl Notario

Transforma tu entrenamiento
Transforma tu entrenamiento

En el número de la revista Spor Life de este mes de mayo desarrollo un artículo sobre cómo transformar tus viejos y monótonos ejercicios en otros nuevos, de carácter funcional, que implican a más músculos y con los que obtendrás mayores y mejores beneficios.

Hoy en día todos tenemos una gran ventana de información en internet, redes sociales, blogs, etc. Podemos consultar la forma de hacernos el nudo de una corbata o bien como limpiar la mancha de la camisa que nos hicimos con el café. Sin embargo, a veces, parece que cuando entramos en el gym se conectan unos potentes inhibidores que evitan consultar los móviles para buscar nuevas formas de entrenar. Por eso el objetivo del artículo es ayudaros a convertir esos ejercicios convencionales en otros más divertidos y productivos.

Al leer el artículo encontrarás otra de las ventajas de transformar nuestro entrenamiento. La  de ahorrarnos tiempo. Todos hemos ido alguna vez a la sala de fitness y nos hemos encontrado con que todas las máquinas están abarrotadas. Tenemos que esperar más que en la cola del banco un lunes por la mañana para poder completar nuestras rutinas y, al final, dejan de ser  efectivas. Con ciertos cambios en tus ejercicios puedes reducir la espera y conseguir que tu entrenamiento sea más rápido y eficaz.

Además, si introducimos movimientos multiarticulares, acercándonos al entrenamiento funcional, lograremos mejoras de fuerza, resistencia y una mayor implicación del CORE.

¿A qué estás esperando para comenzar el cambio? Corre a tu quiosco más cercano para adquirir la revista de Sportlife de este mes, donde además de este artículo encontrarás un montón de cosas interesantes.

Para ir abriendo boca, en el post de hoy te presento dos de esos ejercicios, en los que solo necesitas para completarlos, un disco y una barra.

Primer ejemplo: transformamos el clásico ejercicio de extensión de cuádriceps en uno mucho más completo.


Incorporación con disco



Con este ejercicio además de todo el tren inferior (isquios, glúteos, cuádriceps y gemelos) trabajamos el core, deltoides, brazos y nuestro equilibrio dinámico. Colócate tumbado de cubito supino con un disco del peso que elijas entre las manos, a la altura del pecho. A continuación, eleva el tronco sin levantar las piernas del suelo para quedarte sentado con las piernas extendidas. Desde ahí, comienza a doblar una de las piernas como se aprecia en la imagen para preparar la subida. Apoya la rodilla en la colchoneta y la planta de la pierna contraria sobre el suelo, con la pierna flexionada. Ahora ya solo falta realizar un gesto potente que nos permita ponernos de pie. Baja con cuidado realizando el mismo gesto y comienza de nuevo con la otra pierna.


Segundo ejemplo: transformar el clásico remo en polea o remo con mancuerna en un ejercicio más dinámico e interesante.


Remo invertido en barras


transforma2


Para realizar este ejercicio de elevada dificultad debes colgarte de una barra con agarre neutro. La distancia de las barras que sea similar a la de los hombros. Desde esa posición impúlsate enérgicamente para elevar las piernas hacia el techo, la espalda debe quedar totalmente paralela al suelo y tronco y piernas deben formar un ángulo de 90º. Una vez ahí, el ejercicio consiste en aproximar el pecho hacia la barra flexionando los brazos y de nuevo extenderlos para comenzar con otra repetición.


¡¡Ánimo con el cambio!!


Feliz fin de semana deportivo


Fotografía: César Lloreda (sala fitness)


Gonzalo Manera (estudio)