Remedios caseros para los problemas veraniegos

El verano ya está aquí para disfrutar de las vacaciones allá donde vayamos: La playa, la montaña, los viajes exóticos o el pueblo de los abuelos, cualquier lugar es bueno para desconectar de la rutina profesional y desconectar de las rutinas.

redaccion

Remedios caseros para los problemas veraniegos
Remedios caseros para los problemas veraniegos

El verano ya está aquí para disfrutar de las vacaciones allá donde vayamos: La playa, la montaña, los viajes exóticos o el pueblo de los abuelos, cualquier lugar es bueno para desconectar de la rutina profesional y desconectar de las rutinas.

El verano es tiempo de disfrutar, descansar y olvidarse de los problemas, y no viene mal tener algunos remedios caseros para los típicos problemillas de verano, que te pueden estropear las merecidas vacaciones.

1. ¿Cómo puedo hacer un anti-mosquitos casero? La mayoría de las plantas aromáticas alejamosquito-1n a los mosquitos, puedes poner en el jardín o en las ventanas plantas de ajedrea, tomillo, poleo, albahaca, tomillo, melisa, etc. También puedes hacerte un spray repelente añadiendo a 100 ml de agua unas gotas de esencia de menta, de árbol de té y de limón a un pulverizador con agua y rocíate por la ropa y el cuerpo, en las lámparas y bombillas y en las habitaciones antes de dormir.
2. ¿Y cómo calmo la picadura de mosquito? Pon un cubito de hielo en la picadura para que baje la hinchazón y se calme el picor. Ten a mano gel de aloe vera fresco para calmar el picor y la inflamación. También puedes ponerte unas gotas de esencia de lavanda, unas hojas de menta o de melisa fresca trituradas sobre la picadura, incluso arcilla remojada.
3. ¿Qué hago si me pica una avispa o una abeja? Retira el aguijón, limpia la zona y pon una rodaja de patata cruda o de arcilla limpia sobre la zona. Si continúa la hinchazón o sientes ahogo o mareos, debes acudir al médico para que descarte reacciones alérgicas.
ampolla4. ¿Cómo se evitan las ampollas por roce? Unta el interior de los zapatos nuevos la parte interna de la piel del plátano. Aunque te será más cómodo aplicar una capa gruesa de vaselina en la ropa, zapatillas, sujetador deportivo, cintas, etc. que vayas a llevar para hacer deporte. Y no estrenes nada si vas a competir con humedad y calor.
5. ¿Puedo hacer un protector solar casero? Con el sol no se juega, es mejor que utilices cremas de protección indicadas para tu piel. Pero si no tienes ninguna a mano, los aceites naturales como el de oliva, aguacate, coco, sésamo, etc. actúan como una pequeña película protectora que equivaldría a un factor 6. Y la cera de abeja y las mantecas vegetales de karité, cacao, mango, etc., son más densas y crean una película protectora que puede equivaler a un factor 10. No es mucho, no te confíes y protégete del sol a la sombra y con ropa, gafas y gorra si no tienes nada más a mano.
Should have used a higher SPF...6. ¿Cómo puedo aliviar las quemaduras leves? Dúchate con agua fría y aplícate aceite de almendras o de oliva con unas gotas de esencia de lavanda sobre la piel mojada. Ten a mano una planta de aloe vera porque su jugo fresco es un buen calmante y ayuda a regenerar la piel quemada, manteniendo fresca la zona. También puedes aplicarte un batido de yogur natural ol de leche con pepino fresco sobre la piel lavada. Y lo más importante es que vayas al médico si la quemadura es seria, no tomes el sol hasta que se recuperen las quemaduras pequeñas y aprendas la lección para que no vuelva a pasar.
7. ¿Cómo protejo las heridas y cicatrices del sol? Si es reciente, tápala completamente con apósitos especiales porque el sol directo enlentece la recuperación y provocará marcas. Si está ya curada, tapa la zona con esparadrapo, tiritas especiales, cinta americana, cualquier cosa que tengas a mano, hasta puedes hacer un emplasto con barro de un río limpio para ocultarla del sol.
8. ¿Cuál es el mejor remedio para las agujetas? Si vas a hacer un ejercicio nuevo, debes calentar bien antes de empezar y estirar al terminar. Si aún así el esfuerzo ha sido intenso y/o prolongado, toma unas rodajas de jengibre fresco cada 3 horas por su efecto antiinflamatorio. La sandía también es una fruta que rehidrata y te ayuda a eliminar las agujetas. Aunque la mejor manera de eliminar agujetas es la más dura: vdeshidratacionolver a repetir el mismo ejercicio que las produjo sin forzar, aunque duela un poco. Esto calienta los músculos y estimula los mecanismos de reparación de las fibras musculares dañadas.
9. ¿Cómo prevenir una deshidratación? Si no te queda más remedio que sudar bajo el sol del verano, envuélvete con ropas sueltas de colores claros y ponte gafas y gorra para protegerte del sol. Aparte de beber agua, puedes probar a beber una limonada con 1 litro de agua zumo de 2 limones, medio pepino en rodajas, una pizca de sal y hojas de menta.
10. ¿Qué se puede hacer para evitar los mareos en coche, avión o barco? Puedes probar con el té jengibre. Basta que piques unas rodajas de la raíz de jengibre fresca y lo añadas a unjengibre vaso de agua hirviendo, reposas 10 minutos, añades unas rodajas de limón y una corteza de canela y lo bebes antes de empezar el viaje. También puedes llevar la raíz de jengibre fresca a mano para ir oliéndola de vez en cuando durante el viaje. Intenta hablar con los compañeros de viaje, no leer ni hacer giros bruscos de cabeza y duérmete siempre que puedas. Si ya han aparecido las náuseas, prueba a hacer presión en el hueco que queda entre los dos tendones de la parte interior de la muñeca, con el dedo corazón y el índice.
medusas11. ¿Cuál es el mejor remedio para evitar que te piquen las medusas? ¿Y si ya te han picado? Hay sprays anti-medusas que te puedes aplicar antes de nadar en el mar, pero lo mejor es evitarlas y nadar con atención para rodearlas y no tocarlas. Si notas que te han picado, sal del agua inmediatamente, lava bien la zona con agua salada, nunca con agua dulce y aplica hielo en una bolsa para acudir a la caseta de socorro donde saben qué tipo de medusa es la que está en la zona, y cómo deben tratar la picadura. Algunas especies se lavan con ácido acético (vinagre), otras con bicarbonato diluido, otras con amoniaco, etc.
12. ¿Qué hacer ante una deshidratación? Si notas dolor de cabeza, mareos, náuseas, etc. ya estás deshidratado. Debes ir a una zona fresca y a la sombra, dejar de hacer ejercicio, colocar un paño empapado con agua fresca en la cabeza, darse un baño, y sobre todo beber a pequeños sorbos agua con sales minerales durante las horas siguientes. Si la temperatura corporal es alta o se pierde el conocimiento, o si los síntomas persisten, hay que acudir a urgencias médicas.
13. ¿Un alivio para los ojos irritados después de nadar? Lava los ojos con unas gotas de agua hervida con sal ya fría. Y si puedes tumbarte unos minutos, también puedes colocar sobre los párpados cerrados unos algodones empapados en la manzanilla, te aliviara el picor y rebajará la inflamación. Si la inflamación y el dolor persiste, acude al médico para descartar que haya un objeto extraño o que hayas sufrido una quemadura solar.ojos irritados
14. ¿Qué puedo hacer para calmar una indigestión? Si la indigestión está provocada por un exceso de comida y bebida; lo mejor es que te tomes una infusión de manzanilla con anises que te ayudará a expulsar los gases y calmar el dolor y favorecer la digestión. También puedes probar a tomar una cucharadita de bicarbonato diluida en agua de limón y dejar de comer hasta que se pase. Si las molestias persisten, tienes que acudir al médico.
15. ¿Qué puedo tomar en caso de diarrea? Si es por una infección alimentaria, debes acudir al médico para que la identifique y pueda decidir qué debes tomar y evitar complicaciones. Y aparte puedes ayudar a eliminar la infección bebiendo zumo de limón que es antiséptico, piña fresca que es antiinflamatoria e infusiones de salvia y tomillo con limón y productos probióticos si no hay contraindicaciones. Si la diarrea es muy intensa o persiste por más de 2-3 días, hay que acudir al médico.estreñimiento
16. ¿Qué hago con el estreñimiento? Hay personas a las que los cambios les afectan mucho a la hora de ir al baño y dejan de ir. Si es tu caso, haz de saber que ir al baño todos los días es una cuestión de hábitos, independientemente del lugar en el que estés, el cuerpo tiene sus horas y tienes que respetarlas en vacaciones. Si aún así el reloj se para, aumenta el consumo de fibra, yogures naturales, verduras crudas y frutas de temporada, haz deporte en ayunas, bebe mucho líquido. Y en ayunas toma una cucharada de aceite de oliva, o una vaso de agua caliente, o un zumo de limón. También puedes tomar entre horas un puñado de frutos secos naturales sin tostar ni salar y un par de onzas de chocolate negro en ayunas que son alimentos densos y ricos en fibra que aumentan las ganas de ir al baño.
17. ¿Cómo aliviar las resacas? Evita el alcohol siempre, pero si ya está hecho, no vuelvas a beber alcohol por la mañana, te deshidratará más. Bebe muchos líquidos, especialmente agua y zumos naturales ricos en vitamina C como los de limón, pomelo, naranja, etc. Y aumenta la dosis de vitaminas B que puedes encontrar en la levadura de cerveza, yema de huevo, germen de trigo, etc. Y en cuanto te sienta un poco mejor, intenta hacer deporte para eliminar las toxinas al sudar cuanto antes.
18. ¿Cómo se curan las gripes de verano? Pues son más habituales cada año debido a que los cambios de temperatura que experimentamos por el contraste entre el aire frío del aire acondicionado y las altas temperaturas del exterior. También se pueden deber a que tus defensas están más bajas por dormir menos o comer peor en verano. Si coges una gripe, tienes que cuidarte como en invierno, el problema es que en verano cuesta mucho meterse en la cama para tomar calditos, pero basta con que descanses más y te hidrates con zumos y sopas frescas para ayudar a tu cuerpo a vencer la infección, si no lo haces arrastrarás la gripe todo el verano y debilitaras tu cuerpo de cara a la llegada del frío.gripe-verano
19. ¿Cómo curar una otitis? Las infecciones del oído son más frecuentes cuando se nada en el mar o en la piscina. Siempre es mejor prevenirlas llevando tapones o aplicando unas gotas de líquido para eliminar el agua que queda en el oído, pero si ya notas dolor, acude al médico cuanto antes. Las otitis son difíciles de tratar y pueden requerir antibióticos. Y mientras tanto, calma el dolor aplicando calor seco sobre el oído o masajeando la zona con unas gotas de aceite de oliva virgen extra templado.
20. ¿Qué se puede hacer contra los hongos y pie de atleta? Es frecuente sufrir este tipo de infecciones por hongos al pisar suelos mojados contaminados como los de las piscinas, aunque en verano el calor nos protege de la infección porque el sol evapora las zonas húmedas y las chanclas y zapatos abiertos permiten que los pies respiren y no se reproduzcan con tanta facilidad. Pero si no te confías, prueba a aplicarte en los pies aceite de oliva con unas gotas de esencia de árbol de té, insistiendo en la zona entre los dedos. También puedes aplicarte un diente de ajo abierto y zumo de limón.

Espero que vuestro verano sea perfecto y no tengáis que recurrir a ninguno de estos remedios.

Hoy el vídeo cae en el tópico de los tópicos: recopilación de vídeos de verano. U
n rato de risas para aligerar esta entrada.

https://www.youtube.com/watch?v=16PhKpI_ayk

Y os dejo la canción de Los Rodrígues: Hace calor,  después de tantos años, sigue poniéndome en 'modo summer' cuando la escucho.

https://www.youtube.com/watch?v=AHw4biHIP10

¡Buen verano!