Titán Desert, una carrera para titánides

En el Décimo Aniversario de la Titán Desert uno de los retos que se ha propuesto el equipo organizador es aumentar la participación femenina. Este es una de las razones por las que me animé a compartir la experiencia con el Equipo Compex, formar un equipo con otra compañera, Paula Quiñones y animar a más mujeres ciclistas a pedalear por las arenas.

redaccion

Titán Desert, una carrera para titánides
Titán Desert, una carrera para titánides

En el Décimo Aniversario de la Titán Desert uno de los retos que se ha propuesto el equipo organizador es aumentar la participación femenina. Este es una de las razones por las que me animé a compartir la experiencia con el Equipo Compex, formar un equipo con otra compañera, Paula Quiñones y animar a más mujeres ciclistas a pedalear por las arenas.

Titánide es el femenino de titán pues titanes había 12 en la mitología griega, y 6 eran mujeres. Un mundo muy poco sexista el de estos dioses griegos.

No es secreto que las mujeres no llegamos al 5% de los titanes que cada año se enfrentan a los más de 600 km de dunas, desierto y caminos por Marruecos. Esto es algo que ya me suena, hace 12 años que llevamos organizando La Carrera de la Mujer, y entonces, las mujeres tampoco participábamos en las carreras a pie, apenas un 10% en las carreras más populares. Las pocas que corríamos sin ser atletas profesionales, llegábamos las últimas a pesar de haber hecho nuestro mejor tiempo. No quedaba nadie a animarnos, a veces ni el arco de meta, y ni siquiera las grandes atletas que competían porque era su profesión, tenían mucha repercusión en prensa, estaban algo marginadas en el mundo del atletismo.43394654953610886861a45.09735763mgasch@TITAN_abril_30,_2014_IMG_5261

Ahora las mujeres hemos llenado los parques de mallas de colores y ritmos lentos. En algunos casos correr con los amigos es una terapia antiestrés que nos ayuda a rebajar los kilos y comer mejor sin engordar. En otros casos, correr es un entrenamiento serio para mejorar las marcas y ser más rápidas, más resistentes, mejorar en carrera. Cada corredora tiene su mundo, pero ya somos muchas las mujeres que nos denominamos corredoras, antes te daba verguenza decirlo si no bajabas de 40 minutos en 10 km.

1907654_10153301437308787_5997428710434570379_nEn el mundo del bicicleta las cosas no han avanzado tan deprisa como en el de la carrera. Mis comienzos deportivos fueron en bicicleta de montaña, y es curioso ver que en 20 años, no ha cambiado mucho el tema del machismo ni para las mujeres profesionales del ciclismo que siguen siendo marginadas en carreras, premios, federaciones, etc. Si esto les pasa a las 'buenas', en el mundo del ciclismo popular, el concepto de mujer ciclista apenas existe, aunque cada vez se ven más chicas en bicicleta de montaña y de carretera, pero no en competiciones, aunque muchas tienen nivel, o se van a triatlón, o se van desanimando si no hay equipos, ayudas, si nadie las considera ni las apoya.

Mis primeras carreras fueron con la mountain bike, en un tiempo en que todo empezaba, hablamos de 1990, en el que todos éramos nuevos, y en el que las chicas éramos muy pocas. Algunas han triunfado, es el caso de Marga Fullana o la triatleta Ana Burgos, Ellas eran y son muy buenas, ya entonces destacaban y eran admiradas por las demás, quedaban las primeras y nos sacaban muchos minutos a las segundas y terceras. Por eso son las que se quedaron, tenían madera de olímpicas y a pesar de que no había muchas ayudas a mujeres ciclistas, demostraron su valía e hicieron una carrera profesional con el deporte. El resto lo fuimos dejando, en muchos casos lo cambiamos por correr, por falta de tiempo para pedalear.

Ahora que he vuelto puedo ver los cambios en estos años fuera, y sinceramente, aunque hay muchas más chicas pedaleando, el mundo de la bici sigue siendo machista, ha mejorado, sí, pero queda mucho por hacer.

Os animo a contarme lo que pensáis, cómo veis el mundo del ciclismo las mujeres, por qué hay tan poca participación femenina en las pruebas, qué problemas o limitaciones os ponen o os ponéis a la hora de coger la bici, os animo a abrir la puerta a la comunicación, porque uno de los problemas que veía entonces y veo ahora es que seguimos sin estar unidas como mujeres, como ciclistas o no.

Vamos a empezar a comunicarnos, a unirnos y a ganar las etapas como mujeres deportistas, populares o profesionales, juntas. No hay mejor camino que el que se hace acompañado, y no sólo por mujeres, también por los hombres con los que entrenamos, sudamos, sufrimos y experimentamos alegrías al conseguir nuestros retos.

Y no estamos solas, los titanes eran 12 en la mitología, hombres y mujeres, a las que se les llamaba titánides. Tod@s podemos compartir lo que nos parece injusto, luchar por cambiarlo, seamos hombres o mujeres, no tenemos que ser sufridos titanes como Atlas, solos y cargando el mundo en nuestros hombros. Pienso que es mejor compartir con la gente que es como tu, titanes y titánides en el día a día, en bici, en el trabajo, con la familia, los amigos, en lo bueno y en lo malo, contar con la fuerza del grupo. Los ciclistas podemos llegar a todo el mundo pedaleando, no soportando el mundo en solitario.

Os dejo un poco de mitología de wikipedia. Los 12 nombres de los titanes y titánides hijos de Urano y Gea.

Titanes:

Océano, el río que circundaba el mundo.

Ceo, titán de la inteligencia.

Crío, dios de los rebaños y las manadas, esposo de Euribia (hija de Ponto) y padre de Palas.
Hiperión, el fuego astral.

Jápeto, esposo de la oceánide Clímene y padre de Prometeo, ancestro de la raza humana.
Cronos, el más joven, que destronó a Urano y fue rey de los titanes.

Titánides:

Febe, la de la corona de oro.

Mnemósine, personificación de la memoria y madre de las Musas con Zeus.

Rea, reina de los titanes con Cronos.

Temis, encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres, y madre de las Horas y las Moiras con Zeus.

Tetis, titanide del mar.

Tea, titánide de la vista.

https://www.youtube.com/watch?v=sxbKyiGtB8Y