¿Por qué el infarto femenino es diferente y produce tantas muertes en mujeres?

Los síntomas del infarto femenino y los errores por los que no los reconocemos las mujeres

Yolanda Vázquez Mazariego

CUIDA TU CORAZÓN: Los síntomas del infarto femenino y los errores por los que no los reconocemos las mujeres
CUIDA TU CORAZÓN: Los síntomas del infarto femenino y los errores por los que no los reconocemos las mujeres

El infarto femenino es la mayor causa de muerte en mujeres por delante del cáncer.

No es muy justo decir que las mujeres tenemos un corazón más sensible o diferente a los hombres, en cuestiones emocionales, cada persona tiene su corazón, independientemente de su sexo. Pero para los cardiólogos, si que hay diferencias entre el corazón femenino y el masculino, especialmente a la hora de cuidarlo, protegerlo o de enfrentarse a un problema como un infarto.

¿Sabías que mueren más mujeres que hombres por problemas de corazón?

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres en España, son ocho veces más mortales que el cáncer de mama, y pocas mujeres lo saben y toman medidas para prevenir y estar preparadas para reconocer los síntomas. Tradicionalmente se asocia a los hombres con las enfermedades del corazón como el infarto, cuando no es así. Tan solo en 2012 acabaron con la vida de 43.000 españolas, situándose por encima del cáncer y otras patologías con alto índice de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud señala como principales causas de esta pandemia, los hábitos alimenticios inadecuados, la vida sedentaria, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

El problema es que hasta hace poco se pensaba que los síntomas de infarto eran iguales para mujeres que para hombres, y en caso de aparecer una enfermedad cardiaca, a las mujeres se las ha dado el mismo tratamiento médico que a los hombres, y ahora se ha visto que el corazón femenino es diferente al masculino. No todo es malo, el corazón de las mujeres se encuentra protegido por los estrógenos en la etapa fértil femenina, pero la esperanza de vida de una mujer se ha alargado, con lo que ahora vivimos más años en nuestra etapa ‘no fértil’ que ‘fértil’, factor a tener en cuenta.

Vamos a repasar los errores más habituales que cometemos las mujeres a la hora de no cuidar nuestra salud cardiovascular. 

1/ No vamos al médico. Las mujeres no solemos ir al médico cuando tenemos algún síntoma asociado a problemas de corazón, ni siquiera cuando sentimos el típico dolor en el pecho. En las urgencias lo saben. Los hombres acuden al primer pinchazo o dolor torácico o del brazo izquierdo, tienen la lección aprendida. Las mujeres ignoramos los síntomas y llegamos al límite. Es típico que en urgencias digamos algo así como: 'Pensé que no era nada, que se me pasaría si conseguía descansar un poquito'.

2/ Pensamos que tenemos gases. Los síntomas de infarto en mujeres no son como los de los hombres, el 43% de las mujeres que lo han sufrido no ha notado dolor en el pecho. Las mujeres que han sufrido un infarto suelen tener síntomas raros, algunas dicen que parecían gases o que estaban incubando una gripe, o un dolor mandibular, y no fueron al médico para hablar de ello. Algunas se tomaron una pastilla, ignoraron n el síntoma y siguieron con su vida hasta que el infarto da la cara.

3/ No conocemos nuestra herencia cardiaca. Las mujeres no suelen estar preocupadas porque sus padres hayan padecido o muerto por alguna enfermedad cardiaca. Los hombres son muy conscientes de ello cuando ha habido infartos entre sus padres, abuelos o hermanos y primos. Están preocupados porque les pueda ocurrir a ellos también. Hasta ahora a las mujeres no se les advertía de que su corazón también podía enfermar, por lo que no han sentido que deban estar atentas a los síntomas o que pueden padecer problemas cardiacos ellas.

4/ Echamos la culpa a las emociones. En un estudio realizado en la Universidad de Yale para la Asociación americana del corazón (AHA en inglés), encontraron que la mayoría de las mujeres con enfermedad cardiaca habían ignorado los avisos del corazón, pensando que el problema es que estaban estresadas, deprimidas o en una mala etapa. Cuando se las ha preguntado a posteriori sobre si habían tenido señales, casi todas las habían tenido, pero lo veían como un problema de ansiedad o nervioso, por lo que no habían ido al médico.

5/ Si soy joven o estoy en forma, o estoy delgada, no hay problema. Se ha asociado la idea de que los infartos son típicos de hombres mayores, sedentarios y estresados y con problemas de obesidad. Esto lleva a ignorar los síntomas tanto a los hombres como a las mujeres con peso normal, activos y jóvenes, cuando puede ocurrir a cualquier edad. Revisa tu presión sanguínea, un 28% de las mujeres tienen hipertensión y no lo saben. Si tu presión arterial está alta sigue un tratamiento, haz deporte, apúntate a yoga y deja el té y el café.

6/ El síndrome de la súperwoman. Las mujeres pensamos que estamos protegidas y frente al infarto, y en general, solemos creer que tenemos una salud de hierro porque nos cuidamos más que los hombres. Aquí me incluyo, 'mea  culpa'. Esto nos lleva a menospreciar los síntomas y pensar que lo que pasa es que hacemos 10 cosas a la vez y que no paramos en todo el día, y que si tuviéramos un poco más de tiempo para nosotras, comer mejor y dormir más, estaríamos más relajadas y felices. Mientras, encontramos una forma de liberar estrés como hacer deporte, aunque sea 25 minutos al día. Con eso pensamos que estamos protegidas y podemos seguir el ritmo que nos hemos impuesto. La realidad es que fallecen más mujeres que hombres por enfermedades cardiovasculares, ellos sobreviven, ellas no. Reflexionemos un poco, yo la primera.

7/ Hemos sido ignoradas por la ciencia. Hasta hace poco los estudios con medicamentos para el corazón se han hecho con hombres, y se han utilizado los mismos medicamentos para tratar a ambos sexos con enfermedades cardiovasculares. Este error puede ser el responsable de que la mortalidad femenina haya sido mayor, puede que se trate de enfermedades diferentes que requieran medicinas específicas. Ahora es cuando se está empezando a investigar las diferencias de sexo en el corazón y a tratar de forma diferente a cada uno.

8/ Sobrevivimos menos mujeres que hombres al infarto. En el primer año después de un ataque cardiaco, las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de morir que los hombres. Aún no se sabe por qué, pero hay que tenerlo en cuenta para prevenir y cuidarse mejor.

9/ Cuidado con la píldora. Los anticonceptivos orales pueden representar un mayor riesgo cardiaco para algunas mujeres, en especial, a las mujeres fumadoras. La ‘píldora’ no es recomendable para todas las mujeres, ya que puede provocar hipertensión, aumento de los niveles de glucosa en sangre y mayor riesgo de formación de coágulos en la sangre, factores que influyen negativamente en la salud cardiovascular. Es importante valorar los riesgos con tu doctor o doctora antes de utilizarla como anticonceptivo.

10/ Somos más difíciles de diagnosticar. Las mujeres tienen más riesgo de desarrollar enfermedad coronaria microvascular, que afecta a las paredes de las arterias más pequeñas, por lo que hasta hace poco no se ‘miraba’ estas zonas en las revisiones en mujeres y no hay muchas pruebas de detección eficaces para hacerlo.

¿Cuáles son los síntomas de infarto  femeninos?

Dicen que no hay quien entienda a las mujeres, y menos en cuestiones de corazón. ¿Quién sabe? pero desgraciadamente para los médicos es un problema a la hora de identificar si una mujer está sufriendo una alteración cardiovascular. Has de saber que el corazón de una mujer ‘sufre’ de forma diferente, y los síntomas son atípicos y de difícil diagnóstico, con síntomas muy inespecíficos como náuseas, dolor abdominal, ardor en la zona del estómago o en el pecho, dolor de espalda, cansancio acusado.

Por ejemplo, el infarto de miocardio femenino no suele aparecer como un dolor agudo en el pecho que irradia por el brazo hasta la mano izquierda como suele aparecer en los hombres.

Las mujeres pueden notar: dolor en el esternón, en la mandíbula, en la parte baja de la espalda, los hombros o el cuello,. Sentir mareos, náuseas, debilidad como si estuvieran cogiendo una gripe, ardor en la región superior del abdomen con malestar abdominal, insomnio y ansiedad, sudoración excesiva... Todo esto complica mucho el problema ¿Vas a ir a urgencias por algo que parece una mala digestión o porque estás muy cansada?

Si notas uno o varios de estos síntomas que no mejora, has de acudir al médico.

Las probabilidades de supervivencia de un ataque cardiaco aumentan al 23% si se tratan adecuadamente en las 3 horas posteriores y al 50% si se tratan antes de una hora de sufrirlo.

¿Conoces el Síndrome del corazón roto?

Hasta hace poco el ‘corazón partío’ era una canción de Alejandro Sanz, ahora se reconoce este síndrome en el que un estrés emocional extremo, como puede ser un desengaño amoroso o la muerte de un ser querido, asociado a mujeres postmenopáusicas que han sufrido estrés físico o emocional grave. En medicina se le conoce como miocardiopatía por estrés o de takotsubo, porque provoca en el corazón un abultamiento parecido a las trampas japonesas takotsubo para pulpos, aparece como una insuficiencia cardiaca grave del músculo cardiaco, desencadenado por estrés emocional . Presenta insuficiencia cardíacas congestiva o dolor en el tórax con alteraciones en el electrocardiograma, por lo que se puede confundir con un ataque cardiaco, cuando en realidad no hay arterias coronarias bloqueadas y no es tan grave como éste. Afortunadamente se suele curar rápidamente y  sin complicaciones si se trata adecuadamente.

Si entras en www.mujeresporelcorazon.org puedes encontrar las **seis señales de alarma **para reconocer un infarto en mujeres. También puedes descargarte una guía y arriba puedes ver el spot publicitario,  “No te confundas, conocer los síntomas puede salvar tu vida", donde la actriz Elena Martín, atribuye los síntomas de un infarto a otras circunstancias hasta que por fin se decide a llamar a los servicios de emergencia.